Meditación para principiantes

10 Consejos para empezar.

Compartir en redes

Cada día son más las personas que deciden probar la meditación, técnica de relajación que permite conectar con uno mismo, mejorar nuestra salud y bienestar, reducir tensiones, miedos, estrés y otro tipo de problemas. Si sos una de esas personas, te recomendamos que leas las siguientes sugerencias para empezar a meditar:

1. Elegí el lugar:

Debe ser un espacio en el que puedas estar en paz y tranquilo. Lo importante es que haya silencio y resguardo de todo tipo de distracciones. Así, vas a comenzar a conectar con tu "yo" más profundo a través de las distintas técnicas de relajación existentes.

2. Decidí el momento oportuno:

La meditación no es como cualquier otra rutina, es necesario que tengas tus sentidos, pensamientos y voluntad enfocados en esta. La hora ideal depende de cada persona, de sus necesidades y de los objetivos que quiere alcanzar. No obstante a esto, los expertos aseguran que la mejor hora para meditar es a las 4:00 am y a las 4:00 pm.

3. Ir de a poco:

Conviene comenzar con períodos de tiempo cortos, integrados en la rutina. Entre 5 y 10 minutos es suficiente.

4. Tratá de ser constante:

Este punto es clave, por eso te recomendamos en la medida de lo posible meditar cada poco tiempo, y tomarlo como hábito. Meditar es un entrenamiento, y por lo tanto requiere de práctica, aprendizaje y constancia.

5. Elementos que pueden ayudarte:

A algunas personas les gusta acompañar esta disciplina con música relajante, sonidos de la naturaleza, velas aromáticas, entre otros. Estas herramientas pueden facilitar la conexión con uno mismo y la relajación total.

6. Aprendé a respirar profundamente:

La recomendación principal para concentrarse, relajarse y encontrarse con uno mismo, es la respiración profunda. Gracias al control de esta, vas a conseguir entrar en la dinámica de la meditación más rápido y con menor dificultad. Hay quienes recomiendan cerrar la boca durante la respiración y no tensar la cara (en especial la mandíbula y los dientes).

7. Prestá atención a tu postura:

Este consejo aplica a la vida en general, pero en la meditación es fundamental. La posición del cuerpo es central en la meditación y, aunque existen muchas posturas para poder llevarla a cabo, lo ideal es mantener una posición erguida donde el cuerpo pueda descansar. Por otro lado, la posición en la que estés debe ser confortable, así estés sentado en el suelo, en una colchoneta o en una silla. Esto favorecerá tu relajación y la concentración ante lo que estás haciendo.

8. Los errores son normales:

Es natural que te desconcentres por momentos y tengas que redirigir tu atención constantemente. Es importante que comprendas que esto forma parte del proceso y no te dejes desanimar. Se trata simplemente de reconducir tu mente (tantas veces como se desconcentre).

9. Posición de las manos:

No hay una única manera de colocar las manos, lo más común es poner las manos en las rodillas o apoyar el dorso de una mano con la palma de la otra. Cualquier alternativa es válida, mientras te permita una mayor relajación.

10. Elegí un mantra:

Un mantra es una palabra o frase que utilizarás como motivación para dejar de lado tu lado lógico y hacer emerger tus ideas positivas a través de tu lado inconsciente. El mantra lo repetirás a lo largo de la meditación, sincronizado con tu respiración y cuando veas que te estás distrayendo. El “Om” es el más sagrado de todos los mantras y es el sonido del que emergen todos los demás.