En este mural, podés ver alguno de los personajes más emblemáticos creados por Manuel García Ferré: a la izquierda Anteojito y Serrucho volando agarrados de unos globos; a su lado, tomados del balcón el Comisario de Trulalá y Petete; abajo de ellos, la bruja Cachabacha nos mira con malicia; al otro lado del balcón están Oaky y Trapito y más arriba, agarrado de la escoba, el búho Pajarraco, secretario fiel de Cachabacha.
¿Pudiste encontrarlos?
Manuel García Ferré nació en 1929 en España. A los 17 años se radicó en Argentina e inició su carrera en agencias de publicidad, dedicándose a la animación publicitaria.
Sus primeras publicaciones, Tijera y las Aventuras de Pi-Pío, aparecieron en la revista Billiken. En 1952 fundó Producciones García Ferré, editora de las revistas Anteojito, Muy interesante, Ser padres hoy y la enciclopedia El libro gordo de Petete. Allí desplegó un universo de personajes infantiles como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Petete y Calculín, caracterizados por su ingenuidad, su bondad y por utilizar frases de efectividad nemotécnica para sus lectores sin uso de palabras incorrectas ni violencia. Además, sus historietas tenían una finalidad didáctica, por ejemplo los próceres y las fechas patrias eran temas frecuentes.
La editorial fue un fenómeno comercial y se hicieron películas, juguetes, álbumes de figuritas y muñequitos con sus personajes.
Entre 1970 y 1980 dirigió programas de televisión como Calculín y la familia, El libro gordo de Petete y El club de Anteojito y Antifaz, y realizó los largometrajes cinematográficos Mil Intentos y un Invento, Las aventuras de Hijitus (1973), Petete y Trapito (1975), Ico, el caballito valiente (1981), Manuelita la tortuga (1999, basado en el personaje de María Elena Walsh) y Corazón, las alegrías de Pantriste (2000).
Recibió numerosas distinciones como el Premio Martín Fierro, el Primer Premio en el Festival de Cine de Moscú en dos oportunidades, el Primer Premio en el Festival de Gijón y fue nombrado además Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Ficha Técnica
- Nro de inventario: MH0057
- Autor del mural: Fabián de los Ríos
Restaurador: Juan del Prado (2023) - Ubicación: Balcarce y México