En este mural podés ver alguno de los personajes más emblemáticos de Manuel García Ferré:
La bruja Cachabacha es la villana de la serie Hijitus, que se asocia frecuentemente con el Profesor Neurus, para realizar sus fechorías. Siempre está acompañada por su mascota, un pequeño búho que puede hablar al que llama "Pajarraco" y ambos vuelan sobre la ciudad de Trulalá en una escoba, durante sus correrías maléficas.
Pichichus es el perro amigo de Hijitus, que se convierte en Super Pichichus pasando por su sombrero. Hijitus lo defiende de unos perros salvajes, convirtiéndose desde ese momento en su mascota y fiel compañero de aventuras.
Oaky es un bebé de buen corazón y gran amigo de Hijitus. Muy valiente para su corta edad, aunque malcriado y consentido, por lo que a veces se alía con el Profesor Neurus. Es el hijo del hombre más rico y poderoso de Trulalá, Gold Silver. Se lo reconoce por sus pañales y sus dos pistolas y su lema favorito es «Tiro, lío y cosha golda».
El Comisario, que es la autoridad policial de Trulalá, retratado como un hombre con típico acento correntino. Su frase favorita es «¡Marche preso, desacatáu! ¡Yo te v'iá hacer repimporotear en el calabozo!».
Serrucho, junto a Pucho está a las órdenes del Profesor Neurus. Nunca habla y se limita a hacer un ruido de serrucho, frotando su mano contra sus grandes dientes.
El profesor Neurus, que es el principal villano de la serie, un científico loco que cuenta con sus invenciones y con una pandilla de secuaces integrada por Pucho y Serrucho para cometer sus fechorías, a la que eventualmente se suma el inocente de Larguirucho. Su frase favorita es: «¡Cállate, retonto!». También es famosa su forma de distribuir el botín obtenido luego de un acto delictivo: «Uno para tí, dos para mí; otro para ti, diez para mí; otro más para ti, todo para mí».
Pucho, que en el mural aparece con un bandoneón, un mate y una pava, es aficionado al tango y uno de los secuaces a las órdenes del Profesor Neurus. Es un típico "reo" porteño de los barrios bajos, que habla en lunfardo y está siempre con un cigarrillo, el cual se puede transformar en cualquier objeto.
Larguirucho, que es amigo de Hijitus, pero también participa en los planes del Profesor Neurus, aparentemente sin tener plena conciencia de la maldad de sus actos. Es un buen amigo, de buenos sentimientos, pero poca inteligencia para distinguir el bien del mal. Es simpatizante de Boca Juniors.
Hijitus que aparece en el mural conduciendo un auto, es un niño pobre que vive en la calle, dentro de un caño sanitario con su perro Pichichus. La amistad, la justicia y la solidaridad son importantes en su vida y sus amigos son Oaky, su mascota Pichichus y Larguirucho. Siempre lleva un sombrero azul desfondado que le permite convertirse en Super Hijitus diciendo las palabras «Sombrero, sombreritus, ¡conviérteme en Súper Hijitus!».
Manuel García Ferré nació en 1929 en España. A los 17 años se radicó en Argentina e inició su carrera en agencias de publicidad, dedicándose a la animación publicitaria.
Sus primeras publicaciones, Tijera y las Aventuras de Pi-Pío, aparecieron en la revista Billiken. En 1952 fundó Producciones García Ferré, editora de las revistas Anteojito, Muy interesante, Ser padres hoy y la enciclopedia El libro gordo de Petete. Allí desplegó un universo de personajes infantiles como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Petete y Calculín, caracterizados por su ingenuidad, su bondad y por utilizar frases de efectividad nemotécnica para sus lectores sin uso de palabras incorrectas ni violencia. Además, sus historietas tenían una finalidad didáctica, por ejemplo los próceres y las fechas patrias eran temas frecuentes.
La editorial fue un fenómeno comercial y se hicieron películas, juguetes, álbumes 3de figuritas y muñequitos con sus personajes.
Entre 1970 y 1980 dirigió programas de televisión como Calculín y la familia, El libro gordo de Petete y El club de Anteojito y Antifaz, y realizó los largometrajes cinematográficos Mil Intentos y un Invento, Las aventuras de Hijitus (1973), Petete y Trapito (1975), Ico, el caballito valiente (1981), Manuelita la tortuga (1999, basado en el personaje de María Elena Walsh) y Corazón, las alegrías de Pantriste (2000).
Recibió numerosas distinciones como el Premio Martín Fierro, el Primer Premio en el Festival de Cine de Moscú en dos oportunidades, el Primer Premio en el Festival de Gijón y fue nombrado además Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Ficha Técnica
- Ficha técnica
- Nro de inventario:
- Autor del mural:
Restaurador: Juan del Prado (2023) - Ubicación: Balcarce 652