Florencio Molina Campos | Color, arte y tradición

Por primera vez se exhibe la obra de este artista en el museo.

Compartir en redes

El día viernes 27 de septiembre inauguró esta muestra en el MAP Museo de Arte Popular José Hernández.

Hablar de Florencio Molina Campos (1891-1959) es hablar de las costumbres y vida del hombre de campo argentino. A 60 años de su muerte, la Fundación Molina Campos y el MAP, se unirán para homenajear a este creador. Dibujante y excelente pintor, caricaturista naif, agudo observador llevó su paleta y sus colores más allá del límite nacional.

“Yo he querido y me he propuesto, como una expresión de fe religiosa, que el espíritu heroico y nobilísimo de nuestros gauchos de antaño no desaparezca de entre nosotros, arrollado por el embate materialista y grasero del modernismo (...)”. (Extracto de “Molina Campos en Hollywood. Alma de Gaucho”- entrevista al artista publicada en la Revista Cine Mundo, N.Y. 1942)

Florencio en sus obras pinta en detalle al paisano, a la pampa, el trabajo de campo y sus costumbres; sus casas, los caballos y carretas, el mate, los bailes camperos, tomados con una gracia que les da particularidad a sus obras. Pinturas y dibujos, piezas y material poco conocido es el que se exhibirá en el MAP, que por primera vez recibó la obra de este artista que trascendió las fronteras nacionales para reivindicar un modo de vida que estaba en retraída.