Roux, Ricardo

Colección Sívori

Compartir en redes

Inv. Nº2241

Roux, Ricardo (1945)
Algos (1987)
Acrílico sobre tela
190 x 200 cm
Colección Sívori

La pintura de Ricardo Roux destaca una cualidad identitaria que puede interpretarse en sentido doble. Por una parte, se constituye en una iconografía particular, donde sobresale su carácter sígnico y gestual. Por otra parte, su obra se ha afirmado como una historia de vida del propio pintor, íntimamente relacionada con su contexto de ejecución. Así, cada una de las series trabajadas por Roux se corresponde no sólo con una necesidad estética. También emergen de ellas los sucesos más relevantes de las últimas décadas de la historia argentina. 
Desde los años sesenta hasta la actualidad la producción de Roux transitó a través de las tendencias cinéticas, conceptuales hasta llegar, después de su exilio, a plasmar una imagen personal. Durante ese período las teorías del maestro noruego John Collet serán definitorias tanto en su estilo de vida como en su praxis artística. A través de la meditación y del trabajo corporal surge el flujo energético. A partir de ese momento, que coincide con su vuelta definitiva al país en 1982,  surge “un estilo Roux”. El mismo se caracteriza por los grandes espacios que se despliegan sobre el soporte, ya sea éste tela, papel o el mismo muro. La fuerza del gesto, junto al carácter iracundo de los colores que estructuran la composición, han dado como resultado una de las obras más peculiares dentro de las corrientes abstractas de la plástica argentina. La crítica de la época la asoció  a ciertas formas del expresionismo abstracto o a las corrientes de una pintura vitalista que surgió a comienzos de los años ochenta. 
 

roux