Viernes 15 de Mayo de 2015

Agenda cultural del fin de semana

Se destacan el Festival Internacional de Circo, Buenos Aires Celebra el Centro y la música electrónica y el folklore la Usina del Arte. Todas las opciones.

Compartir en Redes

La Ciudad tendrá durante el fin de semana múltiples actividades culturales. Éste es un resumen de los principales eventos:

VII Festival Internacional de Circo

Hasta el 17 de mayo se realiza el VII Festival Internacional de Circo, del que participan siete compañías internacionales y más de doce compañías nacionales.

Además de las carpas de Buenos Aires Polo Circo (Avenida Juan de Garay 2051, esquina Combate de los Pozos), hay espectáculos en el Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) y el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551).


Hay ensayos abiertos, talleres de formación y espectáculos gratuitos. Como siempre, los espectáculos nacionales son gratuitos y los internacionales cuentan con un día popular a mitad de precio. Este año hay promociones para todas aquellas personas que quieran asistir a varios espectáculos y para grupos familiares.


Buenos Aires Celebra el Centro


Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires podrán disfrutar de las principales expresiones culturales, artísticas y gastronómicas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe el 16 y el 17 de mayo, de 12 a 21, en El Dorrego –Zapiola 50–, con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.

Se podrá degustar cerveza regional, comer un rico asado o choripán, comprar artesanías, quesos, salames y jamón, y disfrutar de espectáculos musicales. La magia de viajar sin necesidad de salir de la Ciudad.

El sábado, a las 15, Iván Noble hará un recorrido por todos sus discos. A las 17, la magia y el ilusionismo coparán el escenario de la mano de Asombro Extremo. Cerrará la jornada Luis Salinas a las 19.

El domingo la celebración continuará a las 14 con la conocida compañía de teatro para chicos La Pipetuá. Chichilo Viale desplegará su humor a las 16 y la música llegará a las 17.30 con Amores Tangos y a las 18.30 con Angie Foster.


Música electrónica y folklore la Usina del Arte


En la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, esquina Av. Don Pedro de Mendoza) este fin de semana hay múltiples propuestas culturales con entrada gratuita:

Electrónica

Sábado 16, de 15 a 20 h. Unlock Artlab. Jornada educativa de música electrónica producida por Unlock y curada por Artlab. Workshops, shows audiovisuales en vivo y DJ live sets. Nave Mayor - Entrada gratuita.

Folklore: Sonido Interior

Domingo 17 de mayo. 19 h Concierto en Sala Sinfónica: Guauchos (Formosa) y Franco Ramírez (Santiago del Estero). 20 h Peña en Nave Mayor DJ Pablo Pereyra / Grupo invitado: Pacha Runa.

Ciclo de Cámara

Domingo 17, 11.30 h. Grupo Coral y Orquesta Divertimento. Director: Néstor Zadoff Solistas invitados: Rebeca Momberto, soprano & Ricardo González Dorrego, tenor Obras: Felix Mendelssohn (Salmo 95 Op. 46 y Salmo 42 Op. 42).

Música y Poesía: Inspiraciones

Viernes 15, 20 h - Sábado 16 y domingo 17, 17 h. Inspiraciones: Pierre Blanchard (piano) y Victor Torres (barítono) Junto a Santiago Kovadloff (textos). Dirección escénica: Valeria Kovadloff. Sala de Cámara - Entradas. $50.

Espejos Nómades: poemas de Alejandra Pizarnik

Domingo 17, 20 h. Creación poético-musical de Gerardo Jerez Le Cam y Alejandra Pizarnik. Puesta en escena: Diego Cosin. Intérpretes: Corina Díaz, soprano, Cecilia Aguirre Paz y Lídice Robinson, mezzosopranos. Diana Lopszyc, piano.

Michel Bouvet, artista del afiche


El legendario diseñador francés, reconocido en todo el mundo por sus afiches culturales para teatros, museos y festivales, profesor de la École Supérieure des Arts Graphiques de Paris, se presenta por primera vez en nuestro país con una muestra de sus trabajos más importantes. Jueves y viernes de 14 a 20 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Sala Laberinto - Entrada gratuita. Hasta el 25 de mayo.


Buenos Aires Celebra México

El sábado 16 de mayo desde las 12 h en la Av. de Mayo y Bolívar la colectividad mexicana exhibirá toda su propuesta cultural en la segunda edición del Buenos Aires Celebra México. Habrá más de 25 gacebos que ofrecerán información sobre México, artesanías, objetos de diseño y la más deliciosa gastronomía del país. La actividad en los stands será acompañada con una gran variedad de espectáculos que se desarrollarán durante toda la jornada.


Buenos Aires Celebra Paraguay

El domingo 17 de mayo desde las 11 h se realizará Buenos Aires Celebra Paraguay en Av. de Mayo entre Lima y San José. Comenzará con una procesión que acompañará a la imagen de la Virgen de Caacupé, que será bendecida por un sacerdote del Equipo Pastoral Paraguayo. Luego del paso de la imagen, se dará comienzo a la actividad en los stands gastronómicos y culturales.


Buenos Aires Market

La feria itinerante dedicada a los alimentos orgánicos se realizará el sábado 16 y el domingo 17 de mayo entre las 10 y las 18h en el Hipódromo de Palermo (Av del Libertador y Av. Dorrego). Entrada gratuita. Este pintoresco mercado, que convoca a unas 20.000 personas por edición, reúne a los principales productores de alimentos saludables de la Argentina. En Buenos Aires Market se pueden degustar y comprar a precio promocional más de 600 productos.


Intérpretes Argentinos, gratis en el Colón

El domingo 17 de mayo a las 11 horas el conjunto Pro Música Antiqua Rosario se presentará con entrada gratuita en el Teatro Colón, en el marco del ciclo Intérpretes Argentinos. El concierto titulado “Música y Monarquía”, la música en Inglaterra en los reinados de Enrique VIII e Isabel I, dará continuidad al exitoso ciclo gratuito del Teatro Colón.

Las entradas se podrán retirar a partir del viernes 15 de mayo, de 10 a 20 horas en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 (4378-7109). Se entregarán 2 localidades por persona hasta completar la capacidad de la sala.


Milonga en la Munich

El viernes 15 de mayo a las 20 h se realizará la “Milonga en la Munich” a cargo de los profesores Marilyn Salazar y Gastón Burgos. Artistas invitados. Acceso con la entrada al Edificio $10.


Otoño Teatral

El fin de semana continúa el ciclo Otoño Teatral, que se extenderá hasta el 21 de junio en cinco Espacios Culturales barriales, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de cada una de las salas.

Este año se presentan 54 grupos teatrales, que realizarán más de 100 funciones.

Hay diversos estilos y propuestas estéticas para toda la familia, como drama, comedia, circo, títeres, musicales y seminarios.


Homenaje a Atahualpa Yupanqui

El domingo 17 de mayo de 11 a 20 h la Feria de Mataderos (Av. Lisandro De La Torre y Av. De Los Corrales) rinde homenaje al gran Atahualpa Yupanqui. Artistas invitados: Hernán González, Fernando Collado – Fernanda Zappa, Pucará, Tiempo de Encuentro, Litoral trío, Mailen Irupé, Argentina Ballet y el Ballet Criollo Argentino.


La Ciudad a puro teatro

El acompañamiento de Carlos Gorostiza

Como parte de las actividades de Teatro en Cine El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5751) el sábado 16 de mayo a las 20 h se presenta "El acompañamiento de Carlos Gorostiza". Dirección: Ana María Nazar. Entrada general $10.

La novia de Gardel


En conmemoración del 80º aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel, se presenta el espectáculo de Marisé Monteiro, Pablo Mascareño y Ana María Cores, dirigido por Valeria Ambrosio. Los intérpretes son Ana María Cores y Mariano Depiaggi.

Funciones: Teatro Regio, Avenida Córdoba 6056. Los miércoles, jueves, viernes y sábados a las 21 h, y los domingos a las 20 h. Platea: $ 130; Pullman y Palcos Altos: $70; día popular: miércoles $ 70.

La niña, el diablo y el molino

El director del Festival de Avignon, Olivier Py, presenta “La niña, el diablo y el molino”. Esta obra infantil, que conjuga texto música y poesía, es una adaptación del cuento de los hermanos Grimm.

Funciones: sábados y domingos a las 17 h en la Sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Localidades $100.

Alfredo Arias en el Cultural San Martín

Deshonrada

Como la prolongación de una pesadilla, la mujer es arrancada de su cama a las tres de la mañana para declarar por un delito que no conoce y ante un hombre que no es policía. Pero todo es legal. “Deshonrada” es el diálogo entre una maldita y un loco. Un drama para y sobre actores. También sobre el dolor de ser argentinos.

Funciones: miércoles, jueves y sábados a las 20.30 h en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entradas: $90. Elenco: Alejandra Radano, Marcos Montes.

Comedia Repostera

La obra propone un diálogo imaginario entre la célebre cocinera Doña Petrona C. de Gandulfo, interpretada por Alejandra Radano, y el director teatral Alfredo Arias.

Funciones: martes, viernes y domingos 20.30 h en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entradas: $90.

Crimen en La Munich

Continúa la 5ª temporada de la original comedia policial e interactiva "Crimen en La Munich", que recrea con humor una noche de carnaval del año 1937, con crímenes de por medio, en la antigua Cervecería Munich.

Funciones: sábados a las 21 h en Avenida de los Italianos 851, sede de la Dirección General de Museos de la Ciudad de Buenos Aires. Entrada $100.


Cine: Godard + Bardot + Delon

Un ciclo de cine dedicado a tres grandes íconos de la industria francesa en la Sala Leopoldo Lugones (Avenida Corrientes 1530).

Viernes 15 y martes 19: Nouvelle vague (Francia/Suiza, 1990). Dirección: Jean-Luc Godard. Con Alain Delon, Domiziana Giordano, Jacques Dacqmine.

Sábado 16 y domingo 17: El desprecio (Le mépris; Francia/Italia, 1963). Dirección: Jean-Luc Godard. Con Brigitte Bardot, Michel Piccoli, Fritz Lang, Jack Palance, Giorgia Moll.


Viernes Musicales en el Espacio Virrey Liniers

Todos los viernes de mayo a las 20 h se realiza el ciclo Viernes Musicales en el Espacio Virrey Liniers (República Bolivariana De Venezuela 469). Entrada libre y gratuita. Este ciclo se lleva a cabo en el patio colonial de la casa donde vivió, entre 1806 y 1809, Santiago de Liniers, penúltimo Virrey del Río de la Plata.

Viernes 15: Chiqui Ledesma (folclore y canciones latinoamericanas). Viernes 22: Dúo Pablo Agri (violín) – Horacio Romo (bandoneón). Viernes 29: Héctor Romero Ensamble (flamenco)


Música en Bares Notables

En el marco de Música en Bares Notables 2015, el sábado 16 de mayo a las 20 h se presenta el cuarteto de música folklórica de Hernán Crespo en el Bar el Progreso (Manuel Montes de Oca 1700). Entrada libre y gratuita.


Sótano Beat

El sábado 16 de mayo a las 22 h. se presentarán Perez & Company en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551), en el marco del ciclo Sótano Beat. Entrada gratuita. La banda argentina de funk y acid-jazz liderada por Daniel Perez en saxo, muestra Pelo, su segundo disco. En este material, el grupo profundiza su refinado estilo y consolida su groove.


Música en la Redonda

El viernes 15 de mayo a las 20.30 h en el ciclo Música en la Redonda se presenta AMR Trío Jazz en el Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada gratuita. El trío trae una propuesta de música contemporánea el lenguaje del jazz con ritmos rioplatenses y del folclore argentino, relacionados básicamente a las influencias musicales de sus integrantes.


Bandas x Barrios

Bandas x Barrios es un circuito permanente de promoción para músicos jóvenes. Consiste en un ciclo anual con entrada gratuita donde se programan bandas de distintos géneros como reggae, rock, metal, punk, tango, folklore, jazz y cumbia.


Tardes de boleros

Tres artistas se dan cita en los salones de La Munich de la Costanera Sur (Av. de los Italianos 851). En una tarde de té y la mejor repostería de Buenos Aires se recuerdan a los poetas y músicos de todos los tiempos que le cantaron al amor. Entrada $10.

Una gran cantante europea se convierte en la maestra de dos jóvenes rioplatenses. Con ella descubren las bellas melodías del viejo mundo al tiempo y ellos se ocupan de hacerle conocer la música que aman, el bolero.

Funciones: domingos a las 17.30 h. Entrada $10. Capacidad limitada.


Nuevas muestras en el Centro Cultural Recoleta

Artes Visuales: Omnidireccional

Sofía Bohtlingk, Santiago De Paoli, Luciana Lamothe y Juan Tessi presentan esculturas, pinturas, textos y objetos en el Centro Cultural Recoleta. Entrada libre y gratuita.

Días y horarios: Junín 1930. Martes a viernes de 13.30 a 20.30h. Sábados, domingos y feriados de 11.30 a 20.30h. Lunes cerrado. Entrada libre y gratuita. Hasta el 7 de junio.

Emiliano Miliyo: Artefacto

La muestra de Emiliano Miliyo se podrá visitar hasta el 7 de junio en la Sala C del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Artefacto es una muestra de los últimos trabajos realizados por este artista conceptual, un conjunto de diez obras enmarcadas realizadas en acuarela sobre papel.

Días y horarios: martes a viernes de 13.30 a 20.30 h. Sábados, domingos y feriados de 11.30 a 20.30h. Lunes cerrado. Entrada libre y gratuita.

Hernán Salamanco: El viaje de Wilson

La muestra de Hernán Salamanco se podrá visitar hasta el 7 de junio en la Sala 8 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La muestra es un recorrido a través de tres murales concebidos como homenaje y puesta en valor del sentir de Salamanco hacia quienes lo precedieron en el camino, tanto de la pintura como de la vida en general. Esta instalación en tres niveles evoca tres figuras preponderantes en la formación del artista, quien busca la permanencia a través de sus obras.

Días y horarios: martes a viernes de 13.30 a 20.30 h. Sábados, domingos y feriados de 11.30 a 20.30h. Lunes cerrado. Entrada libre y gratuita.

Trailer, de Nicola Costantino

Se presenta en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) la instalación "Trailer" de Nicola Costantino. La instalación es una casa rodante o motorhome, dispuesta en el Patio de los Tilos, que recrea un laboratorio donde la artista fabrica, pieza por pieza, su otro yo idéntico. La puesta invita al público a ingresar en la estructura para ver la proyección de TRAILER, un corto de 3:16 minutos de duración, donde la misma Nicola interactúa con su creación y tematiza acerca de la idea del doble y sus implicancias siniestras. Como parte de la instalación un cartel a modo de marquesina invita a ingresar a ver la proyección y sentirse envuelto en la experiencia.

De martes a viernes de 13.30 a 20.30 h; sábados, domingos y feriados de 11.30 a 20.30 h. Hasta el domingo 7 de junio. Entrada libre y gratuita.


Tomás Eloy Martínez, sus ideas y su obra

Una muestra sobre el legado de Tomás Eloy Martínez, a 30 años de “La novela de Perón” y 20 de “Santa Evita”. Manuscritos originales, documentos, fotos, entrevistas y procesos de trabajo. En el Cultural San Martín (Sarmiento 1551), de martes a domingos de 15 a 21 h.


Exposiciones en el MuHu - Museo del Humor

El MuHu - Museo del Humor presenta las exposiciones "Tomás Sanz: Zapatos en la heladera" y "Roca y Roque en Caras y Caretas", tapas de la revista Caras y Caretas sobre los presidentes Julio A. Roca y Roque Sáenz Peña.

Las muestras pueden visitarse hasta el 21 de junio en la sede del MuHu, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, de lunes a viernes de 11 a 18 h; sábados y domingos de 10 a 20 h; feriados de 12 a 20 h.


El Mago Desnudo

Laura Lima, una de las figuras más relevantes de la escena artística contemporánea internacional, presenta su nuevo proyecto "El Mago Desnudo" donde la obra está representada en persona (cuerpo humano), trascendiendo la simple performance. Se puede visitar hasta el 7 de junio en el MAMBA (Av. San Juan 350). Entrada general: $15. Martes gratis.

De martes a viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados: 11 a 20 h. Lunes cerrado (excepto feriados).


Espectáculos en el Planetario

El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán) presenta los siguientes espectáculos:

Colisiones Cósmicas

Este espectáculo narrado en castellano por la inconfundible voz del actor Luis Brandoni, puede describirse como una fantástica experiencia de inmersión digital. Las colisiones cósmicas, creativas y destructivas a la vez, dinámicas y deslumbrantes, se muestran en este show como lo que son: explosivos encuentros inimaginables, que dieron forma a nuestro Sistema Solar, cambiaron el curso de la vida en la Tierra y que seguirán transformando en el futuro a nuestra galaxia y al Universo.

Martes, jueves y viernes: 13, 16 y 17 h; miércoles 13 y 16 h; sábados, domingos y feriados: 13.30, 17 y 19 h. Valor de la entrada: $40

Una de Piratas

Esta fantástica historia es la primera producción animada enteramente producida por el Planetario de Buenos Aires. Un pirata cansado de recorrer los mares del Planeta Tierra se anima a viajar por el Universo. A bordo un pequeño barco de papel descubre planetas, estrellas, cúmulos, constelaciones y otras maravillas del cielo.

Sábados y domingos: 16 y 18 h. Valor de la entrada: $40.


“El Principito”

Regresa al Planetario la versión teatral de este clásico de la literatura realizado sobre un escenario de 360º, debajo de una pantalla en forma de cúpula donde podrán apreciarse bellísimas e impactantes proyecciones audiovisuales. Un aviador perdido en el desierto del Sahara a causa de una avería en su nave, encuentra a un pequeño príncipe que ha viajado desde su planeta, el asteroide B612. En sus diálogos, el narrador revela su admiración por la sencilla sabiduría de los niños.

Sábados y domingos: 15 h. Valor de las localidades: $70.


Deportes

Carrera Ciudad Verde

El domingo 17 de mayo se realizará la Carrera Ciudad Verde, el circuito de 4 kilómetros que busca generar conciencia sobre la importancia de separar los residuos en nuestras casas.