La Ciudad tendrá durante el fin de semana múltiples actividades culturales. Éste es un resumen de los principales eventos:
13º Campeonato de Baile de la Ciudad
El Pre-Mundial Tango Buenos Aires, 13º Campeonato de Baile de la Ciudad, comenzó con sus rondas clasificatorias, que continuarán hasta el 10 de mayo.
Las rondas clasificatorias seguirán por Constitución, Villa Crespo, La Paternal, Boedo, San Cristóbal, Congreso, San Nicolás y Flores. Según el reglamento “el Jurado tomará en cuenta el abrazo, la musicalidad, el estilo al caminar, la circulación por la pista, la soltura y la personalidad y especialmente la rítmica en la milonga y el vals”, como puntos fundamentales de la calificación.
41º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
En el Predio Ferial de Palermo (Cerviño 4474) se desarrolla hasta el 11 de mayo la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con México D.F. como ciudad invitada. La Feria ocupa más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
La Feria está abierta de lunes a viernes de 14 a 22 h y sábados, domingos y feriados de 13 a 22 h.
Las actividades en el Stand de Cultura
El Stand del Ministerio de Cultura porteño, ubicado en el Pabellón Amarillo, a la entrada de Cerviño 4474 (Stand Nº 1922 +2022) ofrece en sus 160 m² una amplia propuesta para lectores de todas las edades. Los visitantes que se acerquen al Stand podrán disfrutar de una verdadera usina de actividades. Más de 100 propuestas diseñadas para público de todas las edades.
Virus, por Marcelo Moura
Este jueves 30 de abril, a las 20 h, en el marco de la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, tendrá lugar la presentación de “VIRUS”, por Marcelo Moura en el Stand del Ministerio de Cultura de la Ciudad. El músico expone en esta biografía, una particular memoria rockera sobre la trayectoria de la banda, desde sus orígenes hasta la actualidad. El encuentro será moderado por el escritor German Maggiori (autor del prólogo).
El stand del Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación de la Ciudad también participa de la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con un stand ubicado en el Pabellón Amarillo, número 1500, que cuenta con diversas actividades para todas las edades.
Múltiples actividades en la Usina del Arte
La Usina del Arte (Caffarena 1, esquina Av. Don Pedro de Mendoza), espacio dependiente del Ministerio de Cultura porteño, presenta durante el fin de semana un programa de actividades bien diverso:
Jueves 30, desde 14 h: "Michel Bouvet, artista del afiche"
Apertura al público hasta el 25 de mayo. El legendario diseñador francés, reconocido en todo el mundo por sus afiches culturales para teatros, museos y festivales, profesor de la École Supérieure des Arts Graphiques de Paris, se presenta por primera vez en nuestro país con una muestra de sus trabajos más importantes.
Jueves y viernes de 14 a 20 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Sala Laberinto - Entrada gratuita.
Jueves 30, 19 h: Danza, estreno "Santa Buenos Aires"
Nuevo espectáculo de la Compañía de Leonardo Cuello. Un espectáculo que cruza los elementos ya habituales de la compañía, tango y danza contemporánea, y que redobla la apuesta encadenando teatralidad, tiempo-espacio, escenografía, iluminación, vestuario y acciones físicas.
Funciones: jueves 30, 19 h ensayo general con público. Estreno: viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de mayo, 17 h. Sala de Cámara - Entrada gratuita, por orden de llegada.
Jueves 30, 20 h: Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Con Dirección de Darío Domínguez Xodo interpretarán un programa de Wolfgang A. Mozart, Sinfonía Nº29 en La mayor, K201; y Sergei Rachmaninoff, Rapsodia sobre un tema de Paganini, Op. 43. Solista: Marcelo Ayub. Piotr I. Tchaicovsky: Vals de las Flores de “El Cascanueces”.
Sala Sinfónica - Entrada gratuita, con retiro previo de entradas. El jueves 30 de abril desde las 17 h, en la Usina del Arte, Agustín Chafaren 1, esq. Don Pedro de Mendoza se reparte el remanente de entradas ya entregadas en el Teatro Colón.
Viernes 1, 17 h: La Pasión según San Juan
De Johann Sebastian Bach. Por el Proyecto Bach Buenos Aires con dirección de Jorge Lavista y gran elenco. Una versión de la obra de Bach basada en partitura original y autógrafa del gran compositor.
Sala Sinfónica - Entrada gratuita, por orden de llegada.
Sábado 2 y domingo 3, desde 15 h: Música Electrónica
roBOt Festival en Bs As (1ra edición argentina)
Conciertos, DJ set, talleres, Artes visuales, instalaciones, performances y cine en dos jornadas del prestigioso festival italiano roBOt de música electrónica y arte digital que en su versión local se desarrolla en distintos espacios de la Usina. Sala Sinfónica, Nave mayor y Calle interna de la Usina - Actividades gratuitas y con venta de entradas.
Domingo 3, 11.30 h: Ciclo de Cámara
Dúo Raúl Becerra, flauta, Eduardo Cazaban Débat, piano. Obras de George Enescu, Otar Taktakishvili, Claudio Ceccoli y Ástor Piazzolla.
Sala Sinfónica – Entrada gratuita, por orden de llegada.
Noches de Jazz en el Larreta
Continúa hoy a las 20 h, en el Día Mundial del Jazz, el ciclo “Noches de Jazz en el Larreta” con una serie de conciertos en el jardín del Museo para recibir el otoño. Entrada por Vuelta de Obligado 2155. Jóvenes y talentosos músicos de la escena local proponen tres conciertos para recorrer los clásicos y experimentar con sonidos contemporáneos y vanguardistas.
Jueves 30 de abril: Miguel Crozzoli Cuarteto; jueves 7 de mayo: Ramiro Franceschin Cuarteto.
El Lorraine en el Centro Cultural Recoleta
Es un ciclo dedicado a homenajear al cine de autor y a la figura de Alberto Kipnis, el primer programador de cine-arte en Buenos Aires. Los jueves a las 17 y 19h. Entrada libre y gratuita.
Hoy se proyectará La gran Ilusión, con dirección de Jean Renoir. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Grandes autores contemporáneos
Este fin de semana comienza el ciclo de cine "Grandes autores contemporáneos", integrado por 13 grandes films de los últimos años, que por su calidad, su vuelo poético y por los premios internacionales, merecen volver a verse en las mejores condiciones de proyección.
El ciclo se llevará a cabo del sábado 2 al jueves 14 de mayo, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Oficial) (Avda. Corrientes 1530).
Capturando el alma del rock argentino
La muestra "Capturando el alma del rock argentino", del fotógrafo Hugo Panzarasa, puede visitarse en la sala C del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con entrada libre y gratuita. La exposición es un homenaje al movimiento musical más importante de los últimos 50 años en nuestro país.
La muestra podrá visitarse hasta el domingo 3 de mayo, de martes a viernes de 13.30 a 20.30 y sábados, domingos y feriados de 11.30 a 20, con entrada libre y gratuita.
Trailer, de Nicola Costantino
Se presenta en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) la instalación "Trailer" de Nicola Costantino. La instalación es una casa rodante o motorhome, dispuesta en el Patio de los Tilos, que recrea un laboratorio donde la artista fabrica, pieza por pieza, su otro yo idéntico. La puesta invita al público a ingresar en la estructura para ver la proyección de TRAILER, un corto de 3:16 minutos de duración, donde la misma Nicola interactúa con su creación y tematiza acerca de la idea del doble y sus implicancias siniestras. Como parte de la instalación un cartel a modo de marquesina invita a ingresar a ver la proyección y sentirse envuelto en la experiencia.
De martes a viernes de 13.30 a 20.30 h; sábados, domingos y feriados de 11.30 a 20.30 h. Hasta el domingo 7 de junio. Entrada libre y gratuita.
Cine Teatro El Plata
El espacio cultural del barrio de Mataderos (Av.juan Bautista Alberdi 5751) reabrió dos de sus salas totalmente renovadas. La programación incluye proyección de películas nacionales y extranjeras y una muestra sobre Federico Fellini.
Los dueños, de Ezequiel Radusky y Agustín Toscano. Sábado 2 de mayo a las 17.30 h.
Fellas por Fefé, Homenaje a Federico Fellini. Hasta el 7 de mayo. Con motivo de cumplirse 25 años del estreno de “La voz de la luna”, -última película de Federico Fellini, protagonizada por Roberto Benigni- el Cine El Plata homenajea al gran maestro del cine italiano con la muestra Fellas por Fefé, con curaduría de Lilian Morello y Elizabeth Stolar.
La Ciudad a puro teatro
El viernes 1° de mayo no habrá funciones en los teatros porteños con motivo del Día del Trabajador.
Se estrena Cristo
El sábado 2 de mayo es el estreno de “Cristo” de Manuela Infante y la compañía Teatro de Chile, con un elenco integrado por Cristián Carvajal, Héctor Morales, Katy Cabezas y Juan Pablo Peragallo. El trabajo audiovisual es de Nicole Senerman, con diseño integral de Claudia Yolin y Fernando Briones.
Funciones: sábados 2 y 9, martes 5, miércoles 6, jueves 7, viernes 8 a las 21.00, y domingos 3 y 10 a las 20.00. Platea: $200. Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715).
La niña, el diablo y el molino
El director del Festival de Avignon, Olivier Py, presenta “La niña, el diablo y el molino”. Esta obra infantil, que conjuga texto música y poesía, es una adaptación del cuento de los hermanos Grimm.
Sábados y domingos a las 17 h en la Sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Localidades $100.
Alfredo Arias en el Cultural San Martín
Deshonrada
Como la prolongación de una pesadilla, la mujer es arrancada de su cama a las tres de la mañana para declarar por un delito que no conoce y ante un hombre que no es policía. Pero todo es legal. “Deshonrada” es el diálogo entre una maldita y un loco. Un drama para y sobre actores. También sobre el dolor de ser argentinos.
Funciones: miércoles, jueves y sábados a las 20.30 h en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entradas: $90. Elenco: Alejandra Radano, Marcos Montes.
Comedia Repostera
La obra propone un diálogo imaginario entre la célebre cocinera Doña Petrona C. de Gandulfo, interpretada por Alejandra Radano, y el director teatral Alfredo Arias.
Funciones: martes, viernes y domingos 20.30 h en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entradas: $90.
Androcles y el León
Una obra del irlandés George Bernard Shaw, adaptada para títeres y dirigida a grandes y chicos, que narra la leyenda de un hombre bueno y un león agradecido.
Teatro Regio, Avenida Córdoba 6056. Sábados y domingos a las 16 h. Platea: $60. Pullman: $45. Ultimo fin de semana.
La novia de Gardel
En conmemoración del 80º aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel, se presenta el espectáculo de Marisé Monteiro, Pablo Mascareño y Ana María Cores, dirigido por Valeria Ambrosio. Los intérpretes son Ana María Cores y Mariano Depiaggi.
A principios del siglo XX, en plena ola inmigratoria, una joven italiana llega al puerto de Buenos Aires para comenzar a construir una nueva vida. Instalada en una ciudad cosmopolita y en crecimiento, concreta el sueño de las mujeres de su tiempo: convertirse en la novia de Gardel.
Teatro Regio, Avenida Córdoba 6056. Los miércoles, jueves, viernes y sábados a las 21 h, y los domingos a las 20 h. Platea: $ 130; Pullman y Palcos Altos: $70; día popular: miércoles $ 70.
Errante en la sombra
El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) presenta “Errante en la sombra”, la novela musical de Federico Andahazi (autor de “El anatomista”), con música original compuesta para guitarras gardelianas, y bajo la singular mirada del director teatral Adrian Blanco.
Esta novela narra la historia de Juan Molina, “el más grande cantor de tango de todos los tiempos…el mejor después de Gardel”. Molina sueña con ser cantante y parece tener todo para lograrlo, sin embargo todo cambia cuando se cruza con Ivonne, una joven polaca que es traída bajo la promesa de convertirse en estrella y acaba como la prostituta más cara del distinguido cabaret “Royal Pigalle”.
Funciones: jueves, viernes y sábados, 21 h; domingos, 20 h. Entrada $90; día popular jueves $70. Hasta el 3 de mayo.
Otoño Teatral
El fin de semana continúa una nueva edición del ciclo Otoño Teatral, que se extenderá hasta el 21 de junio en cinco Espacios Culturales barriales, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de cada una de las salas.
Este año se presentan 54 grupos teatrales que realizarán más de 100 funciones. Hay diversos estilos y propuestas estéticas, tales como drama, comedia, circo, títeres, musicales y seminarios.
Sótano Beat: KillHits
El sábado 2 de mayo a las 22 h. se presentará KillHits en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551), en el marco del ciclo Sótano Beat. Entrada gratuita.
Bandas x Barrios
Bandas x Barrios es un circuito permanente de promoción para músicos jóvenes. Consiste en un ciclo anual donde se programan bandas de distintos géneros como reggae, rock, metal, punk, tango, folklore, jazz, cumbia, etc.
Tomás Eloy Martínez, sus ideas y su obra
Una muestra sobre el legado de Tomás Eloy Martínez, a 30 años de “La novela de Perón” y 20 de “Santa Evita”. Manuscritos originales, documentos, fotos, entrevistas y procesos de trabajo. En el Cultural San Martín (Sarmiento 1551), de martes a domingos de 15 a 21 h.
Exposiciones en el MuHu - Museo del Humor
El MuHu - Museo del Humor presenta dos nuevas exposiciones: "Tomás Sanz: Zapatos en la heladera" y "Roca y Roque en Caras y Caretas", tapas de la revista Caras y Caretas sobre los presidentes Julio A. Roca y Roque Sáenz Peña.
Las muestras pueden visitarse en la sede del MuHu, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, de lunes a viernes de 11 a 18 h; sábados y domingos de 10 a 20 h; feriados de 12 a 20 h. Las muestras podrán visitarse hasta el 21 de junio.
Asterix en el Centro Cultural Recoleta
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Biblioteca Nacional de Francia y en colaboración con las Ediciones Albert René inauguraron Asterix en Buenos Aires! una exposición sobre el mítico personaje francés en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
La exposición en la sala Cronopios muestra el universo de Asterix en diferentes ejes temáticos: los autores, el nacimiento de Asterix, la aldea, los personajes, el fenómeno editorial. Abierta al público hasta el 3 de mayo.
El Mago Desnudo
Laura Lima, una de las figuras más relevantes de la escena artística contemporánea internacional, presenta su nuevo proyecto "El Mago Desnudo" donde la obra está representada en persona (cuerpo humano), trascendiendo la simple performance. Se puede visitar hasta el 7 de junio en el MAMBA (Av. San Juan 350). Entrada general: $15. Martes gratis.
De martes a viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados: 11 a 20 h. Lunes cerrado (excepto feriados).
Crimen en La Munich
Continúa la 5ª temporada de la original comedia policial e interactiva "Crimen en La Munich", que recrea con humor una noche de carnaval del año 1937, con crímenes de por medio, en la antigua Cervecería Munich.
Los sábados a las 21 h en Avenida de los Italianos 851, sede de la Dirección General de Museos de la Ciudad de Buenos Aires. Entrada $100.
Tardes de boleros
Tres artistas se dan cita en los salones de La Munich de la Costanera Sur (Av. de los Italianos 851). En una tarde de té y la mejor repostería de Buenos Aires se recuerdan a los poetas y músicos de todos los tiempos que le cantaron al amor. Entrada $10.
Una gran cantante europea se convierte en la maestra de dos jóvenes rioplatenses. Con ella descubren las bellas melodías del viejo mundo al tiempo y ellos se ocupan de hacerle conocer la música que aman, el bolero.
Funciones: domingos a las 18 h. Entrada $10. Capacidad limitada.
Espectáculos en el Planetario
El viernes 1° de mayo no habrá funciones en los teatros porteños con motivo del Día del Trabajador.
El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán) presenta los siguientes espectáculos:
Colisiones Cósmicas
Este espectáculo narrado en castellano por la inconfundible voz del actor Luis Brandoni, puede describirse como una fantástica experiencia de inmersión digital. Las colisiones cósmicas, creativas y destructivas a la vez, dinámicas y deslumbrantes, se muestran en este show como lo que son: explosivos encuentros inimaginables, que dieron forma a nuestro Sistema Solar, cambiaron el curso de la vida en la Tierra y que seguirán transformando en el futuro a nuestra galaxia y al Universo.
Martes a viernes: 13; 16 y 17 h; sábados, domingos y feriados: 13.30; 17 y 19 h. Valor de la entrada: $40
Una de Piratas
Esta fantástica historia es la primera producción animada enteramente producida por el Planetario de Buenos Aires. Un pirata cansado de recorrer los mares del Planeta Tierra se anima a viajar por el Universo. A bordo un pequeño barco de papel descubre planetas, estrellas, cúmulos, constelaciones y otras maravillas del cielo.
Sábados y domingos: 16 y 18 h. Valor de la entrada: $40.
“El Principito”
Regresa al Planetario la versión teatral de este clásico de la literatura realizado sobre un escenario de 360º, debajo de una pantalla en forma de cúpula donde podrán apreciarse bellísimas e impactantes proyecciones audiovisuales. Un aviador perdido en el desierto del Sahara a causa de una avería en su nave, encuentra a un pequeño príncipe que ha viajado desde su planeta, el asteroide B612. En sus diálogos, el narrador revela su admiración por la sencilla sabiduría de los niños.
Sábados y domingos: 15 h. Valor de las localidades: $70.
¿Qué nos cuenta la luz de las estrellas?
El jueves 30 de abril a las 19 h se realizará en la Sala de Espectáculos del Planetario, la conferencia ¿Qué nos cuenta la luz de las estrellas? a cargo de la doctora Andrea Paola Buccino. Actividad gratuita. Ingreso por orden de llegada, sin reserva previa.
Actividades deportivas
Campeonato Metropolitano y Open de Buenos Aires de Karate
El sábado 2 de mayo se realizará la segunda (2º) fecha del Campeonato Metropolitano y el tercer (3º) Open de Buenos Aires de Karate. La Federación Metropolitana de Karate invita a todos a ser parte de esta gala, que se llevará a cabo en las instalaciones del Microestadio del Club Velez Sarsfield, 4º piso, ubicado en la Avenida Juan B Justo al 9200. A partir de las 15 horas se desarrollará la segunda fecha del Campeonato Metropolitano 2015; y a las 19 horas, comenzará el tercer Open de Buenos Aires.
Maratón Héroes de Malvinas
El domingo 3 de mayo, con distancias de 10km y 3km, se correrá la Maratón Héroes de Malvinas. A las 8.30hs, en Av. De los Italianos y Macacha Guemes.