La Ciudad tendrá durante el fin de semana múltiples actividades culturales. Éste es un resumen de los principales eventos:
La final del Mundial en pantalla gigante
La Ciudad te invita a vivir la final del Mundial entre Argentina y Alemania en Plaza San Martín y Parque Centenario, donde se instalaron dos pantallas gigantes para que todos podamos disfrutar de la Copa del Mundo de la FIFA junto a DIRECTV, la emisora autorizada. Frente a Holanda, más de 45 mil personas alentaron y se emocionaron con la victoria por penales de la Selección Argentina.
Con "Buenos Aires Mundial", la Ciudad busca promover el encuentro de los ciudadanos para que todos juntos podamos compartir este acontecimiento deportivo que mantiene expectante a todo el país.
Homenaje a Troilo
El viernes 11 de julio se entregaron y agotaron rápidamente ante una gran demanda del público en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575) las entradas gratuitas –dos por persona- para el concierto que se realizará en el Teatro Colón el lunes 14 a las 20,30 en homenaje a los 100 años del nacimiento de Aníbal Troilo y para la funciones del viernes 11 a las 20,30 y sábado 12 a las 21,30 en el Ópera Alliance del musical Chantecler, protagonizado por Mora Godoy.
En el Concierto Homenaje a Troilo, organizado por el Ministerio de Cultura porteño y la Fundación Banco Ciudad, participará la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por los maestros Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, con la intervención de Raúl Lavié, María Graña, José Colángelo, Ernesto Baffa y Nelly Vázquez.
Se proyecta Pichuco y habrá un Gran bandoneonazo en la Usina
Hoy es el Día del Bandoneón, instituido por la fecha de nacimiento de Aníbal Troilo, y se celebrará en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca).
A las 19 h. se proyectará en la Sala de Cámara la película “Pichuco”, sobre la obra de Aníbal Troilo, dirigida por Martín Turnes y seleccionada para el BAFICI 2014. A través de entrevistas a músicos de diversas generaciones y estilos, este documental realiza un recorrido musical por la obra de Pichuco, y resalta con conocimiento, profundidad y buen ritmo su enorme legado.
A las 20,30 en el Auditorio tendrá lugar el concierto “Gran bandoneonazo”. Jóvenes bandoneonistas junto a referentes históricos homenajean sobre un mismo escenario a Aníbal Troilo en el Día del Bandoneón. Interpretarán obras de Pichuco con el instrumento que perteneció al homenajeado y que se encuentra expuesto en la Academia Nacional del Tango. Este espectáculo denominado Troilo Compositor estará a cargo de Gabriel Soria. Participarán: Raúl Garello, Ernesto Baffa, Walter Ríos, Daniel Binelli, Víctor Lavallén, Julio Pane y Yuli Okumura.
Se inauguró muestra de Sábat sobre Pichuco
Se inauguró la muestra “Pichuco, interpretación gráfica de Aníbal Troilo” de Hermenegildo Sábat, en la Usina del Arte, Caffarena 1, como parte de las actividades en homenaje al músico y compositor organizadas por el Ministerio de Cultura porteño al cumplirse cien años de su nacimiento. La obra propone un singular recorrido por la vida de Aníbal Troilo, un camino de delicados retratos y escenas que recuerdan momentos de su vida. El talento del maestro Sábat evoca en sutiles estampas, distintas instancias de la trayectoria del Bandoneón Mayor de Buenos Aires.
Puede visitarse sábados, domingos y feriados, de 11 a 19 h. hasta el 26 de agosto.
Día del Bandoneón en los Bares Notables
El Día del Bandoneón será celebrado también en algunos Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires, según la siguiente programación con entrada libre y sin obligación de consumir:
- 18 h. Esquina Homero Manzi - San Juan y Boedo: Acquaforte - Tango, valses y milongas.
- 19 h. Confitería La Ideal - Suipacha 384: Dúo Ramírez-Satorre - Tango.
- 21.30 h. Celta Bar - Sarmiento 1701: Cuarteto Lupanar.
- 00.30 h.Clásica y Moderna - Av. Callao 892: Dúo Guerschberg.
Feria Vuelta Verde
La Feria Vuelta Verde te propone descubrir, a través del arte y la creatividad, diferentes maneras de reutilizar los desechos cotidianos. Habrá talleres dictados por colectivos multidisciplinares y profesionales del ámbito artístico y tecnológico. También habrá un espacio de juegos, una biblioteca temática e intervenciones artísticas.
Para niños, jóvenes, adultos y para toda la familia. El sábado 12 de Julio de 11 a 15 h. en Plaza Arenales (Mercedes - Bahía Blanca - Nueva York - Pareja).
Fin de semana en la Usina del Arte
La Usina del Arte, ubicada en (Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza, La Boca), además de las actividades por el homenaje a Aníbal Troilo, presenta varias propuestas musicales durante el fin de semana con entrada gratuita.
Ciclo de Cámara
Recital de canto: Samara Pascual Migale, soprano. Sábado 12 de julio a las 17h. Sala de Cámara.
No-Jazz Collective
Fernández 4 presenta «NO FEAR» // Sehinkman ES4 presenta «PÁJARO DE FUEGO». Sábado 12 de julio a las 20 h. Auditorio.
Ciclo de Cámara
“Tous Ensemble”. Director: Emiliano Linares. Domingo 13 de julio a las 11.30h. Auditorio
Museos de la Ciudad
Aranovich en el Sívori
Retrospectiva de la artista argentina Claudia Aranovich en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Esta muestra constituye una mirada retrospectiva que incluye esculturas, instalaciones, relieves, objetos lumínicos y una videoinstalación. La muestra puede visitarse hasta el 17 de agosto, de martes a viernes de 12 a 20 h. y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h.
Además, continúa la exhibición de obras de Luis Sturla en el marco de Verano Italiano, concurso de manchas, teatro para adultos y para chicos, un recital de música clásica a cargo de una orquesta de niños y otro de tango.
Actividades culturales en el Museo Saavedra
Obras de la artista plástica Daniela Mizrahi, Ciclo El museo y la ecología (charlas sobre el Tráfico de fauna y más), espectáculos infantiles, poesía, títeres y cuentos, actividades de narración del grupo Quetecuento, teatro leído con obras de la dramaturgia nacional, conciertos de música antigua (flauta traverso barroca) y conciertos de guitarra. En el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). De martes a viernes de 9 a 16 h; sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Entrada: General: $5. Miércoles y viernes gratis.
Espectáculos en la Munich
La Dirección General de Museos continúa presentando en su sede del Edificio de la Munich los espectáculos de Ópera de gala y Tardes de boleros, la cuarta temporada de "Crimen en la Munich", y las clases de tango. La Munich vuelve a abrir sus puertas los fines de semana con el mismo espíritu que en 1927. En Av de los Italianos 851, Costanera Sur.
Los músicos de Bremen
El Museo Perlotti presenta Los músicos de Bremen, obra de teatro basada en el cuento tradicional del mismo nombre e introducida por payasos. El sábado 12 de julio a las 16h, en Pujol 644, con entrada gratuita. Intérpretes: alumnos del Taller de teatro del Museo.
Artes combinadas II
Te invitamos a un proyecto que busca convocar en una misma fecha y espacio a diferentes disciplinas plásticas, ofreciendo al público la posibilidad de experimentar las diferentes expresiones artísticas. En esta oportunidad el grupo de artistas convocados son: Sandra Belletti, Claudia Golzman, Cristina Jacob, Maximiliano Maldonado, María Inés Polera y Oscar Sar. Hasta el 20 de julio, de martes a domingos y feriados de 10 a 18 h. Sala 1º piso del Museo de Esculturas Luis Perlotti, Pujol 644. Entrada: General: $1. Miércoles y viernes gratis.
El círculo caminaba tranquilo en el MAMBA
En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ubicado en Avenida San Juan 350, puede visitarse la exposición El círculo caminaba tranquilo, obras sobre papel de la Colección Deutsche Bank en diálogo con obras del Museo de Arte Moderno. La exposición, de más de 180 dibujos —con curaduría de Victoria Noorthoorn—, se presentó en la Deutsche Bank Kunsthalle de Berlín entre noviembre de 2013 y marzo de 2014 y llega a nuestro país para ampliar el diálogo con una selección de obras del MAMBA.
Quino por Mafalda en el Museo del Humor
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta “Quino por Mafalda”, una muestra en homenaje al humorista argentino Joaquín Lavado, Quino, en el Museo del Humor (Avenida de los Italianos 851, Costanera Sur). La exposición está compuesta por historietas, primeras publicaciones originales, revistas de época, fotografías y objetos. La muestra se completa con la proyección de los Quinoscopios, una serie de cortos animados dirigidos por Juan Padrón en base a dibujos de Quino. Podrá visitarse hasta el 31 de octubre de lunes a viernes de 11 a 18; sábados y domingos de 10 a 20 hs.; feriados de 12 a 20 hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.
Comics Che Passione!
Maestros del Comic italiano desde los años '30 hasta nuestros días. La muestra podrá visitarse hasta el 31 de julio en la sede del MuHu, el Edificio de la Munich (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). La exposición documenta algunos de los más famosos personajes y los autores, desde Ruby a Manara, que han hecho la historia del cómic italiano y a menudo han sobrepasado sus límites. Como por ejemplo la escuela italiana de Disney, de los años 50 que produce historias de Mickey Mouse y el Pato Donald que fueron distribuidos por toda Europa y con frecuencia en Estados Unidos.
De lunes a viernes de 11 a 18 hs.; sábados y domingos de 10 a 20 hs.; feriados de 12 a 20 hs. Entradas: jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.
Exposición y cursos del orfebre Emilio Patarca
En el Museo de Arte Popular José Hernández (Av Libertador 2373) se puede visitar la exposición “40 años de oficio en 30 mates de plata”, la colección del maestro orfebre Emilio Patarca. Además de su muestra, Patarca realizará conferencias, cursos y talleres.
La música en la fotografía de grandes maestros latinoamericanos
La muestra cuenta con 80 fotografías que retratan nuestra América a través de imágenes ligadas a sus tradiciones musicales. Del 20 de junio al 27 de julio en el Palacio Noel (Suipacha 1422). Como continuación del ciclo de exposiciones fotográficas del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, dedicado a grandes maestros de la fotografía hispanoamericana y universal, se presenta una exhibición de los maestros de la fotografía latinoamericana Martín Chambí (Perú) Leo Matiz (Colombia) y Pierre Verger (Brasil) sobre la “Música en América Latina”. Se puede visitar hasta el 27 de julio de martes a viernes de 14 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 19 hs. Lunes cerrado. Entrada General: $5. Miércoles y jueves gratis.
Más sobre los Museos de la Ciudad »
Variedad de muestras en el Recoleta
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), dependiente del Ministerio de Cultura porteño, inauguró nuevas muestras que pueden visitarse con entrada libre y gratuita.
Ausencia perpetua
Te invitamos a la Muestra "Ausencia perpetua, jóvenes víctimas de la violencia en DEMOCRACIA" de Patricia Terán en coproducción con el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.La Muestra intenta ser una voz desde la mirada, poner en relieve los rostros de jóvenes, que, además de haber perdido la vida violentamente, sus familias han perdido la esperanza en una justicia que los deja desprotegidos, vulnerables, solos. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) hasta el 4 de agosto.
Siete mil trescientos cinco. Sin verdad ni justicia.
Simple enumeración de datos, arbitrarios, sin conexión aparente entre unos y otros. 20 años, siete mil trescientos cinco días, 7.366.440.000.000.000 respiraciones y ningún condenado en la causa por el atentado a la AMIA. Esta muestra se podrá visitar desde el 10 de julio hasta el 3 de agosto en las salas 4 y 5 del Centro Cultural Recoleta. Entrada libre y gratuita.
Somos naturaleza
“Extrañas presencias”, “La fuerza”, “Decisiones de vida”, “La espera” o “Espíritu tenaz” son los títulos de algunas de las obras que se pueden disfrutar a partir del 10 de julio en Centro Cultural Recoleta en la Sala 10 con la muestra de arte de César López. Entrada libre y gratuita. Hasta el domingo 3 de agosto. De martes a viernes de 13 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.
Movida y tropical
La cumbia como fenómeno popular se impuso en la Argentina en toda su fuerza desde los años ochenta. Y a partir de los noventa la movida tropical, siempre auténtica y siempre maltratada, desbordó de las bailantas a las discotecas, incluyendo a todas las clases sociales, como símbolo y expresión de la argentinidad. Silvio Fabrykant tuvo un espacio de privilegio en la observación del crecimiento de este género musical, que combina el sonido tropical, importado de Colombia, con otros muy argentinos. Puede visitarse hasta el 3 de agosto.
"Borges y companía", con pinturas de Sábat
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) presenta la muestra Borges y compañía, con pinturas de Hermenegildo Sábat. Hay una gran cantidad de retratos, que fieles a su estilo particular exhiben un catálogo de rostros, un relevamiento plástico, un estudio sobre la gestualidad humana. En esta ocasión quienes ocupan el primer plano son ilustres desconocidos que no tardarán en ser procesados por nuestra cultura visual hasta el punto de creer reconocer a varios.
El único retrato que cuenta con nombre y apellido en esta muestra es el de Jorge Luís Borges, con quien el artista ha tenido una relación de años. Sábat pinta a Borges y se produce la gran celebración del texto. En esta interrelación se verán las dos caras de la misma moneda, la escritura pictórica y la pincelada de la palabra. Se puede visitar hasta el 3 de agosto. Horarios: de martes a viernes de 13 a 20 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.
Rómulo Maccio: Repertorio bis
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)presenta "Repertorio Bis", la segunda parte de la muestra del artista Rómulo Macció que tiene lugar en la sala Cronopios hasta el 3 de agosto. Entrada libre y gratuita. Repertorio, lejos de la tentación de ser una muestra retrospectiva, es un encuentro con lo nuevo de uno de los artistas contemporáneos más importantes de nuestro país, con un creador que, en sus cincuenta años de trayectoria, ha marcado y sigue marcando un rumbo a las generaciones de artistas visuales que lo sucedieron. Horarios: martes a viernes de 13 a 20 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.
Tu eres eso, de Pedro Aznar
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) te invita a la muestra “Tu eres eso”, fotografías de Pedro Aznar. Entrada libre y gratuita. La muestra consta de 36 fotografías, en su mayoría en blanco y negro, que nos envuelven en una mirada involucrada. Un libro de viaje que revela, a través del paisaje, un espíritu conmovido que narra los encuentros con el asombro. La naturaleza y el espacio interior en espejo y en diálogo. Hasta el domingo 3 de agosto en la Sala 8 de martes a viernes de 13 a 20 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.
Más sobre el Centro Cultural Recoleta »
Complejo Teatral de Buenos Aires
El Ballet Contemporáneo estrena coreografías
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que dirige Mauricio Wainrot, presenta en julio un nuevo programa en la Sala Martín Coronado con obras de Grinstein, Stekelman y Cienfuegos. Estrena tres coreografías: En cero de Roxana Grinstein, Bolero de Ana María Stekelman y Claustrofobia de Yoshua Cienfuegos.
Funciones: Martes a las 20.30, viernes a las 14.30, sábados y domingos a las 16.30. En el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Entradas: Platea: $100.- Pullman $80. Viernes, día popular, función matinée, entrada general: $35.
La nota mágica
Se presenta en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821) la obra de teatro musical para grandes y chicos de Luis Borda, con dirección de Ricky Pashkus.Es un espectáculo de teatro musical para grandes y chicos. Con canciones, bailes y músicos en vivo, cuenta la historia de un grupo de personajes que viven en un barrio cuyo emblema es Carlos Gardel, el amor y los sueños.
En escena: Felipe Colombo, Florencia Otero, Rodolfo Valss, Mariú Fernández, Germán Tripel, Esteban Masturini, Francisco Ruiz Barlett, Pedro Velázquez, Sofía González Gil, Julieta Gonçalvez y Julián Pucheta.
Funciones: de jueves a domingos a las 15 h. Platea: $60. Pullman: $ 40. Jueves, día popular: $35. Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821)
El principio de Arquímides
Se presenta la obra de Josep Maria Miró, El principio de Arquímedes, con traducción de Eva Vallinés Menéndez, adaptación de Jesús Pece y dirección de Corina Fiorillo. El elenco está integrado por Juan Minujin, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda.
Funciones: la última función será el 20 de julio. De miércoles a sábados, 21 h. domingos, 20 h. Platea: $80. Miércoles, día popular: $45. Las entradas están agotadas. En la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
El estadio de arena
El estadio de arena, con texto y dirección de Patricio Abadi, es protagonizada por Santiago Gobernori, Pablo Seijo y Marina Glezer. Sobre la obra: “Marcos y Federico, enemistados hace años, se vuelven a reunir para cumplir la última voluntad del padre (El Gitano), que consistía en que sus cenizas fueran arrojadas por sus hijos en “el estadio de arena”.
Funciones: de jueves a sábados a las 21 h., domingos a las 20 h. Platea: $80; jueves, día popular: $ 40. Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715).
El jardín de los cerezos
La obra de Antón Chéjov dirigida y adaptada por Helena Tritek, cuenta con la actuación de Cristina Banegas, Mario Alarcón, Esteban Meloni, Nelly Prince y Alejandro Viola, entre otros. Más de 15 actores y actrices en escena junto a instrumentistas en vivo y música original de Carmen Baliero. Se pueden conseguir entradas anticipadas aquí.
Funciones: de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h. Platea: $100; Pullman: $ 80; miércoles, día popular: $45. Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
El luto le sienta a Electra
La obra de Eugene O’Neill dirigida por Robert Sturua, cuenta con las actuaciones de Leonor Manso, Paola Krum, Hector Bidonde, Diego Velázquez, Nacho Gadano, María Figueras, Pablo Brichta, Germán Rodríguez, Alicia Muxo, Pablo Rinaldi, Abian Vainstein, Gustavo Böhm, Susana Machini, Ana María Caruso, Inés Cejas, Héctor Sajón y Raúl Herrero.
Funciones: de miércoles a sábados a las 20.30 y domingos a las 19.30 h. Platea: $100. Miércoles, día popular: $ 45. En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
Nuestro fin de semana
Una obra de Roberto Cossa dirigida por Jorge Graciosi, en coincidencia con el 50º aniversario de su primera función. El elenco está integrado por Juan Palomino, Alejo García Pintos, Victoria Carreras, María Carámbula, Patricia Durán, Gabriel Fernández, Tamara Garzón, Federico Alí y Juan Manuel Romero.
Funciones: en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056), de jueves a sábados a las 20.30 h. y domingos a las 19.30 h. Platea: $70; Pullman y Palcos Altos: $40. Jueves, día popular, entrada general: $35.
Amarillo
La obra de Carlos Somigliana en versión de Andrés Bazzalo, cuenta con las actuaciones de Sergio Surraco, Joaquín Berthold y Luis Campos junto a un gran elenco. La obra más prestigiosa y menos representada de Carlos Somigliana sube escena en el Teatro del Pueblo gracias a una acción conjunta con el Complejo Teatral de Buenos Aires en el marco de los festejos y actividades especiales por los 70 Años de Teatro Municipal.
Funciones: jueves, viernes y sábados a las 20 h. y domingos a las 18 h. Entradas: $ 100; jueves, día popular: $ 50. Teatro del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943).
La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón
La obra del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín se presenta sábados y domingos a las 15.30 h. en el Teatro Regio (Avenida Córdoba 6056), un espectáculo sugerido para grandes y chicos de 5 años en adelante. Platea: $40. Pullman y palcos altos: $25.
Música en el Hall
El viernes 11 y sábado 12 de julio a las 19 h. continúa el ciclo Música en el Hall con la presentación de Alfredo Piro. El cantante presenta ‘El tiempo de los necios’, primer disco de canciones propias y el sexto de su carrera. El álbum está integrado por 12 canciones de variadas influencias (del tango al rock, del pop surfer estilo Beach Boys a la milonga dark). En el Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530). Entrada gratuita.
Música en la Ribera
El domingo 13 de julio a las 13 h. con entrada libre y gratuita se presentará Juan Serén en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821). El joven cantor moronense acaba de finalizar la grabación de su segundo trabajo discográfico 'Casa Cuore' junto a su grupo, Juan Seren y Los Púa Abajo.
Charly García
La muestra “Charly”, de Maximiliano Vernazza sobre Charly García, se presenta en la FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín (que dirige Juan Travnik), Avenida Corrientes 1530. La exposición, impulsada por el Ministerio de Cultura porteño podrá ser visitada hasta el domingo 3 de agosto, de lunes a viernes desde las 12 y los sábados y domingos desde las 14 hasta la finalización de las actividades del día en el teatro. La entrada es libre y gratuita. La exhibición se compone de una selección de imágenes que realizó el artista durante más de 16 años con Charly García como protagonista
Castillos en el aire
La muestra fotográfica Castillos en el aire aborda el problema social de la falta de vivienda en amplios sectores de nuestra sociedad. La artista Adriana Miranda realizó una investigación previa sobre la política habitacional en nuestro país, en un período que abarca desde 1945 a nuestros días. Puede visitarse en la FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) hasta el domingo 3 de agosto. De lunes a viernes desde las 12, sábados y domingos desde las 14 hasta el cese de actividades. Entrada libre y gratuita.
Toda la información del Complejo Teatral de Buenos Aires »
El Cultural San Martín
Hija de Dios
Hija de Dios, de Dalma Maradona y Erika Halvorsen se presenta en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Tesis, ensayo, ironía, reflexión y catarsis. Relato en primera persona, testimonio de vida, teatro documental. Unicas 8 semanas luego de su éxito en 2012.
Funciones: viernes y sábados 21 h.; domingos 20 h. Sala Muiño. Entradas: $80; día popular los domingos $60.
Bom, Bim, Bam
Bom, Bim, Bam de Martín Palladino, dirigida por Cecilia Miserere, se presenta sábados y domingos a las 15 h. en la sala Muiño del Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Tres clowns invitan a sumergirse al universo beckettiano, buscan, juegan, escapan del aburrimiento. Espectáculo para chicos desde 5 años y para toda la familia. La obra toma algunas de las obras de Beckett como “ Esperando a Godot”, “Final de partida”, “ Acto sin palabras I y II”, “Los días felices”, entre otros materiales del autor, utilizándolos como fuente inspiradora y disparadora de juego teatral. Ganadora de 10 premios ATINA 2013, incluyendo Labor destacada 2013 y 4 premios Teatro del mundo.
Sótano Beat
Este sábado 12 de julio continúa el ciclo de música en el Sótano Beat con la presentación de Laila Straimel, en vivo a las 22 h. Entrada libre y gratuita. En el Cultural San Martín, Sarmiento 1551.
Sótano Kids
Durante todo julio y en vacaciones de invierno se presentará Canapé de Polenta con los espectáculos "El cumple del Rey Feliz" y "Amores en Quequén". Sábados y domingos, 16 h. El espectáculo es gratuito.
Música en el 25
Este sábado comienza un nuevo ciclo de música en el Teatro 25 de Mayo (Av. Trinvirato 4444) con la presentación del grupo La Lija a las 21 h. La entrada es gratuita.
Música en la Redonda
El viernes 11 de julio a las 20.30 h. se realizará una nueva edición de Música en la Redonda en el Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), con la presentación de "Escucha lo que te digo" Tango Concert. Entrada gratuita.
Desperté con el gol
La muestra Desperté con un gol de Gaucho Ladri podrá ser visitada hasta el domingo 27 de julio, de lunes a domingo de 14 a 21 h. En la Sala E del Cultural San Martín (Sarmiento 1551). “Desperté con el gol” abre un portal a una nueva dimensión, una salida a una realidad nueva y desconocida hasta ahora. Es un condensador de flujo que nos transporta al ahora, mostrándonos quiénes somos, y por qué estamos aquí. Una forma de despertar interior en el momento justo del gol, un sofá-cama abierto a cualquier posibilidad, un arquero con manos de manteca, un sueño truncado, un partido aburrido peleando por el descenso, ¿qué pasó? ¿fue un sueño? La frase juega con nuestra cabeza creando realidades entrelazadas: cuál elijo, cuál es la verdadera, puede haber dos o más realidades a la vez. Aquí y ahora, “desperté con el gol”.
Más sobre el Cultural San Martín »
Bandas x Barrios
Bandas por Barrios (BXB) es un programa que brinda un circuito permanente de formación, promoción y difusión para músicos jóvenes. Busca acompañar a bandas y solistas emergentes fomentando su profesionalización y circulación en el ámbito local para que así logren un emprendimiento artístico sustentable.
Programación
Planetario
Una de piratas, El Principito, Tango 360 y Colisiones cósmicas
En el Planetario de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en Avenida Sarmiento y Belisario Roldán, se ofrecen “Una de piratas”, espectáculo astronómico para niños; El Principito, el clásico de la literatura representado por actores en vivo bajo el cielo estrellado del Planetario;Tango 360, Buenos Aires y el amor como nunca se vieron; y “Colisiones Cósmicas” , una espectacular experiencia de inmersión para todo público.