Un resumen con los principales trabajos realizados y proyectos en desarrollo: obras hidráulicas, ampliación de la autopista Illia, las mejoras en el subte, más pasos bajo nivel, el programa Prioridad Peatón y el nuevo Parque y Centro de Exposiciones, entre muchas otras acciones.
Obras hidráulicas
En la Cuenca del Arroyo Vega se ejecutó el conector del Aliviador Monroe de la Cuenca que significó un 40% más de capacidad de salida de agua al Río de la Plata. También se terminaron los ramales secundarios corres correspondientes a los grupos A y B del Arroyo Maldonado, estas obras beneficiaron a Benefician a 430.000 vecinos de los barrios de Palermo, Liniers, Floresta, Villa Luro, Almagro, Villa Crespo y Parque Centenario.
Está próximo a finalizarse la Puesta en Valor del Parque Sarmiento y los Cuencos Reguladores. Los vecinos de Saavedra, Núñez, Belgrano y Villa Urquiza se beneficiarán con esta obra que permite acopiar hasta 250.000 metros cúbicos de agua de lluvia. Con una de las técnicas más utilizadas en la actualidad para mitigar posibles inundaciones permitirán, luego de escurrir el agua de lluvia, utilizar los espacios verdes para el encuentro y la recreación.
Además, los vecinos de la provincia de Buenos Aires se verán beneficiados con estos reservorios; ya que al darle mayor posibilidad de escurrimiento al agua de la cuenca, se reducirá el estancamiento, también en estas zonas. También se encuentran en ejecución la Estación de bombeo Nº 5 en La Boca y la Red Pluvial de Captación IV, que mejora la captación y la transmisión de la red pluvial fina mediante dos obras en la cuenca del Medrano: el ramal Miller y el Ramal Salvador María del Carril.
Autopista Illia
Más de 82 mil usuarios de la Autopista Illia redujeron el tiempo de viaje de regreso a sus hogares porque se inauguró un nuevo tramo en el sentido Sur-Norte, desde Avenida Sarmiento hasta empalmar con la Avenida Cantilo. Con esta obra, la Autopista Illia alcanza los 10 kms de recorrido. Ahora, sentido Centro, Lugones tiene 6 Km y la autopista tiene 4 Km y, sentido Provincia, la Illia tiene 6.5 Km y Cantilo 3.5 Km. Con la habilitación de este nuevo tramo, se cierra la bajada de Salguero a Costanera, quedando como primera salida después del peaje, el egreso de Sarmiento.
Además se habilitó una nueva rama de acceso a la autopista, especializada para el tránsito pesado, que también podrá ser utilizada por el tránsito general. Tiene una estación de peaje con cuatro vías habilitadas, a la cual se accede desde la intersección de las avenidas Costanera Rafael Obligado y Presidente Ramón Castillo. Con la nueva extensión, los vehículos pesados no podrán circular por la Av. Costanera Rafael Obligado entre las Avenidas Sarmiento y Cantilo. La presencia de tránsito pesado se reducirá ampliamente, y permitirá que Costanera se convierta en una avenida para uso principalmente para recreación y paseo, o para acceder al Aeroparque Jorge Newbery.
También se readecuó la bajada de Sarmiento agregando un carril adicional de desaceleración sobre la autopista, antes de la salida. Esto permite que los autos que bajen en Sarmiento puedan posicionarse allí, disminuir la velocidad y maniobrar para egresar de la autopista sin interrumpir el tránsito pasante que seguirá a Gral. Paz. En el mismo marco finalizaron las obras en Calle 13 ubicada en zona portuaria. Gracias a la revitalización de la calzada, mejoramos el acceso de camiones a la Autopista Illia. Además de esta calle de 900 metros con 4 carriles de circulación y acceso a la Autopista Illia sentido General Paz, construimos veredas, desagües pluviales e instalamos nuevas luminarias.
- Conexión AU Illia con Av. del Libertador
Mediante dos ramales de circulación se conectarán la AU Presidente Arturo Illia con la Avenida del Libertador. Uno será el ingreso que conectará desde la vía rápida, calle Brigadier Quiroga, con la autopista. El segundo es la salida desde el viaducto hacia esa arteria. Estas nuevas ramas permitirán el acceso directo de los vehículos desde y hacia Avenida del Libertador, así se descomprime la Avenida 9 de Julio y brindamos una nueva alternativa. Al tener un acceso directo desde el bajo porteño, se reducirá la circulación de los vehículos por esa zona y por las calles del barrio de Retiro.
Obras en subtes
Continúan las tareas de extensión de la línea H. En el Sur, se trabajó en las cocheras y talleres en Parque Patricios y en la construcción de la estación Sáenz. Hacia el Norte, se está ejecutando el tramo comprendido entre las estaciones Corrientes y Facultad de Derecho, que integra a las siguientes estaciones: Córdoba, Santa Fe y Las Heras. En 2015 la línea H llegará a Recoleta, donde se inaugurarán las estaciones Córdoba y Las Heras, además de la estación Santa Fe, que estará finalizada dos meses más tarde y permitirá la conexión con la línea D en la estación Pueyrredón.Las obras además incluyen la construcción de la estación de Sáenz y la cochera-taller en Parque Patricios.
Con las tres nuevas estaciones, la línea H alcanzará un recorrido de 10 km, transportará diariamente a 300.000 usuarios y beneficiará aproximadamente a 65.000 personas, que tendrán una estación a menos de cinco cuadras de su casa o trabajo. El viaje entre las cabeceras será sólo de 22 minutos; facilitará el acceso a los hospitales Ramos Mejía y Muñiz, Garrahan, entre otros. La línea H fue declarada paseo turístico del tango, las nuevas estaciones contarán con la obras de reconocidos artistas, quienes realizarán murales temáticos en honor a las grandes figuras del 2x4.
Carril Exclusivo Autopista 25 de Mayo y Nodo Dellepiane y Pasos bajo nivel
Avanza la construcción del carril exclusivo para colectivos y combis en la Autopista 25 de Mayo que beneficiará a 120.000 pasajeros que viajan, todos los días, en transporte público entre la zona oeste y el centro porteño. Con esta obra se reducirá un 40% el tiempo de viaje y tendrá 7.5 kilómetros - desde Avenida Entre Ríos hasta el empalme con las Autopistas Perito Moreno y Dellepiane-. Además se extenderá 400 metros en túnel y en trinchera para conectar con la Autopista Perito Moreno.
Continúa avanzando el Programa de Conectividad Vial, para mejorar no sólo la conexión para automovilistas sino también para mejorar los tiempo de viaje de trenes y dar más seguridad, iluminación y espacios para el encuentro a los vecinos frentistas Se están construyendo: Bajo Nivel en Av. San Martín y Vías del FFCC Gral. Urquiza;- Bajo Nivel Constituyentes y vías de FFCC Mitre a José León Suárez, Bajo Nivel Congreso y las vías del FFCC Mitre (Tigre) y el - Bajo Nivel Avenida Congreso y Vías FFCC Mitre (Mitre).
Ya comenzaron las tareas en el paso Bajo Nivel Beiró y las vías del FFCC Urquiza. También los túneles para el Metrobus 9 de Julio Sur, en Constitución están en pleno proceso de ejecución. Tendrá dos ramales; uno sentido hacia el Norte y el otro sentido hacia Plaza Constitución. Los túneles se cruzarán bajo tierra, a la altura de avenida 9 de Julio, entre Humberto I y San Juan; donde tendrán su máxima profundidad: 6,5 metros. Esta obra, además de mejorar la frecuencia de los viajes en transporte público, brindará un ordenamiento a la circulación general de la zona.
Programa Prioridad Peatón y Dique Cero
Área Central: se concluyeron las obras en las calles Maipú, 25 de mayo, Perón, San Martín, Suipacha; Bolívar y Alsina, en el Casco Histórico de la Ciudad. Se continúa trabajando en la calle Esmeralda, entre Av. Santa Fe y Av. de Mayo, donde se realizaron obras de nivelación y se dejará un carril central para el tránsito liviano, restringiendo el paso de colectivos.
Además, se añadirán luminarias y se plantarán árboles; así el total de cuadras intervenidas en este marco asciende a 109. Finalizaron las obras en Bolivar y Alsina y se trabaja sobre la calle Moreno, en el Casco Histórico de la Ciudad. También en este sector se emplazó la réplica de la escultura “Nosotros afuera”, del artista Federico Manuel Peralta Ramos, definida por la legislatura porteña. Además, se está ejecutando la obra en Dique 0: apertura de calles de vinculación y ensanches de veredas para mejorar la conexión en el Barrio de la Boca.
Cubierta para el Estadio del Parque Roca:
Le brindará a esta zona un moderno estadio cubierto para el deporte y espectáculos culturales de todo tipo. La cubierta de 13.265 m2 refleja sus progresos. El cerramiento retráctil que se abrirá o cerrará en 6 minutos y medio permitirá realizar eventos musicales y deportivos, aún en días de lluvias. Además, se aumentará la capacidad de 14.500 a 15.500 plateas y se mejorará el sistema de acceso.
Nuevo Parque y Centro de Exposiciones y Convenciones:
El nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) es un espacio que permitirá convertir a la Ciudad en una nueva sede para Congresos Internacionales. Junto a la Facultad de Derecho se están construyendo las bases de este edificio que contará con una capacidad aproximada para 5200 personas. Además, funcionará una sala plenaria, otras dos auxiliares, oficinas, espacios para reuniones, un restaurant y un estacionamiento para 800 vehículos. También tendrá acceso a la futura estación Facultad de Derecho de la línea H.
Una particularidad de esta edificación es que su base se encuentra a más de 13 metros bajo el nivel de la vereda y su superficie estará cubierta por un espacio verde que unirá el Parque Thays con la plaza República Federal de Brasil. De esta manera, el edificio no interrumpirá el espacio verde y se volverá una parte inseparable del paisaje. El nuevo parque estará conformado por vegetación autóctona, senderos, lomas, áreas de descanso y miradores.
Bario Parque Donado Holmberg
Durante el año 2014 se continuó con el programa de soluciones habitacionales para integrar a los vecinos de la ciudad al tejido urbano en un entorno de más de 10.000 habitantes y recuperar además el espacio público para promover el desarrollo cultural, social y económico de la zona.Las viviendas están dirigidas a sectores medios, muchos de ellos con acceso a préstamos hipotecarios, y a los sectores bajos y medios-bajos de la sociedad que son los que están accediendo al programa de Soluciones Habitacionales.
Además se encuentra en plena etapa de construcción la Nueva sede de la Comuna 12 y Complejo Escolar Siglo XXI, un edificio con índices de sustentabilidad que albergará a una escuela primaria, un jardín de infantes y al Instituto Superior de Educación Especial –ISPEE-. Finalizamos la puesta en valor del Parque Lineal que otorga 21 hectáreas de espacios verdes a la zona.
Obras para la cultura y la educación:
Se encuentra en ejecución la Puesta en Valor del Teatro General San Martín: Ya se realizó la impermeabilización de cubiertas, sala de ensayo para el ballet contemporáneo y obras en el Depósito Gregoria Pérez, donde funciona la sastrería. También luego de haber construido un nuevo edificio donde funcionan las aulas para los alumnos, ahora estamos trabajando en la Puesta en valor del edificio catalogado como patrimonio arquitectónico de la Escuela Técnica Nº 5 Remedios Escalada.
Buenos Aires, sede Olímpica 2018
Se realizaron los concursos de Anteproyectos de Viviendas para la Villa Olímpica, que tuvieron sus ganadores. En julio de 2013, Buenos Aires fue elegida por el Comité Olímpico Internacional como sede para los Juegos Olímpicos de la Juventud en el año 2018. Por ello, y siguiendo la política de integrar el Sur de la Ciudad, se optó por la Comuna 8 como sector para construir las residencias de los participantes. Se trata de edificios residenciales que estarán destinados, en una primera etapa, al alojamiento de los atletas y delegaciones de los diferentes Comités Olímpicos Nacionales intervinientes. Una vez finalizadas las actividades deportivas, se transformarán en viviendas que serán destinadas a las familias mediante créditos accesibles, una oportunidad de progreso para el Sur de la Ciudad. Además se ha lanzado el llamado a Concurso para la construcción del Predio Ferial, que del mismo modo que los anteriores se llevan adelante con la Sociedad Central de Arquitectos.