Miércoles 17 de Diciembre de 2014

Bienal Arte Joven Buenos Aires convoca a artistas para su edición 2015

Quienes tengan entre 18 y 32 años de edad podrán participar de 8 convocatorias en 4 disciplinas. Deberán presentar el material entre el 1° de febrero y el 8 de marzo. Bases, condiciones y premios.

Compartir en Redes

La Ciudad convoca a artistas de entre 18 a 32 años a participar de la Bienal de Arte Joven 2015.

Entre el 1° de febrero y el 8 de marzo estarán abiertas las inscripciones. Se podrá participar en cuatro disciplinas –artes escénicas, artes audiovisuales, artes visuales y música- presentando producciones terminadas o proyectos a desarrollar.

Bases y condiciones »

La Bienal es una plataforma de promoción del arte joven. Sus objetivos centrales son promover la formación práctica y teórica de los artistas y creadores; promover circuitos de encuentro e intercambio que den origen a nuevas creaciones y sean motor de pensamiento crítico, apoyar el desarrollo de nuevas producciones y la circulación de ellas y sus artistas dentro y fuera del país, acercar nuevos públicos a las distintas manifestaciones del arte contemporáneo.

En 2015, premiará la producción de jóvenes artistas y apoyará nuevas creaciones a través de una línea especial para el desarrollo de proyectos.

Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Políticas de Juventud que depende de Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Las convocatorias


Artes escénicas

Podrán presentarse:

  • Directores teatrales y coreógrafos a través de una obra terminada (haya sido estrenada o no).
    -Directores y coreógrafos a través de proyectos a desarrollar en teatro, danza, multidisciplinarias.
  • Dramaturgos y compositores a través de un germen de proyecto de teatro musical.

Artes visuales

  • Artistas visuales a través de una obra terminada.
  • Artistas visuales a través de proyectos a desarrollar.

Artes audiovisuales

  • Directores audiovisuales a través de con un cortometraje terminado y un proyecto audiovisual en desarrollo (corto, medio, largo)
  • Directores audiovisuales a través de proyectos para desarrollar una serie web.

Música

  • Bandas y solistas a través de cinco temas musicales.



Más información »

Los premios

Para los artistas que se presenten a través de obras terminadas los premios serán, al igual que en Bienal 2013 – 2014, becas de formación a nivel nacional e internacional. Para esta edición la Bienal está trabajando con instituciones como ImPulsTanz (Viena), Hangar (Barcelona), Flaherty Institute (Nueva York), ADM (México), Lincoln Center (Nueva York), EAC (Montevideo), entre otras.

Para los artistas que postulen dentro de la categoría proyectos a desarrollar, los seleccionados accederán a financiación, tutorías de destacados referentes de cada disciplina y espacios donde exhibir sus creaciones,

Los ganadores en música accederán a la grabación, edición, reproducción y difusión de su disco y a la posibilidad de tocar en diferentes conciertos organizados por el Gobierno de la Ciudad.

Comités

Destacados referentes de cada disciplina tendrán a su cargo la selección de los jóvenes artistas. Algunos de ellos son:

En artes escénicas, Mariana Chaud, Roxana Grinstein, Federico Irazábal, Marcelo Mininno, Matías Feldman, Ana Frenkel, Daniel Veronese, Andrea Garrote, Nelson Valente, Alejandro Catalán, Federico León, Gustavo Lesgart, Ana Alvarado, Pablo Gorlero, Joaquín Bonet.

En artes audiovisuales, Albertina Carri, Esteban Sapir, Diego Brodersen, Lita Stantic, Diego Lerman, Marcelo Alderete, Leandro Listorti, Nicolás Batlle, Gabriel Medina y Matías Mesa.

En artes visuales, Guadalupe Chirotarrab, Mariano Giraud, Luis Terán, Leila Tschoop, Alejandra Urresti, Marcela Cabutti, Gustavo Diéguez y Pablo Siquier.

En música, José Bellas, Lula Bertoldi, Axel Kryger, Gabriel Plaza, Alejandro Terán, Diego Poso, Gillespi, Bambi Moreno Charpentier, Luis Gurevich, Walter Piancioli, Gabriel Pedernera y Carlos Vandera.

Etapas

La Bienal se mantiene viva durante todo el año en sus distintas etapas.

A partir del 1 de febrero de y hasta el 8 de marzo de 2015 será la etapa de inscripción en las cuatro disciplinas: las postulaciones se harán a través de la página web de la Bienal.

Los primeros días de mayo de 2015 la Bienal anunciará públicamente quiénes son los artistas seleccionados para participar de esta edición.

Todos ellos tendrán en julio la posibilidad de acceder al Campus Bienal, un programa especial de formación con diferentes creadores destacados.

Paralelamente desde mediados de mayo hasta fines de agosto: la Bienal acompañará a través de financiamiento y tutorías la producción de los proyectos nuevos que se estrenan en septiembre 2015, en el marco del Festival Bienal.

En septiembre, el Festival de la Bienal será, durante seis días, el espacio de exhibición en el que los artistas seleccionados en las cuatro disciplinas compartirán sus creaciones con toda la ciudad.

Más información »