Viernes 23 de Agosto de 2013

Boedo, barrio de Tango

Un recorrido por uno de los barrios tangueros por excelencia, pasando por el Café Notable Margot y la clásica esquina de San Juan y Boedo inmortalizada en el tango Sur.

Compartir en Redes

Buenos Aires tiene barrios tangueros. Boedo, con su tradición literaria y su repertorio de cafés y bares históricos, es una referencia ineludible. Allí se encuentra una histórica esquina porteña: San Juan y Boedo, inmortalizada por el poeta Homero Manzi en el tango “Sur”.

Visitar este característico barrio de tango inspira un recorrido por algunos de sus sitios emblemáticos:

Espacio de Teatro Boedo (1)

Av. Boedo 853. Sala teatral que presenta espectáculos infantiles y para adultos donde se combina el teatro con el tango.

Café Notable “Margot” (2)

Av. Boedo 857. Centenaria esquina en la que se encontraba la primera confitería Trianón. Hoy alberga este típico café de ambiente porteño donde se reúnen los poetas de Boedo. Son famosas sus picadas, que se pueden acompañar con sidra o cerveza tirada.

“Esquina Osvaldo Pugliese” (3)

Av. Boedo 909. Restaurante emplazado en la esquina del antiguo Bar Alabama. El nuevo Bar adoptó el nombre del maestro Osvaldo Pugliese (1905-1995), destacado pianista, director y compositor quien lo visitaba frecuentemente. El estilo de su orquesta representó una de las mayores infuencias en el tango. Entre sus temas más famosos están “Recuerdo”, “Negracha” y “La yumba”.

Bar “Quintino” (4)

Carlos Calvo y Quintino Bocayuva. Abrió sus puertas en 1908 como bar y almacén. Distinguido por la Legislatura porteña en su centenario, este bar y parrilla ofrece los viernes y sábados un show de tango y comidas caseras.

Escuela de Tango “Boedo” (5)

Av. Boedo 942. Escuela de baile para principiantes, avanzados, profesionales y niños.

Café “Florida” (6)

Av. Boedo 944. En sus comienzos este café se llamaba “La Posta de Sebastián Piana”. Allí el compositor se reunía con sus amigos, entre ellos Homero Manzi, a componer valses y milongas.

“Esquina Homero Manzi” (7)

Av. San Juan 3601. Típica tanguería porteña donde el visitante puede cenar y ver un show. Inaugurada en 1927 con el nombre “El Aeroplano” y frecuentada por el polifacético poeta Homero Manzi (1907-1951), fue rebautizada con su nombre a fines del siglo XX. Allí Manzi escribió, entre muchas otras, las letras de los tangos “Sur” y “Che, bandoneón”.

Bar “Esquina Sur” (8)

Av. San Juan 3602. Bar que recuerda el tango más famoso que compusieron Homero Manzi y Aníbal Troilo: “Sur”.

Avenida San Juan esquina Boedo (9)

En esta esquina se encuentra la Estación Boedo del subte “E”. Allí se encuentra el busto del Dr. Mariano Boedo, jurisconsulto salteño de la Independencia nacional a quien el barrio le debe su nombre.

Más información