A un año y medio de su lanzamiento, el programa Primera Casa BA posibilitó que más de 1000 vecinos, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años, pudieran acceder a su vivienda propia.
Ser dueño del lugar en donde uno vive es un cambio significativo para la vida de cualquier persona. Representa poder proyectarse a futuro, construir una familia y echar raíces.
El programa fue lanzado el 4 de junio de 2012 por el Gobierno porteño, el Instituto de la Vivienda (IVC) y el Banco Ciudad. Su sitio web tuvo más de 1,6 millón de visitas (1.277.637 hasta hoy), cuenta con 176.166 usuarios registrados y recibió 356.615 solicitudes.
Durante las primeras 18 adjudicaciones fueron seleccionadas un total de 12.879 solicitudes: 5.626 el año 2012 y 7.253 durante todo el año 2013.
El trámite llegó a una instancia de pre acuerdo de crédito firmado en 3.696 casos y ya son más de 1.000 las familias que completaron el proceso y tienen sus casas escrituradas.
Recientemente se mejoraron las condiciones para acceder al crédito. Se aumentaron los montos máximos de propiedades a adquirir: $1.000.000 para aspirantes con hijos y $750.000 para aspirantes sin hijos. Asimismo, se aumentó el monto máximo de ingreso a $18.000 para solicitudes conjuntas y a $14.400 para solicitudes individuales, y se estableció en $18.500 el nuevo tope para el valor por metro cuadrado.
Quiénes acceden primero
La línea de créditos hipotecarios Primera Casa BA posee con requisitos y tasas accesibles que, a diferencia del resto, prioriza a los ciudadanos de menores ingresos, a las familias con hijos en edad escolar y a los vecinos con discapacidad.
Funciona por un sistema de puntaje, inédito en la región y diseñado en conjunto con la Universidad de Buenos Aires, que apunta a garantizar equidad en la selección. Además es rápido y accesible ya que se puede realizar la inscripción y la solicitud vía web, previendo la presentación de documentación sólo en caso de resultar seleccionado el solicitante.
Quien accede al crédito paga por la cuota un importe similar al que hoy se abona por un alquiler. Esto es así gracias a una contribución parcial de la tasa de interés por parte del IVC y del Banco Ciudad durante el plazo de financiación.
Estadísticas
- Según franja etaria: el 75% corresponden a personas de 35 años o menos.
- Según cantidad de hijos en el grupo familiar: el 68% para familias con 1 o más hijos.
- Según discapacidad: 6%.
- Según situación de vivienda: 18% corresponden a solicitudes de vecinos que no tenían algún servicio básico.
- Según nivel de ingresos: 66% corresponden a personas con ingresos de 2.5 Salarios mínimos, vitales y móviles.
La lista completa de los beneficiarios con un crédito pre-acordado con el Banco Ciudad es Publicada mes a mes en la página web del Programa: www.buenosaires.gob.ar/primeracasaba, con el fin de darle mayor transparencia.