En el pasaje Carlos Gardel, entre las calles Anchorena y Jean Jaurés, se realizó una remodelación total de las veredas. Incluyó nuevo equipamiento urbano, como cestos de residuos, bolardos con iluminación LED y columnas con farolas. Además, hubo mejoras en la base del monumento a Gardel y se colocaron rampas de acceso. La obra nació como un reclamo de los vecinos nucleados en la Asociación Amigos del Abasto. La puesta en valor del pasaje se concretó a partir de la firma de un convenio de participación con la Comuna 3.
La Secretaría de Atención Ciudadana, junto a la Comuna 3, organizó una “Milonga a cielo abierto” en el Pasaje Carlos Gardel, frente al Abasto. El evento contó con la participación de la Tanguería “Chanta Cuatro” y la asociación “Amigos y Vecinos del Abasto”. Recientemente inaugurado, el Pasaje Carlos Gardel fue el escenario elegido por los artistas del Centro Cultural Alfonsina Storni, quienes deslumbraron con sus pasos de baile y sus exhibiciones de tango y milonga.
Foto: Prensa Atención Ciudadana
Buenos Aires, se sabe, tiene barrios tangueros: por su historia, sus canciones, su esencia. Y a no dudar que el Abasto es uno de ellos. El espíritu del “Zorzal Criollo” –mote que se le daba a Carlos Gardel– sigue intacto en este barrio en el que se descubre su antigua casa y el pasaje que lleva su nombre, donde está su monumento.
Este clásico barrio tanguero de la Ciudad invita a realizar un recorrido por algunos de sus sitios emblemáticos. A saber:
Pasaje y Monumento “Carlos Gardel”. Pasaje Carlos Gardel 3164, entre Jean Jaurés y Anchorena. Buenos Aires homenajeó a Carlos Gardel con este monumento en el que se ve representada su estampa de cantor.
Bar “El Progreso”. Anchorena 517. Tradicional bar que conserva características de los bares de principios del siglo XX.
Tanguería “Esquina Carlos Gardel” “Chanta Cuatro”. Pasaje Carlos Gardel 3200. Fundado en 1893, “Chanta Cuatro” fue uno de los bares favoritos de Gardel. Allí se reunía con amigos a comer, hablar de caballos, de fútbol y de mujeres. Hoy es una de las casas tangueras símbolo de la Ciudad.
Casa de Osvaldo Pugliese. Av. Corrientes 3742. Genial pianista, director de orquesta y compositor, Pugliese habitó esta casa durante años junto a su esposa, quien aún reside allí.
Pasaje Zelaya. Zelaya 3100 (esquina Anchorena). En este pasaje donde las fachadas de las casas exhiben partituras, letras y retratos de Gardel pintados, se respira tango.
Paseo del Fileteado. Jean Jaurés 700. El fileteado es una forma de pintura decorativa típicamente porteña. Se lucen en las paredes de este paseo.
Museo-Casa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. En 1927 Carlos Gardel compró esta casa para Berta Gardés, su madre. Allí vivió hasta 1933. La muerte sorprendió al cantante en el accidente aéreo de Medellín, Colombia, durante su última gira por Latinoamérica el 24 de junio de 1935.
Casa de Aníbal Troilo. Cabrera 2937. Anibal Troilo “Pichuco” nació en esta casa el 11 de julio de 1911. Interpretando con su bandoneón, Troilo fue tan decisivo para el tango como Gardel con su canto. El 11 de julio se festeja “el Día del Bandoneón” en su homenaje.
Foto: Prensa Atención Ciudadana
De diciembre a marzo, se realizarán en el Pasaje diferentes actividades culturales, vinculadas a la danza y a la música, para que todos los vecinos puedan disfrutar en familia.
Vecino ilustre
Durante la milonga a cielo abierto, fue distinguido Teodoro Leff, un vecino que participó activamente en la recuperación del Pasaje Carlos Gardel. Por tal motivo se le entregó un diploma de Vecino Ilustre.
Teodoro tiene 71 años, es ingeniero y está jubilado. Desde hace 15 años se dedica al arte y sus pinturas fueron exhibidas en el Pasaje, al momento de la inauguración. En septiembre de 2012, Teodoro se acercó a la Comuna 3 para manifestar su preocupación por el estado de la calle. Según Teodoro, “la Comuna nos ayudó a superar la situación hasta que se terminó haciendo una peatonal nueva”. Al recibir la distinción frente a los vecinos, señaló “me enorgullece mucho, me hace sentir muy bien ser uno más de los colaboradores que tiene la Comuna”.
Foto: Prensa Atención Ciudadana