Miércoles 06 de Marzo de 2019

Comienzan las visitas guiadas a lugares de cultos de la Ciudad

Las visitas son gratuitas y se realizan el primer y tercer viernes de cada mes.

Compartir en Redes

Para celebrar la diversidad religiosa, los primeros y terceros viernes de cada mes la Dirección General de Cultos invita a todos los vecinos, vecinas y turistas a conocer los lugares de culto de la Ciudad, la historia de las distintas comunidades religiosas, la arquitectura, arte de sus templos y su desarrollo actual. Las visitas comienzan el viernes 8 marzo y la primera será en el Barrio de Monserrat a las 10 horas.

“Es un orgullo para nosotros estar celebrando los 10 años de esta actividad que recorre los distintos barrios porteños, dando muestra de la diversidad religiosa y las distintas tradiciones de fe presentes en Buenos Aires”, expresó Federico Pugliese, Director General de Cultos de la Ciudad de Buenos Aires.

El primer recorrido será al nuevo templo de la parroquia Nuestra Señora de Montserrat, en Av. Belgrano 1100. La población de la antigua Buenos Aires estaba conformada por criollos y diversos inmigrantes, muchos de ellos españoles, que querían trasladar parte de su tierra y de su cultura a estas lejanas regiones. Por eso, el catalán Juan Pedro Sierra creó una asociación piadosa de laicos llamada “Hermandad de Ntra. Sra. de Montserrat” destinada al culto de la Virgen. En 1755 obtuvo el permiso y construyó un templo de ladrillos de adobe blanqueado a la cal, con un cementerio anexo. El 3 de noviembre de 1769 esa iglesia se transformaría en la tercera parroquia erigida en Buenos Aires.

Luego se visitará el templo de la Parroquia Nuestra Señora de la Rábida, en Av. Belgrano al 1500. En 1992, con motivo de conmemorarse el quinto centenario de la evangelización de América, el arzobispo Aramburu creo esta parroquia en el centro de Buenos Aires. El nombre se decidió en homenaje a la imagen venerada en Huelva, España, a la cual Cristóbal Colón encomendó su viaje en 1492.

“Desde sus comienzos Buenos Aires fue punto de reunión, recibiendo al inmigrante y a sus creencias más profundas. Este crisol conformó su identidad que la hace hoy Ciudad de encuentro y el diálogo fraterno. Seguimos trabajando en pos de una coexistencia basada en el respeto que nació de la amistad forjada en las veredas porteñas”, concluyó Pugliese.

La actividad es libre y gratuita. Para mayor información, llamar al 5091-7604 o bien escribir a cultos@buenosaires.gob.ar

Cómo llegar

Colectivos: Colectivos: 2, 5, 7, 8, 9, 10, 17, 22, 23, 24, 28, 29, 39, 45, 56, 59, 60, 64, 67, 70, 86, 91, 98, 100, 102, 103, 105, 126, 129, 168. Subtes: Línea A – Estación LIMA; Línea C - Estaciones AV. DE MAYO y MORENO; Línea E - Estación BELGRANO.