Cuando leemos la palabra pubertad surgen muchísimas definiciones, pero casi ninguna dice específicamente que nos pasa, porque no existe definición única y válida para lo que cada un@ vivencia en el devenir de esta etapa del ciclo vital. A nivel biológico, es sabido que nuestro cuerpo empieza a cambiar. No es igual el cambio para los varones que para las mujeres. A su vez, cada uno cambia en diferentes ritmos, ni mejores ni peores, solo diferentes. Comenzamos a ver vello en zonas que antes no había, o crecía muy poco. Se desarrollan los pechos en las mujeres y el pene cambia de tamaño en el varón, las caderas, nuestras voces y olores ya no son ni parecidos a los que teníamos cuando éramos nenes o nenas. Junto con esto vamos buscando nuestra identidad, pensamos en que y como queremos ser, compartimos cada vez más cosas con nuestras amig@s. Deseamos, nos frustramos, nos enamoramos, nos enojamos, buscamos los límites, transgredimos las normas, nos emborrachamos, caminamos por los excesos, vamos hacia lo desconocido y tratamos de no mostrar ni un poco de miedo frente a este caos que intentamos organizar (rompiéndolo y volviéndolo a armar). Los figuras que antes eran nuestros superhéroes pasan a ser simples mortales, y mucho peor aún, no tienen razón en nada de lo que dicen! Así vamos creciendo, y la sexualidad toma otro papel en este camino. Empezamos a reconocer este cuerpo con los cambios que nos toca transitar. Nos excitamos cuando algo nos gusta, surge una sensación de placer al tocar alguna parte que antes no nos generaba lo mismo. Y quizá también tengamos la “primera vez”, este encontrarse con mi cuerpo frente al cuerpo del otro, desde uno de los lugares de mayor intimidad que alcanzamos las personas. Aunque es difícil usar la racionalidad en estos encuentros, o recordar algo de lo que tantas veces leemos o escuchamos si es interesante pensar que en ese momento (en el que el placer, la excitación, el deseo, las ganas, están al 100%) solo depende de nosotr@s y está en nuestras manos la decisión de cómo cuidarme y cuidar a la persona con la que quiero compartir ese estado. Quizá más que hacerle frente a los cambios de la pubertad, podemos pensar como transitamos y acompañamos estos cambios de la manera más saludable, placentera, rompiendo miedos, acercándonos a espacios donde podamos hablar de manera libre de lo que nos pasa y disfrutando de este momento de la vida.
Viernes 26 de Abril de 2013
Como hacer frente a los cambios en la pubertad.
Cuando leemos la palabra pubertad surgen muchísimas definiciones, pero casi ninguna dice específicamente que nos pasa, porque no existe definición única y válida para lo que cada un@ vivencia en el devenir de esta etapa del ciclo vital.
Últimas noticias

La Ciudad celebra los 155 años de La Boca con un megafestival y arte
El festejo se hará este sábado en distintos lugares del barrio, como Caminito, la Ribera y...

Ya funciona el primer Centro de Inclusión con espacio para mascotas
Por primera vez, las personas en situación de calle con mascotas cuentan con un espacio es...

La Ciudad aumenta su capacidad para limpiar el Riachuelo
El Gobierno porteño sumó un nuevo catamarán más moderno y eficiente para mejorar la limpie...