Martina Monasypova (Мартина Монасыпова) es una destacada pianista rusa, nacida en Kazajistán, que ha ganado reconocimiento internacional por su virtuosismo y habilidades interpretativas. Desde temprana edad, mostró un gran talento para la música, lo que la llevó a estudiar en importantes instituciones musicales en Rusia y Europa. Su formación académica incluye estudios en la Universidad Estatal de Música de Moscú.
A lo largo de su carrera, ha sido galardonada en varios concursos internacionales de piano. Monasyppova ha realizado numerosas presentaciones en salas de conciertos prestigiosas de Europa, Asia y América, interpretando un amplio repertorio que abarca desde obras clásicas hasta composiciones contemporáneas.
Su estilo se caracteriza por una técnica refinada, una profunda expresividad y una interpretación única que emociona al público. Además de su faceta como intérprete, ha trabajado como profesora y ha promovido proyectos de divulgación musical, acercando la música clásica a nuevas audiencias y contribuyendo al desarrollo de jóvenes talentos.
La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, es un organismo estable de la Dirección de Música. Fue creada por iniciativa de Antonio Malvagni, experimentado director italiano de bandas, para darle a la ciudad una agrupación sinfónica de carácter permanente. Se presentó oficialmente en el Teatro Colón el 14 de mayo de 1910 para celebrar el “Centenario de la Revolución de Mayo”. Fue dirigida por figuras de trayectoria nacional e internacional como Rafael Del Giudice, Domingo Calabró, Reinaldo Zamboni, Mariano Drago, Gerardo Gandini, Roberto Farías (Brasil), Dennis Johnson (Estados Unidos), Vito Clemente (Italia), José María Castro, Pascual Grisolía, Mario De Rose, Bernardo Teruggi, Gustavo Fontana, José Luis Cladera, Lito Valle y Mario Perusso. A ellos se sumaron Juan José Castro, Luis Gianneo, Pedro Ignacio Calderón y Simón Blech, entre otros.
En la actualidad, sus directores son los maestros Carlos David Jaimes y Nicolás Kapustiansky. Desde sus inicios, la Banda Sinfónica de la Ciudad realiza una constante tarea de divulgación tanto en espacios abiertos, plazas y parques como en salas de conciertos y escuelas públicas porteñas, donde desarrolla una intensa labor pedagógica mediante su ciclo anual de conciertos didácticos.