El subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad, Ezequiel Jarvis y el Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores de Espectáculos Públicos y Afines (CATE), Miguel Paniagua, firmaron un convenio marco de colaboración mediante el cual se busca articular inspecciones, generar ámbitos para conciliaciones, impulsar políticas conjuntas para favorecer la creación de puestos de trabajo, luchar contra el trabajo infantil y realizar acciones tendientes a bajar los índices de trabajo no registrado.
El convenio suscripto establece la implementación de un programa de colaboración inspectiva entre las instituciones, a partir del cual la Confederación designará representantes especialistas en seguridad e higiene para cooperar con la Subsecretaría en la detección del trabajo no registrado y el incumplimiento de la normativa vigente. El acuerdo incluye también, la realización de capacitaciones dirigidas a inspectores, trabajadores y empleadores, y la coordinación de campañas de concientización en materia de prevención de accidentes de trabajo.
A su vez, mediante este convenio, las partes establecen como prioridad “la promoción de empleo, el mejoramiento permanente de su calidad, la inclusión laboral de los grupos más vulnerables de las población económicamente activa, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, las condiciones de higiene, salubridad y seguridad en los lugares de empleo, la erradicación del trabajo no registrado y fraude laboral”. En este marco, Miguel Paniagua, quien además es el Secretario General del SUTEP, agradeció a “UTEDyC por brindar las instalaciones para desarrollar este Congreso” y remarcó “la importancia que tiene trabajar en forma articulada con la Subsecretaría de Trabajo en diferentes temas que benefician a los trabajadores”.
Por su parte, Ezequiel Jarvis se mostró “muy agradecido por la invitación” y agregó: “lo más importante es que esto no quede en una firma, sino que signifique un acercamiento real entre cada sindicato y la Subsecretaría. Mi presencia acá es, sobre todo, un ofrecimiento de las diferentes herramientas que brinda el área de Trabajo de la Ciudad”, concluyó.
En la actualidad, los gremios que componen la Confederación son: Asociación Argentina de Árbitros (A.A.A.), Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (A.A.TRA.C), Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (A.P.H.A.R.A.),Profesionales de Golf de Argentina (P.G.A.), Sindicato Argentino de Músicos (S.A.DEM.), Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina (S.A.D.R.A.),Sociedad Argentina de Locutores (S.A.L.), Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (S.A.T.S.A.I.D.), Sindicato de Empleados y Obreros Fotográficos y Fotocopistas de la República Argentina (S.E.O.F.R.A.), Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (S.I.C.A.), Sindicato único de Cantantes (S.U.C.), Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (S.U.G.A.R.A.), Sindicato único de Publicidad (S.U.P.), Sindicato Único de Trabajadores Espectáculo Público y Afines (S.U.T.E.P.), Unión Maquinistas de Teatros (U.M.T.), Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (U.T.E.DYC.), Unión de Trabajadores de Sociedades, Autores y Afines (U.T.S.A.).
Cabe destacar, que la Confederación está próxima a cumplir 50 años y coordina actividades de formación y capacitación para los trabajadores del Espectáculo. Algunas de gran relevancia sobre problemáticas inherentes a nivel nacional.