Jueves 19 de Junio de 2014

Cultura y deporte en la Ciudad

Hay pantallas gigantes para vivir el Mundial y teatro, cine, cortos, danza y muestras vinculadas al fútbol. Además, Cultura Joven en Plaza Irlanda, conciertos y ciclos temáticos en la Usina del Arte y nuevas exhibiciones en el Centro Cultural Recoleta. Toda la agenda del fin de semana.

Compartir en Redes

La Ciudad tendrá durante el fin de semana múltiples actividades culturales. Éste es un resumen de los principales eventos:

Viví el Mundial en pantalla gigante


Viví el Mundial en la Ciudad con “Buenos Aires Mundial” es una propuesta pensada para que todos los vecinos o quienes transiten durante el mes del Mundial de Fútbol 2014 la Ciudad, puedan alentar a sus selecciones y vivir intensamente la Copa del Mundo. Todos los partidos de la Copa del Mundo de la FIFA se pueden ver gratis en Plaza San Martín y Parque Centenario, junto a DIRECTV, la emisora autorizada del Mundial.

Cine y Deporte, una mirada mundialista

El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Caffarena 51) continúa realizando un ciclo de películas sobre el fútbol, que comenzó el 1° de junio con la proyección de Superclásico. El ciclo se desarrolla sábados y domingos a las 16 h. hasta el 29 de junio con entrada gratuita.

Programación

  • Sábado 21 - El otro Maradona (Argentina, 2012, 78min). Dirigida por Ezequiel Luka y Gabriel Amiel. Con: Goyo Carrizo.
  • Domingo 22 - Cracks de Nácar (Argentina, 2011, 80min). Dirigida por Daniel Casabé y Edgardo Dieleke. Con: Rómulo Berruti y Alfredo Serra.

  • Más información

Mundial de Cortos

El ciclo se lleva a cabo en el Espacio Cultural Marcó del Pont (Artigas 202, Flores), el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, Chacarita), el Espacio Cultural Marcó del Pont (Artigas 202, Flores), el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255, Boedo-San Cristóbal) y el Bar Celta (Sarmiento y Rodríguez Peña, San Nicolás) con entrada gratuita e incluye cortometrajes de Argentina, Brasil, Uruguay, España, Marruecos, Italia e Irak, entre otros. El eje temático que los relaciona es la pasión por la pelota.

Cultura Joven en Plaza Irlanda

El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de junio de 10 a 23 tendrá lugar en Plaza Irlanda (Avenida Gaona y Donato Álvarez), el Encuentro Multiparticipativo “Cultura Joven en los Barrios”, organizado por la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura porteño. Durante cada jornada habrá representantes de la gastronomía y las artesanías de distintas regiones del país y del mundo, instituciones comunales, artistas y artesanos independientes, centros culturales barriales, exhibiendo sus costumbres, su música, su cultura y sus comidas típicas.

Se trata de un espacio de intercambio social y cultural diverso, un desafío a la convivencia entre personas de distintas concepciones ideológicas, étnicas, religiosas, culturales y sociales que comparten durante tres días un espacio común, con el carácter de una verdadera fiesta integradora y participativa. Todas las actividades son gratuitas.

Nuevas muestras en el Recoleta


El Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, inauguró nuevas muestras que pueden visitarse hasta el 6 de julio con entrada libre y gratuita.

Apuntes de Buenos Aires

El Centro Cultural Recoleta te invita a la muestra “Apuntes de Buenos Aires”, fotografías de Uri Gordon. Sala Prometeus. Entrada gratuita. Horarios: de martes a viernes de 13 a 20 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.

Pintura – objeto

El Centro Cultural Recoleta presenta la muestra “Pintura- objeto”, obras de Rodolfo Perassi. La exposición reúne la obra última de una figura bisagra del arte Rosarino. Perassi, forma parte de una generación intermedia de rosarinos, fue alumno de Grela y Sinopoli, y posteriormente se transformo en el punto de unión de aquellos maestros con la generación de jóvenes artistas rosarinos. Puede visitarse hasta el domingo 6 de julio en la Sala 11. Horarios: de martes a viernes de 13 a 20 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.

Viñetas bajo el agua de Daniel Pito Campos

Vení a disfrutar de la muestra “Viñetas bajo el agua”, humor gráfico e ilustraciones con acuarela de Daniel Pito Campos. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) con entrada libre y gratuita. Pito Campos, artista multifacético y querible, llega con sus originales y su visión del mundo, no tanto para darnos una imagen espejo, un reflejo… sino más bien para comentarlo, subrayarlo y acercárnoslo como quien dice: “Todo esto está pasando”. La muestra podrá ser visitada hasta el 6 de julio en la Sala Historieta de martes a viernes de 13 a 20 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.

Mixturas

Mixturas, las colectividades y sus artistas, es un espacio para todos aquellos que quieran expresar la identidad cultural a través de las artes plásticas. Para la elección de las obras de este año, se realizó una convocatoria durante un mes abierta a todos aquellos interesados en participar de esta muestra. Se recibieron alrededor de 250 obras de las cuales más de 60 quedaron seleccionadas para Mixturas 2014. Las técnicas de dibujo, pintura, grabado y escultura fueron las más destacadas. La muestra puede visitarse hasta el 29 de junio en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) de martes a viernes de 13 a 20 h., sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. La entrada es libre y gratuita.

Mike Amigorena: "No soy amigo de la palabra"

El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) presenta la muestra “No soy amigo de la palabra”, obras de Mike Amigorena que tendrá lugar hasta el 6 de julio en la sala 10. Entrada libre y gratuita. Las obras que se presentan son pinturas en óleo de pequeño formato. De martes a viernes de 13 a 20 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.

Crónicas del reino imaginal, de Joaquín Nigro

En la sala 10 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se presenta la muestra “Crónicas del reino imaginal”, con obras de Joaquín Nigro. La muestra está compuesta por pinturas en acrílico sobre tela donde el artista plantea crónicas abstractas acerca de paisajes pertenecientes al reino imaginal. Permanecerá abierta al público con entrada libre y gratuita hasta el domingo 6 de julio y podrá visitarse de martes a viernes de 13 a 20 h. y los sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Son obras en acrílico sobre tela. Nigro plantea crónicas abstractas acerca de paisajes pertenecientes al reino imaginal.

Tu eres eso, de Pedro Aznar

El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) te invita a la muestra “Tu eres eso”, fotografías de Pedro Aznar. Entrada libre y gratuita. La muestra consta de 36 fotografías, en su mayoría en blanco y negro, que nos envuelven en una mirada involucrada. Un libro de viaje que revela, a través del paisaje, un espíritu conmovido que narra los encuentros con el asombro. La naturaleza y el espacio interior en espejo y en diálogo. Hasta el domingo 3 de agosto en la Sala 8 de martes a viernes de 13 a 20 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.

Quino por Mafalda en el Museo del Humor

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta “Quino por Mafalda”, una muestra en homenaje al humorista argentino Joaquín Lavado, Quino, en el Museo del Humor (Avenida de los Italianos 851, Costanera Sur). La exposición está compuesta por historietas, primeras publicaciones originales, revistas de época, fotografías y objetos. La muestra se completa con la proyección de los Quinoscopios, una serie de cortos animados dirigidos por Juan Padrón en base a dibujos de Quino. Podrá visitarse hasta el 31 de octubre de lunes a viernes de 11 a 18; sábados y domingos de 10 a 20 hs.; feriados de 12 a 20 hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.

Fin de semana largo en la Usina del Arte



La Usina del Arte (Caffarena 1,esquina Pedro De Mendoza) presenta una serie de actividades culturales para el próximo fin de semana largo . Los días 20, 21 y 22 de junio habrá conciertos de distintos géneros, ciclos temáticos, una muestra de fotografías como parte del programa cultural "Verano Italiano en Buenos Aires", y como siempre las visitas guiadas para conocer cada rincón de la Usina. Entrada libre y gratuita.

Lanzamiento discográfico

El jueves 19 de junio a las 20.30 h. el grupo Voy en vos presenta su disco Canciones para bañar la luna. El viernes 20 de junio a las 18.30 h. el Trío Correa-Mielgo-Condomi presenta “Aire”.

Ciclo Música para Orquesta

Viernes 20 de junio a las 20 h. Programado por Víctor Torres. Wolfang Amadeus Mozart: Doble concierto para flauta y arpa, y Misa en Do menor. Solistas: Patricia Da Dalt y Lucrecia Jancsa. Jaquelina Livieri, Florencia Machado, Matias Tomasetto y Pol González voces. Coro Lagún Onák. Orquesta Académica de Buenos Aires, director: Carlos Calleja.

Orquesta Académica del Teatro Colón

El sábado 21 de junio a las 20h. se presenta la Orquesta Académica del Teatro Colón.

Ciclo de Música de Cámara

Domingo 22 de junio, 11.30h. Recital de clarinete y piano. Carlos Céspedes, clarinete y Anaïs Crestin, piano. Obras de Martinů, Charles-Marie Widor y Arnold, Guastavino y Bassi.

Jazz

El domingo 22 de junio a las 17 h. Miguel Crozzoli presenta Ciclos de Luz, con entrada gratuita. El Cuarteto, integrado por el saxofonista Miguel Crozzoli, Francisco Slepoy en guitarra, Mauricio Dawid en contrabajo y Pablo Díaz en batería, presenta el disco “Ciclos de luz” y adelanta música del nuevo trabajo que será editado por el sello KUAI MUSIC.

Verano Italiano en la Usina

Lucilla Galeazzi en concierto

Lucilla Galeazzi se presenta por primera vez en nuestro país el sábado 21 de junio a las 21 h. Su propuesta musical se basa en la reelaboración de la música popular, en especial la umbra -su región de origen- y en sus propias composiciones, siempre inspiradas en acontecimientos de la historia colectiva y personal.

Concierto Dolce Vita

Bandas sonoras de los clásicos italianos del cine para solistas y orquesta Música de Ennio Morricone, Nino Rota, Nicola Piovani y Luis Bakalov. Domingo 22 de junio, 18.30h - Auditorio.

Fotografía - Sensational Umbria

Fotos de Steve Mc Curry. La muestra fotográfica Sensational Umbria recoge una cuidada selección de imágenes del fotógrafo americano de fama mundial Steve McCurry.

Más sobre la Usina del Arte »

Vitillo Ábalos en la Feria de Mataderos

La Feria de Mataderos, ubicada en avenida de Los Corrales y Lisandro de la Torre, celebrará el próximo viernes 29 el Día de la Bandera, con diversas actividades y un festival folclórico en el cual se presentará Vitillo Ábalos como artista invitado. Del festival participarán también Los Trovadores del Norte, Mario Luis Agüero, Bárbara Pascual, A cambio de cepas, Tiempo de Canto, Percusión Buenos Aires, Patio Argentina y el Ballet Folclórico del Buen Ayre. Además habrá carrera de sortijas, baile popular, comidas típicas y artesanías criollas y aborígenes.

Cine Italiano Contemporáneo

Del 18 al 22 de junio en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se desarrolla una nueva edición de Cinemita, el ciclo de cine contemporáneo que reúne las últimas expresiones del séptimo arte italiano. Entrada libre y gratuita.

20 de junio

  • 14 h. I padroni di casa (Los dueños de casa) Italia 2012 / 90 min.
  • 16 h. Mi rifaccio vivo (Aparezco de nuevo) Italia 2013 / 105 min.
  • 18 h. Gli equilibristi (Los equilibristas) Italia 2012 / 100 min.

21 de junio

  • 14 h. La scoperta dell’alba (El descubrimiento del alba) Italia 2012 / 95 min.
  • 16 h. È stato il figlio (Ha sido el hijo) Italia 2012 / 90 min.
  • 18 h. Un giorno speciale (Un día especial) Italia 2012 / 89 min.

22 de junio

  • 14 h. L’intervallo (El intervalo) Italia 2012 / 90 min.
  • 16 h. Terramatta. Italia 2012
  • 18 h. Gli equilibristi (Los equilibristas) Italia 2012 / 100 min.

El cine es otra cosa

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350) te invita al ciclo de cine experimental "El cine es otra cosa", cuyo segundo programa continúa acercando los tesoros de la filmoteca de la reconocida artista alemana Narcisa Hirsch. Este viernes 20 de junio, a las 19 h, en el auditorio del Museo. Entrada libre y gratuita.

Corpórea, intervenciones coreográficas

Hasta el 29 de junio continúa desarrollándose el ciclo Corpórea, intervenciones coreográficas que tienen lugar en distintos Museos públicos de la Ciudad de Buenos Aires.

Sábado 21 de junio

  • Entre 15.30 y 17.30 h: REMINISCENCIAS / Compañía Patas Pila / Museo Luis Perlotti /Pujol 644.

Domingo 22 de junio

  • Entre 14 y 17 h.: HOJA / Ana Laura Ossés / Museo Enrique Larreta / Av. Juramento 2291
  • Entre 15 y 19hs: ROTOTANGOROJO / Calle 46 Contemporánea / Museo Casa Carlos Gardel / Jean Jaurés 735

  • Más información

Complejo Teatral de Buenos Aires


El viernes 20 no habrá funciones en ninguna de las salas del Complejo Teatral.


El estadio de arena

El estadio de arena, con texto y dirección de Patricio Abadi, es protagonizada por Santiago Gobernori, Pablo Seijo y Marina Glezer. Sobre la obra: “Marcos y Federico, enemistados hace años, se vuelven a reunir para cumplir la última voluntad del padre (El Gitano), que consistía en que sus cenizas fueran arrojadas por sus hijos en “el estadio de arena”.


Funciones: de jueves a sábados a las 21 h., domingos a las 20 h. Platea: $80; jueves, día popular: $ 40. Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715).

El jardín de los cerezos


La obra de Antón Chéjov dirigida y adaptada por Helena Tritek, cuenta con la actuación de Cristina Banegas, Mario Alarcón, Esteban Meloni, Nelly Prince y Alejandro Viola, entre otros. Más de 15 actores y actrices en escena junto a instrumentistas en vivo y música original de Carmen Baliero. Se pueden conseguir entradas anticipadas aquí.

Funciones: de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h. Platea: $100; Pullman: $ 80; miércoles, día popular: $45. Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

El luto le sienta a Electra

La obra de Eugene O’Neill dirigida por Robert Sturua, cuenta con las actuaciones de Leonor Manso, Paola Krum, Hector Bidonde, Diego Velázquez, Nacho Gadano, María Figueras, Pablo Brichta, Germán Rodríguez, Alicia Muxo, Pablo Rinaldi, Abian Vainstein, Gustavo Böhm, Susana Machini, Ana María Caruso, Inés Cejas, Héctor Sajón y Raúl Herrero.


Funciones: de miércoles a sábados a las 20.30 y domingos a las 19.30 h. Platea: $100. Miércoles, día popular: $ 45. En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

El principio de Arquímides

Se presenta la obra de Josep Maria Miró, El principio de Arquímedes, con traducción de Eva Vallinés Menéndez, adaptación de Jesús Pece y dirección de Corina Fiorillo. El elenco está integrado por Juan Minujin, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda.


Funciones: de miércoles a sábados, 21 h. domingos, 20 h. Platea: $80. Miércoles, día popular: $45. En relación a la demanda suscitada por “El principio de Arquímedes” sugerimos adquirir las entradas ingresando aquí. En la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

Nuestro fin de semana

Una obra de Roberto Cossa dirigida por Jorge Graciosi, en coincidencia con el 50º aniversario de su primera función. El elenco está integrado por Juan Palomino, Alejo García Pintos, Victoria Carreras, María Carámbula, Patricia Durán, Gabriel Fernández, Tamara Garzón, Federico Alí y Juan Manuel Romero.


Funciones: en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056), de jueves a sábados a las 20.30 h. y domingos a las 19.30 h. Platea: $70; Pullman y Palcos Altos: $40. Jueves, día popular, entrada general: $35.

Amarillo

La obra de Carlos Somigliana en versión de Andrés Bazzalo, cuenta con las actuaciones de Sergio Surraco, Joaquín Berthold y Luis Campos junto a un gran elenco. La obra más prestigiosa y menos representada de Carlos Somigliana sube escena en el Teatro del Pueblo gracias a una acción conjunta con el Complejo Teatral de Buenos Aires en el marco de los festejos y actividades especiales por los 70 Años de Teatro Municipal.

Funciones: jueves, viernes y sábados a las 20 h. y domingos a las 18 h. Entradas: $ 100; jueves, día popular: $ 50. Teatro del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943).

La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

La obra del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín se presenta sábados y domingos a las 15.30 h. en el Teatro Regio (Avenida Córdoba 6056), un espectáculo sugerido para grandes y chicos de 5 años en adelante. Platea: $40. Pullman y palcos altos: $25.

Música en el Hall

El sábado 21 de junio a las 19 h. continúa el ciclo Música en el Hall con la presentación de Esteban Sehinkman 4. Protagonista de la escena de vanguardia musical porteña, Esteban Sehinkman 4 se formó en 2008 y está integrada por músicos de raíz jazzera. En el Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530). Entrada gratuita.

Música en la Ribera

El domingo 22 de junio a las 17.30 h. con entrada libre y gratuita se presentarán de Juan Villarreal y Marco Antonio Fernández (Tango y folclore, guitarra, voz y bandoneón) en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821).

Abran cancha: Mundial, espectáculo y después

El Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) presenta con entrada libre y gratuita la performance Abran cancha, a cargo de Diego Melero, con la participación de los alumnos del Taller de Danza Contemporánea dirigido por Norma Binaghi. El espectáculo se realizará el jueves 19 de junio y miércoles 2 de julio a las 19 h. Abran cancha es una performance que indaga sobre la maquinaria del fútbol, deporte que pone en escena muchas otras cuestiones.

Charly García

La muestra “Charly”, de Maximiliano Vernazza sobre Charly García, se presenta en la FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín (que dirige Juan Travnik), Avenida Corrientes 1530. La exposición, impulsada por el Ministerio de Cultura porteño podrá ser visitada hasta el domingo 3 de agosto, de lunes a viernes desde las 12 y los sábados y domingos desde las 14 hasta la finalización de las actividades del día en el teatro. La entrada es libre y gratuita. La exhibición se compone de una selección de imágenes que realizó el artista durante más de 16 años con Charly García como protagonista

Castillos en el aire

La muestra fotográfica Castillos en el aire aborda el problema social de la falta de vivienda en amplios sectores de nuestra sociedad. La artista Adriana Miranda realizó una investigación previa sobre la política habitacional en nuestro país, en un período que abarca desde 1945 a nuestros días. Puede visitarse en la FotoGalería Banco Ciudad del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) hasta el domingo 3 de agosto. De lunes a viernes desde las 12, sábados y domingos desde las 14 hasta el cese de actividades. Entrada libre y gratuita.

Toda la información del Complejo Teatral de Buenos Aires »

El Cultural San Martín


Hija de Dios

Hija de Dios, de Dalma Maradona y Erika Halvorsen se presenta en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Tesis, ensayo, ironía, reflexión y catarsis. Relato en primera persona, testimonio de vida, teatro documental. Unicas 8 semanas luego de su éxito en 2012.

Funciones: sábado 21 h.; domingos 20 h. Sala Muiño. Entradas: $80; día popular los domingos $60.

Macbeth, el sueño de las brujas

El Cultural San Martín estrenó "Macbeth, el sueño de las brujas" de William Shakespeare. Gabriela Toscano es Macbeth y Vanesa González es Lady Macbeth, la pareja del Poder más cruel y ambiciosa en toda la obra de William Shakespeare. La oscura pareja se constituye como un artefacto humano para conseguir el poder, como único fin. Obtenerlo todo sin reparar en medios, es su obsesión.

Funciones: sábado 20.30 h; domingos 19.30 h. En el Cultural San Martín, Sarmiento 1551, sala 3. Valor de la entrada: $80 / Domingos (día popular): $60

Bom, Bim, Bam

Bom, Bim, Bam de Martín Palladino, dirigida por Cecilia Miserere, se presenta sábados y domingos a las 15 h. en la sala Muniño del Cultural San Martín (Sarmiento 1551) . Tres clowns invitan a sumergirse al universo beckettiano, buscan, juegan, escapan del aburrimiento. Espectáculo para chicos desde 5 años y para toda la familia.

Fablat Fest 2014


Del 19 al 21 de junio de 2014 se llevará a cabo el II FABLAT Fest, encuentro de los Laboratorios de Fabricación Digital de toda Latinoamérica. Estarán conectados en tiempo real una serie de actividades que complementan workshops, presentaciones de realidades por país y presentaciones de proyectos en distintas ciudades que servirán de referencia para próximos proyectos en toda la región.

Sótano Beat

Continúa el ciclo de música en el Sótano Beat, el sábado 21 de junio a las 22 h con la presentación de "Fuji Trío" Rock. Entrada libre y gratuita. En el Cultural San Martín, Sarmiento 1551.

Anticipando nuevos discos en la Sala Alberdi

Este sábado 21 de junio continúa el ciclo "Anticipando nuevos discos en la Sala Alberdi", con la presentación de Power De Luxe, a las 21.45. En el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Entrada gratuita.

Cine: Mujeres con pelotas

Durante junio en la Sala 1 se exhibe el documental Mujeres con Pelotas de Ginger Gentile y Gabriel Balanovsky. Mujeres con pelotas investiga el ignorado mundo del fútbol femenino en la Argentina. Las mujeres de la Villa 31 y jugadoras de distintos ambientes revelan que los prejuicios familiares y el completo abandono por parte de las autoridades locales conspiran contra el desarrollo de un deporte que ha crecido en todo el mundo. Estas jugadoras deben luchar adentro y afuera de la cancha para asegurarse que las palabras del presidente de la FIFA se hagan realidad: "el futuro del fútbol es de las mujeres". Domingos 15, 22 y 29 de junio a las 20 h. Entrada: $30 / Jubilados y estudiantes $20.

Desperté con el gol

El jueves 19 de junio a las 20 h. se inaugurará la muestra Desperté con un gol de Gaucho Ladri. Podrá ser visitada hasta el domingo 27 de julio, de lunes a domingo de 14 a 21 h. En la Sala E del Cultural San Martín (Sarmiento 1551). “Desperté con el gol” abre un portal a una nueva dimensión, una salida a una realidad nueva y desconocida hasta ahora. Es un condensador de flujo que nos transporta al ahora, mostrándonos quiénes somos, y por qué estamos aquí. Una forma de despertar interior en el momento justo del gol, un sofá-cama abierto a cualquier posibilidad, un arquero con manos de manteca, un sueño truncado, un partido aburrido peleando por el descenso, ¿qué pasó? ¿fue un sueño? La frase juega con nuestra cabeza creando realidades entrelazadas: cuál elijo, cuál es la verdadera, puede haber dos o más realidades a la vez. Aquí y ahora, “desperté con el gol”.

Más sobre el Cultural San Martín »

Bandas x Barrios

Bandas por Barrios (BXB) es un programa que brinda un circuito permanente de formación, promoción y difusión para músicos jóvenes. Busca acompañar a bandas y solistas emergentes fomentando su profesionalización y circulación en el ámbito local para que así logren un emprendimiento artístico sustentable.

Programación

Jueves 19 de junio

  • 20 hs. Julián Centeya (Av. San Juan 3255) NAHUEL LOBOS (Folklore)
  • 20:30 hs. Julián Centeya (Av. San Juan 3255) ALCANTAREYA (Folklore)
  • 21 hs. Makena (Fitz Roy 1519) SEÑORES DE POCA LEY (Rock)
  • 22 hs. Makena (Fitz Roy 1519) CARDO RUSO (Rock)

Viernes 20 de junio

  • 21 hs. Club V (Av. Corrientes 5008) DESBORDE (Metal / Heavy)
  • 22 hs. Club V (Av. Corrientes 5008) SATELIER (Metal / Heavy)

Sábado, 21 de junio

  • 16.30 h. Camión BA Joven (Intersección Montt e Iraola - Parque 3 de Febrero - Palermo) CASABELLA (Rock)
  • 17:30 h. Camión BA Joven (Intersección Montt e Iraola - Parque 3 de Febrero - Palermo) LEMANS (Rock)

Domingo 22 de junio

  • 21 h. Vuela el Pez (Av. Córdoba 4379) EL ALEMAN (Solista / Cantautor)
  • 22 h. Vuela el Pez (Av. Córdoba 4379) CHIFY NEGRETI (Solista / Cantautor)

Bienal de Arte Joven

Luego de la exitosa edición 2013 de la que participaron más de 700 artistas jóvenes con una convocatoria de 150.000 personas, la Bienal Arte Joven Buenos Aires abre el año con la temporada de estrenos de los proyectos ganadores en Artes Escénicas.

Programación

Más muestras y exhibiciones


La música en la fotografía de grandes maestros latinoamericanos

La muestra cuenta con 80 fotografías que retratan nuestra América a través de imágenes ligadas a sus tradiciones musicales. Del 20 de junio al 27 de julio en el Palacio Noel (Suipacha 1422). Como continuación del ciclo de exposiciones fotográficas del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, dedicado a grandes maestros de la fotografía hispanoamericana y universal, se presenta una exhibición de los maestros de la fotografía latinoamericana Martín Chambí (Perú) Leo Matiz (Colombia) y Pierre Verger (Brasil) sobre la “Música en América Latina”. Se puede visitar hasta el 27 de julio de martes a viernes de 14 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 19 hs. Lunes cerrado. Entrada General: $5. Miércoles y jueves gratis.

Comics Che Passione!

Maestros del Comic italiano desde los años '30 hasta nuestros días. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de junio en la sede del MuHu, el Edificio de la Munich (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). La exposición documenta algunos de los más famosos personajes y los autores, desde Ruby a Manara, que han hecho la historia del cómic italiano y a menudo han sobrepasado sus límites. Como por ejemplo la escuela italiana de Disney, de los años 50 que produce historias de Mickey Mouse y el Pato Donald que fueron distribuidos por toda Europa y con frecuencia en Estados Unidos.

  • Días y horarios: de lunes a viernes de 11 a 18 hs.; sábados y domingos de 10 a 20 hs.; feriados de 12 a 20 hs.
  • Entrada: Jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.

Sentir el aula

Hasta el 6 de julio de martes a domingo de 14 a 19 h. se podrá visitar en el Espacio Virrey Liniers, Venezuela 469, la muestra “Sentir el aula: afectos y efectos de la experiencia escolar”, con fotografías y objetos escolares antiguos.Valor de la entrada: $5. Miércoles entrada gratuita.

Exposición y cursos del orfebre Emilio Patarca

En el Museo de Arte Popular José Hernández (Av Libertador 2373) se puede visitar la exposición “40 años de oficio en 30 mates de plata”, la colección del maestro orfebre Emilio Patarca. Además de su muestra, Patarca realizará conferencias, cursos y talleres.

Emociones Binarias en el MAMbA

La exposición Emociones Binarias, con curaduría de Ricardo Blanco, reúne trabajos de diseño gráfico realizados por profesionales desde el año 2000 hasta la actualidad y obras de artistas que pertenecen a la colección del Museo y que hicieron sus primeras exhibiciones en los últimos veinte años. Hasta el 6 de julio en la sala 2º piso del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350).

Carlos Regazzoni en el Paseo de las Esculturas

Continúa la exposición en el Paseo de las Esculturas (Plaza Rubén Darío, Austria entre Avenida Figueroa Alcorta y Avenida del Libertador) de las cuarenta y cinco obras del artista Carlos Regazzoni.

Regazzoni expone sus obras al aire libre y divididas en tres sectores: La flota de aviones, El malón y Rancho de los esteros. Las esculturas fueron realizadas a partir de materiales metálicos de distintas texturas y procedencias

El paseo de las esculturas propone un encuentro entre el arte y el espacio público, para una relación más cercana entre los ciudadanos y la obra de arte.

Planetario



Una de piratas, El Principito, Tango 360 y Colisiones cósmicas

En el Planetario de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en Avenida Sarmiento y Belisario Roldán, se ofrecen “Una de piratas”, espectáculo astronómico para niños; El Principito, el clásico de la literatura representado por actores en vivo bajo el cielo estrellado del Planetario;Tango 360, Buenos Aires y el amor como nunca se vieron; y “Colisiones Cósmicas” , una espectacular experiencia de inmersión para todo público.

Una de piratas: sábado y domingo a las 15 h.


Tango 360, Buenos aires y el amor como nunca se vieron: martes a viernes 17 h., sábado y domingo a las 19.30 h.

Colisiones Cósmicas, martes a viernes 13 y 16 h; sábados y domingos 14; 17.30 y 18.30 h.


El Principito, sábados y domingos 16 h.


Más información sobre el Planetario »

Consultá toda la Agenda Cultural de la Ciudad »

Deportes


7° Duatlón de la Ciudad de Buenos Aires

Maratón Conaeti