Miércoles 09 de Mayo de 2018

Día mundial de la Fibromialgia

El 12 de mayo se conmemora el día mundial de la Fibromialgia.

Compartir en Redes

La Fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, con mucha hipersensibilidad en múltiples áreas corporales, de origen desconocido y sin que existan otras patologías o alteraciones que lo expliquen.

Las mujeres representan cerca del 80 % de los pacientes de FM, y es mas común entre los 30 y 50 años de edad. El dolor puede ser leve en algunos pacientes, mientras que en otros, es muy intenso y limita las tareas de la vida cotidiana.

El síntoma principal de las personas que sufren fibromialgia es el dolor crónico generalizado y en varios de los puntos sensibles definidos como cervical, lumbar, hombros, codos, tórax, rodillas, caderas y glúteos.

Otros síntomas:

  • Fatiga persistente,
  • malestar abdominal,
  • síndrome del colon irritable,
  • problemas genitourinarios,
  • rigidez,
  • incremento de los dolores de cabeza o de la cara y cefaleas,
  • parestesias: sensación de quemadura o pinchazos en extremidades,
  • desequilibrio,
  • sensaciones de las piernas inquietas.

Además, la FM puede estar relacionada con otros síndromes como trastornos del sueño, ansiedad o depresión y trastornos cognitivos como problemas para concentrarse.

La Fibromialgia está considerada como enfermedad por la O.M.S desde 1992.

Los resultados de las investigaciones indican con un amplio consenso que su origen es neurológico, y que el dolor resultaría de desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervioso central.

El diagnóstico es absolutamente clínico, dado que los resultados de análisis de laboratorio y de rayos X son normales. Se debe llevar a cabo un examen físico general, donde no se aprecian signos de tumefacción articular y la movilidad de las mismas son normales.

Tratamiento:

  • Ejercicio.
  • Terapias conductuales.
  • Terapia farmacológica.
  • Tratamiento farmacológico indicado por el Médico.

El tratamiento de la Fibromialgia debe ser integral, con la participación del Médico Reumatólogo, Clínico, Terapista Ocupacional, Kinesiólogo y Psicólogo.

No existe un tratamiento curativo en la actualidad para la FM, los objetivos a tratar son lograr analgesia central y periférica, mejorar los trastornos del sueño y disminuir las alteraciones del humor, se recomiendan ejercicios físicos aeróbicos de bajo impacto, fortalecimiento muscular y de estiramiento o flexibilidad y técnicas de relajación.

La terapia cognitivo-conductual, para modificar la respuesta al stress, masoterapia, kinesiología, la terapia ocupacional, son beneficiosas y los medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor de la fibromialgia y a poder dormir mejor.


Hospitales referentes en rehabilitación psicofísica:

Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP)
Dirección: Echeverría 955, Belgrano.
Teléfono: 4781-6071 / 6072 / 6073 / 6074
Guardia: 4784-1225

Hospital de Rehabilitación M. Rocca
Dirección: Segurola 1949, Monte Castro.
Teléfono: 4630-4700 / 4800
Guardia: 4630-4740 / 4741 / 4742