El Barrio Parque Donado-Holmberg sigue creciendo a lo largo de las calles Donado y Holmberg, entre Avenida Congreso y Avenida de los Incas para recuperar y revitalizar el espacio de la traza de la ex AU3, revirtiendo una situación que afectaba a 600 familias y permitiendo el desarrollo social, cultural y económico de una zona de la Ciudad relegada por mucho tiempo.
Ya finalizamos los tres primeros edificios destinados a Soluciones Habitacionales. Aquí predomina una arquitectura inclusiva e integradora que revitaliza el sector y recupera la esencia del barrio.
Soluciones habitacionales I, en Virrey del Pino y Donado tiene 45 unidades funcionales. Soluciones habitacionales II: está ubicada en Tomás Le Bretón y Holmberg y cuenta con 32 unidades; y las Soluciones Habitacionales III, en Holmberg esquina Mendoza, consta de 29 unidades.
Próximamente se iniciará el edificio Solución Habitacional IV, que se ubicará en Avda. Mendoza 4246/70, además de una quinta en Avda. Monroe casi esquina Holmberg.
Parque Lineal
La intervención se encuentra sobre el área que fue expropiada para la construcción de la AU3 y que, con el paso del tiempo, se convirtió en una sucesión de plazoletas verdes con remanentes de la vegetación existente.
Dichos espacios verdes se encuentran unidos por una cinta asfáltica de uso peatonal que se encontraba deteriorada e interrumpida. La obra pone en valor tales áreas y adicionará sendas peatonales que conectan la cinta asfáltica con las calles transversales; de este modo, se conserva la imagen de un corredor verde dentro del paisaje urbano de la Ciudad.
Dentro del plan de obra se están realizando las siguientes intervenciones:
• Ubicación de los patios de juegos infantiles existentes, renovándolos y reemplazando la arena por piso de goma antigolpe. • Plantación de jacarandas, enriqueciendo la línea de arbolado existente y liquidámbares, que agregan manchas de color otoñal a la masa verde del Parque Lineal. • Arreglos en cordones deteriorados, a fin de impedir el acceso de vehículos a la plaza. • Reconstrucción del anfiteatro existente y colocación de bancos e iluminación
Escuela Siglo XXI
También avanza la obra de la escuela del futuro, la Escuela Siglo XXI que integra a la educación con la comunidad.
La escuela Siglo XXI se destaca por su diseño bioambiental y la implementación de los siguientes criterios de sustentabilidad:
• Uso de paneles fotovoltaicos, minimizando el consumo energético tradicional. • Ventilación cruzada para permitir la renovación de aire natural en los ambientes. • Sistema de recuperación de agua de lluvia. • Utilización de cubiertas verdes. • Sistema de protección solar y oscurecimiento. • Incorporación de especies vegetales de bajo requerimiento de agua. • Utilización de colectores solares para calentamiento de agua.
Sede Comuna 12
La fisonomía de la nueva sede de la Comuna 12 ya se puede apreciar en Holmberg 2548/96, un edificio público pensado desde lo público.
El nuevo edificio está planteado para flexibilizar la caracterización de los espacios, a fin de aceptar usos variables en el tiempo y en recursos. A su vez, sigue diferentes parámetros de sustentabilidad, entre ellos el mayor uso posible de luz natural para optimizar el ahorro energético. Contará además con una cubierta verde ecológica.
Además, las instalaciones se han establecido siguiendo los mismos principios de conservación medio ambiental, entre ellas se destacan el sistema de climatización, el vidriado hermético de eficiencia energética, tanque de captación de agua de lluvia para riego y baldeo, colectores solares de energía térmica para el calentamiento de agua a utilizar en oficinas de personal y vestuarios, artefactos de iluminación LED y fluorescentes de bajo consumo.