Jueves 20 de Octubre de 2016

Educación Ambiental y el cambio global

El viernes 14 de Octubre en la Legislatura de la Ciudad se llevó a cabo el segundo Seminario de Problemáticas Ambientales: "Cambio Ambiental Global: los desafíos de la escuela del siglo XXI para construir un nuevo paradigma".

Compartir en Redes

"Debemos transformarnos nosotros mismos para ser sustentables".

De esta manera, Damasia Ezcurra, la titular de la Unidad de Proyectos Especiales Educación para la Sustentabilidad (UPE- ES) y del Programa Escuelas Verdes, inauguró el Segundo Seminario sobre Problemáticas Ambientales para docentes de la ciudad en la Legislatura Porteña.

Más de 170 docentes de escuelas públicas y privadas se reunieron en el Salón Dorado para compartir una jornada durante la cual diversos especialistas expusieron sobre el cambio climático, el impacto en el ambiente, las alteraciones paisajísticas y climáticas en la Ciudad y cómo se puede abordar la temática desde las escuelas para promover prácticas sustentables y el consumo responsable.

La titular de Escuelas Verdes compartió la mesa de apertura con Natalia Persini, diputada e integrante de la comisión de Ambiente en la Legislatura, quien remarcó que la "Educación Ambiental es una unión de compromisos. Muchas veces nos preguntamos qué mundo les estamos dejando a nuestros hijos, y cuando quizás la pregunta más importante que deberíamos hacernos es qué hijos le estamos dejando al mundo".

Las diversas miradas sobre el cambio ambiental

Juan Cruz Zorzoli, Director Ejecutivo de la Fundación Amartya, hizo hincapié en el desarrollo de herramientas innovadoras para comprender la problemática ambiental desde la escuela, en un contexto de debilitamiento del paradigma asociado al sistema productivo lineal y el consumismo. Así como también destacó la profunda crisis de valores que genera la necesidad de cambio hacia un paradigma donde prevalezcan los hábitos sustentables que ponderen lo cualitativo.

Zorzoli especificó que "el desafío en relación a la escuela es que la transformación es y se hace desde la escuela. Tiene el rol central como institución, el enorme desafío de transformar y de transformarse a sí misma".

Fabio Márquez, Licenciado en Diseño del Paisaje, analizó el concepto de paisaje, al que definió como un "producto cultural del humano cuando empezó a mirar su entorno". Realizó un recorrido histórico para visualizar cómo el crecimiento de la Ciudad influyó en la disminución de sus espacios naturales y verdes.

"Podemos transformar el territorio para destruirlo y para mejorarlo. Y eso es a través de los paisajes. Lo primero que tenemos que saber es de donde vienen esos paisajes, y cuáles son los paisajes que podrían haber sido", reflexionó.

En esa misma línea, Gabriel Burgueño, Doctor en Urbanismo, a partir del análisis de las características paisajísticas locales del pasado propuso actividades para que el docente pueda llevar a cabo con sus alumnos "En la escuela me parece importante construir interés en la naturaleza". Por eso, Burgueño propuso la elaboración de huertas orgánicas y las salidas educativas como herramientas para que los alumnos entren en contacto con el mundo natural que los rodea.

Inés Camilioni, desde su postura como Doctora en Ciencias de la Atmósfera, expuso estadísticas precisas de cómo impacta el cambio ambiental en los distintos procesos naturales y cómo esto influye en el clima de la Ciudad. "El cambio climático es un problema global, porque las consecuencias se dan en cualquier parte del planeta, no necesariamente donde se emiten los gases. No hay que perder de vista que es un problema que tenemos que abordar en el contexto del desarrollo sostenible".

Luego fue el turno de Pablo Stéfano, Profesor de Enseñanza Primaria y Director de la Fundación Proyecto Pereyra, quien compartió enriquecedoras experiencias educativas en contextos urbanos y suburbanos con alumnos de diversas realidades, e hizo foco en las actividades que entran en juego con las emociones y los sentidos de los alumnos.

La última conferencia estuvo a cargo de Guillermo Priotto, Licenciado en Ciencias Biológicas y Especialista en Educación Ambiental, quien repasó los conceptos principales que se mencionaron a lo largo de las exposiciones para compartir una reflexión final respecto a la crisis ambiental en el marco de la caducidad del modernismo y la percepción que como sociedad tenemos ante los altos niveles de consumo.

"Estamos en un mundo cada vez más productivista. Sino transformamos esa renuncia voluntaria a determinados niveles de consumo, difícilmente podamos cambiar. Nos cuesta dar ese paso", alertó. Asimismo, remarcó que "no somos dueños, somos meros usuarios en tránsito" de los recursos naturales. E incorporó el concepto de "Solidaridad intergeneracional" en vistas al futuro y lo que dejamos a las generaciones que siguen. "Nos cuesta ser solidarios".

"Estoy convencido que ante la percepción de la crisis, muchos de ustedes optan por la acción radical: Algo debo hacer. Nuestra carrera como educadores es una carrera esperanzadora, pensando que lo que viene será mejor. Lo que tenemos que discutir es cuál es ese futuro mejor.", instó a los docentes a promover el cambio desde el aula.

Los docentes destacaron la diversidad y el nivel técnico de las exposiciones, que permitieron abarcar la problemática ambiental desde varios ángulos: comunicación, paisajismo, ciencias biológicas, diseño, entre otros; y remarcaron que este tipo de eventos estimula la voluntad por generar un cambio de conducta que permita proyectar un modo de vida sustentable.

Al cierre del evento, la titular de la UPE-ES destacó la diversidad de voces y miradas que estuvieron presentes así como el compromiso de los docentes que promueven la educación ambiental.