Viernes 10 de Enero de 2014

El año en hechos: Deportes

El hecho más relevante fue la elección de Buenos Aires como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Fue un año de visitas de mega estrellas deportivas y de eventos que convocaron multitudes en las calles. Además, el impulso a la práctica de deportes en los distintos barrios; Buenos Aires Compite; la construcción de tres pistas de skate y un parque de deportes extremos.

Compartir en Redes

El hecho más relevante de 2013 fue la elección de Buenos Aires como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Fue un año de visitas de mega estrellas deportivas y de eventos que convocaron multitudes en las calles. Además, el impulso a la práctica de deportes en los distintos barrios; Buenos Aires Compite; la construcción de tres pistas de skate y un parque de deportes extremos.

Buenos Aires será sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018

La Ciudad de Buenos Aires fue elegida el 4 de julio pasado sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 en el marco de una reunión del Comité Olímpico Internacional (COI) celebrada en Lausana, Suiza, donde la capital argentina logró imponer su candidatura frente a Medellín y Glasgow, las otras dos ciudades finalistas.

El Comité Olímpico Internacional informó que Buenos Aires se impuso por 49 votos a 39 frente a la colombiana Medellín en la ronda final de sufragios que la consagró como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018. En la ronda inicial de votación durante el plenario celebrado en la ciudad de Lausana, Suiza, Buenos Aires cosechó 40 respaldos contra 32 de Medellín y 13 de Glasgow.

El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que participó de la presentación que realizó la Ciudad, afirmó que la nominación “es un orgullo y un gran desafío” y afirmó que la Ciudad “cuenta con toda la infraestructura” necesaria para organizar los Juegos. Señaló que la principal inversión que se deberá encarar es la construcción de la Villa Olímpica, que estará emplazada en la zona de Parque Roca. “Combina deporte, juventud e inclusión social. Va a ser algo maravilloso”, agregó.

125ª Sesión Plenaria del Comité Olímpico Internacional

Durante septiembre, Buenos Aires fue anfitriona de la 125ª Sesión Plenaria del Comité Olímpico Internacional (COI) en la cual Tokio fue elegida sede para los Juegos Olímpicos 2020, en una histórica definición en el hotel Hilton de Puerto Madero en la que compitió junto a Madrid y Estambul.

Deportistas olímpicos brindan clases gratuitas

A través del programa Buenos Aires Compite la Ciudad impulsa la práctica deportiva mediante clases que brindan deportistas de alto rendimiento como Alejandra García (salto con garrocha), Jennifer Dahlgren (lanzamiento de martillo), Carlos Gats (atletismo), Claudio Henschke ( levantamiento de pesas), Federico Molinari (gimnasia artística) y Marcelo Alexandre (ciclismo).

La Ciudad le abre las puertas a la elite del deporte mundial

Las mega estrellas deportivas que visitaron Buenos Aires, como Usain Bolt que desafió al Metrobus ante una multitud, las hermanas Venus y Serena Williams, Rafael Nadal y Novak Djokovic, participaron en distintas clínicas para chicos de barrios vulnerables, en el marco del Programa Deporte Inclusivo.

Clínica junto a los All Blacks

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri compartió con varios integrantes del seleccionado neocelandés de rugby All Blacks (Samuel Whitelock, Aaron Smith, Ma’a Nonu, Israel Dagg y Andrew Hore) una clínica que ofrecieron a chicos del programa Tocá la Plaza de la Ciudad de Buenos Aires y del barrio Ramón Carrillo.

Los niños del equipo de rugby del barrio Ramón Carrillo forman parte del programa Deporte Inclusivo que representa una herramienta de inclusión social; Tocá la plaza consiste en clínicas de rugby con alumnos de escuelas públicas de la Ciudad que se realiza desde 2011.

Los Pumas, junto a más de 800 alumnos de escuelas públicas

Tres integrantes de Los Pumas, Martín Landajo, Benjamín Urdapilleta y Nahuel Lobo, participaron de la clínica de rugby de Tocá la Plaza que se llevó a cabo en Parque Chacabuco, y que contó con la presencia de más de 800 chicos de 3° a 7° grado de escuelas públicas de la Ciudad.

Deporte e inclusión social

Durante 2013 más de 14 mil chicos participaron del programa Deporte Inclusivo, que se desarrolla en la Villa 1.11.14, Cildañez, Barrio Los Piletones, San Francisco, Villa 20, Villa 21-24, Piedrabuena, Ciudad Oculta, Fátima y la Villa 31. Dos o tres veces por semana practican tenis, fútbol, rugby, hockey, ajedrez y actividad física para mujeres. Además, asisten a clínicas deportivas y encuentros interbarriales.

El deporte: pasión de multitudes en las calles porteñas

La Ciudad de Buenos Aires sigue siendo epicentro de multitudinarios eventos deportivos al aire libre. El TC 2000 reunió a más de 1.000.000 de personas en un circuito callejero en abril; los 21K y 42K de Buenos Aires establecieron nuevos récord de inscriptos, en una Ciudad en la que más de 500 mil personas compiten anualmente; más de 60 mil personas disfrutaron de la carrera de autos más loca del mundo, Red Bull Soapbox Race Argentina, que por primera vez se disputó en nuestro país.

Deportes en parques, plazas y Polideportivos

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ofrece en 14 Comunas y en 15 Polideportivos la práctica de deportes de lunes a domingo de manera gratuita. Se ofrecen clases de gimnasia, fútbol, vóley, hándball, básquet, ajedrez, atletismo, running, rollers, ritmos, yoga, danzas circulares, eutonía, streching, pilates, caminatas, , taekwondo, judo, sumo, natación y tenis, entre otras disciplinas.

Deportes extremos

El skate es un deporte urbano que tan solo en Buenos Aires lo practican 50 mil jóvenes y ya es un hábito ver en plazas y parques a decenas de chicos con sus tablas. Por eso la Ciudad en los últimos años le ha dado cada vez más espacio y construyó tres pistas profesionales de acceso gratuito ubicadas en Plaza Parque Alberdi, en Lisandro de la Torre y Directorio; en Av. Figueroa Alcorta y Juramento y en Gral. Napoleón Uriburu entre Av. Soldado de la Frontera y Cafayate.

También, en octubre la Ciudad inauguró un parque de deportes extremos único en Costanera Norte. Con 7, 5 hectáreas el espacio está diseñado para la práctica del skate, longboard, bicicleta y patines. El sitio está ubicado en el Parque Saint Tropez de la Costanera Norte, cerca de la intersección de Rafael Obligado y La Pampa.

Asimismo, en Puerto Madero, el Rosedal de Palermo, el Parque Indoamericano la Ciudad organizó Buenos Aires X las primeras clínicas de deportes extremos porteñas, con entrada libre y gratuita, en donde se ofrecieron charlas y demostraciones a cargo de profesionales en las disciplinas de Skate, BMX, Slackline y Kitesurf. También se hizo una demo con los mejores riders de la Argentina en Ciudad del Rock.

La Ciudad premió a sus deportistas

El Gobierno porteño celebró en la Usina del Arte una nueva ceremonia de los premios Jorge Newbery para distinguir a los deportistas más destacados de 2012 que se desempeñaron en el ámbito de la Ciudad. El Jorge Newbery de Oro fue para María Belén Pérez Maurice, la única representante argentina de esgrima en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ese año también logró las medallas de bronce en el Panamericano Seniors de Cancún y en el Sudamericano de Lima, donde además fue campeona sudamericana de sable femenino por equipos.

Más información

Ver Videos de la Ciudad

Ver Fotos de la Ciudad