Inaugurado en 2015, es el primero que transpasa los límites de la Ciudad. Corre entre Vicente López y Belgrano, en la calle Roosevelt. Pero la idea es que el Metrobus Norte recorra prácticamente toda la Avenida Cabildo, hasta la calle Matienzo, para conectar a través del Viaducto Carranza con Pacífico.
La obra tendrá 2,8 km de extensión, involucra a 16 líneas de colectivos y sumará 5 estaciones con 22 paradores.
Implica un beneficio para 250 mil pasajeros que podrán viajar más cómodos, seguros y rápido: se estima un 35% de ahorro de tiempo.
Las obras de los paradores están previstas para junio de 2016. Y la fecha aproximada para la finalización de la extensión es noviembre de 2016.
Objetivos
Mejorar la movilidad, el ordenamiento y la circulación de la Av. Cabildo.
Revitalizar los barrios de Belgrano, Colegiales y Palermo.
Potenciar la conectividad norte del principal eje de vinculación entre la provincia de Buenos Aires y la Ciudad.
Reducir los tiempos de viaje y permitir mayor regularidad para mejorar la operación del servicio.
Promover el cambio modal desde el auto particular hacia el transporte público.
Mejorar la convivencia en el tránsito y optimizar la seguridad vial de la zona.
Conectividad
Centro de Trasbordo Pacífico.
Estación Palermo del FFCC San Martín.
Metrobus Juan B. Justo.
Subte D (Estaciones Palermo, Carranza, Olleros, José Hernández, Juramento y Congreso).
Estación Carranza del FFCC Mitre.
Zona comercial Cabildo y Juramento.
Estación Nuñez del FFCC Mitre.
Centro de Transbordo de Puente Saavedra.
Estación Maipú del Tren de la Costa.
Estación Aristóbulo del Valle del FFCC Belgrano Norte.
Zona norte del Conurbano.
El nuevo mapa de Metrobus Norte.
El reordenamiento de las avenidas mejorará la calidad y uso del espacio público. Le da prioridad al transporte público y mejora el servicio de las 16 líneas de colectivos beneficiando a 250 mil personas todos los días.
También implica mayor seguridad vial con cruces peatonales más seguros, accesibles y cómodos: se acortan los tramos de cruce con apoyos peatonales intermedios en todo el corredor.
Se revalorizan las veredas y se renueva el mobiliario urbano de la zona, mejorando la calidad urbanística del corredor.
Además, al no haber personas esperando el colectivo en la vereda, hay más espacio para caminar y se mejora la operación de frentistas.
Para los autos particulares las condiciones serán similares aunque con un ordenamiento más eficiente del tránsito que les permitirá ahorrar un 15% de tiempo de viaje. El proyecto contempla cuatro carriles (dos por sentido de circulación).
También prevee dársenas para carga y descarga, para que la calzada se mantenga sin obstrucciones y las veredas continúen siendo zonas de resguardo para los peatones.
En total habrá 125 espacios de carga y descarga. Sobre Cabildo se construirán 68 dársenas. Y sobre las transversales 57 cajones azules con una extensión de 8 metros.
Opinión de comerciantes y vecinos
La Secretaría de Transporte realizó una encuesta a 1.216 pasajeros para conocer su opinión sobre el servicio que ofrece Metrobús.
Los resultados son los siguientes:
El 91,4% opinó que la calidad de las estaciones es excelente o muy buena.
El 89,5% calificó de la misma manera a la seguridad de las personas.
El 40,5% ponderó la reducción de los tiempos de viaje en 15 minutos.
El 83,2% considera que el chofer maneja más tranquilo.
El 91,1% consideró excelente o muy buena la extensión de la Red Metrobus.
También se realizó un sondeo entre 319 comerciantes de la zona sobre el traslado de las paradas hacia el carril central. El 58% indicó que está de acuerdo. El 33%, en desacuerdo, y el 9% no sabe o no contesta.