Distintas historias se tejen con la migración como tema en común y confluyen en una misma ciudad donde se encuentran para generar nuevas sonoridades y danzas, que por más de que recreen imágenes alusivas al ámbito rural de los territorios de los que provienen, en esta ciudad adquieren improntas únicas, que hablan de otras mixturas e integraciones que suceden en la Ciudad de Buenos Aires.
El Joropo de los llanos colombo-venezolanos sonará en los instrumentos tradicionales en las manos de Clemente Mérida, músicos exponentes invitados de Colombia y Venezuela junto a lxs musicxs del conjunto Camoruco, El Pollito de Cabimas, David Bedoya, Ángel Ramos y Andres Rozo, y bailarines como Amanda Rozo y Jorge Moreno que desde Argentina vienen desarrollando propuestas propias con este género musical.
El folklore argentino estará representado por dos propuestas que lejos de anclarse en el pasado, nos hablan de la actualidad e innovación. Por un lado la cantora santiagueña Paula Suárez quien participará junto a su grupo “El Lucero”, quienes vienen presentando el disco “Ofrenda” y traen consigo instrumentaciones y un repertorio innovador dentro de la tradición norteña. Por otro, la música de la llanura bonaerense estará representada por la guitarrista y cantora Nayla Beltrán y sus décimas en clave feminista y decolonial.
Artistas participantes:
Clemente Mérida Rodriguez (Voz y bandola llanera); Alfredo Flores El Pollito de Cabimas (Voz); Ángel Ramos (Arpa llanera); Andrés Rozo (Arpa); David Bedoya (Cuatro) Jorge Moreno (Baile llanero) Florencia Cassano (Danza folklórica argentina) Florencia Vijnovich (Danza folklórica argentina) Nayla Beltrán (Voz y guitarra) Paula Suárez (Voz y caja vidalera) Maria Laura Marín (Bombo legüero) David Carrazana (Guitarra y bandoneón) Juan Viviani Ghiselli (Cuatro) Jhon Narvaez (Maracas llaneras) Amanda Rozo (Voz, furruco y baile llanero) Lautaro Pérez Miranda (Flauta traversa y bandola llanera) Federico Dalmazzo (Bajo eléctrico).