El lunes 2 de enero, se realizó una actividad de timbreo y sensibilización sobre prevención y control de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Comenzó en la Fundación Esteban Maradona (Av. Cordoba 6500, Chacarita), encabezada por el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, la Ministra de Salud porteña, Dra. Ana María Bou Pérez y autoridades del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Durante la misma, se entregó folletería y se trabajó con los vecinos sobre las medidas y cuidados para prevenir la aparición de mosquitos.
La prevención y el control del Aedes aegypti se basa en prevenir la aparición del mosquito adulto y la aparición de formas inmaduras, impidiendo que lleguen al estado de adultos.
El objetivo del Plan de Prevención de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos es desarrollar un conjunto de actividades articuladas para minimizar la morbimortalidad, disminuir el riesgo de propagación de brotes, y prevenir la endemicidad de dengue en la Ciudad de Buenos Aires.
El Plan se apoya en 6 líneas de trabajo:
1) La Participación comunitaria y promoción de la Salud
2) El Saneamiento y ordenamiento ambiental
3) El Monitoreo y evaluación de acciones preventivas
4) La Comunicación y educación para la salud (hacia la comunidad)
5) La Vigilancia y control epidemiológico de los casos y el virus
6) La Asistencia adecuada de los enfermos
Actualmente están realizándose y hay programadas capacitaciones a equipos de hospitales y Cesacs, a referentes territoriales y barriales, a asesores e inspectores comunales, a multiplicadores y a equipos de formación de capacitadores. También se presentan acciones de prevención en los barrios, se realizan relevamientos ambientales en edificios públicos, y se promueven los cuidados y las medidas de prevención a través del timbreo y avisos telefónicos a vecinos.
Datos de interés
- Todas las actividades dentro de este Plan son consignadas en un Panel de Seguimiento, para conocer semana a semana, los avances del plan.
- Desde el 29 de agosto hasta la fecha se han realizado y programado 389 actividades entre relevamiento ambiental, capacitaciones, descacharrado, reuniones de planificación y timbreos.
- Hasta el momento se han capacitado 3430 personas para diferentes acciones: formación de formadores, relevamiento ambiental, multiplicadores, etc.
- Están participando en estas actividades 114 instituciones, principalmente de las Áreas de Gobierno y efectores de Salud, pero también asociaciones barriales, comunas, entre otros.
- Se han timbreado 12382 lugares, de los cuales se accedieron a 6443. Se buscó criaderos en 335 lugares.
Operativos de sensibilización
A través de los voluntarios capacitados en el marco del Plan (scouts, voluntarios de gobierno, referentes del área de salud, organizaciones comunales, entre otros) se llevarán a cabo acciones de sensibilización por manzana a los vecinos de las comunas, para difundir acciones de prevención y entregar folletos informativos.
Vecino Multiplicador
El concepto de Vecino Multiplicador implica un vecino capacitado (Voluntario, Scout, personal de Salud, participante de una ONG, etcétera), que posee un kit con materiales de comunicación o prevención para repartir en su edificio/manzana y del cual contamos con el contacto para que participe de actividades de difusión y/o prevención.
Página Web
La nueva página web del Plan, que acerca información a la comunidad sobre cada uno de los puntos del plan, además de posibilitar a los vecinos la oportunidad de conocer las tareas y funciones de los diferentes agentes involucrados y de inscribirse en el listado de multiplicadores.
No se promueve el rociado espacial (fumigación) como método de prevención del desarrollo del mosquito Aedes Aegypti.