El 8 de marzo es una fecha emblemática para las mujeres, ya que reivindica la lucha por sus derechos y su participación en la sociedad. Es un día de reflexión acerca del rol que desempeña la mujer en la historia, al tiempo que desde distintos ámbitos se continúa trabajando activamente por la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
El origen de la fecha se lo ha vinculado con la represión a trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York en 1857, quienes se declararon en huelga a raíz de los ínfimos salarios y la prolongada jornada laboral. Pero también se lo ha asociado con la muerte de 146 trabajadores, en su mayoría mujeres, durante un incendio en la Triangle Shirtwaist Company, en 1911.
Con los años, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer tamizó su carácter obrero hacia una reivindicación de los derechos de las mujeres en distintos ámbitos de su vida política, cultural y social.
En Buenos Aires, por el Día Internacional de la Mujer se realizarán en la Ciudad diferentes actividades:
8 de marzo
El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri conmemorará el Día Internacional de la Mujer y distinguirá a ocho mujeres notables de la Ciudad en un acto que se realizará a las 8.15h en la Plaza Flores (Artigas y Yerbal), recientemente renovada.
A las 11 h., en el Centro Integral del la Mujer Arminda Aberasturi, en Hipólito Yrigoyen 3202, se llevará a cabo la muestra de narración oral Cuentacuentos.
A las 9:30 h. en el Café Homero Manzi, Av. San Juan y Boedo, la Subsecretaria de la Coordinación del Plan Estratégico organiza el desayuno “La Perspectiva de Género como herramienta estratégica para la Equidad”.
El Ministerio de Cultura porteño, Teresa Constantini y la Fundación Arte Vivo presentarán, en dos funciones, a las 19 y a las 20 en la Usina del Arte, Caffarena 1 (esquina avenida Pedro de Mendoza), La Boca, la obra “Hembras”, con un elenco integrado por Rita Cortese, Teresa Constantini, Cecilia Dopazo, Graciela Dufau, Esther Goris, Ana María Picchio y Adriana Salonia, con dirección de Teresa Constantini. La entrada será libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.
Ligia Piro se presentará las 20 h. en el Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530) con Susana Rinaldi como invitada.
En el marco del ciclo “Africa: con ojos de mujer”, organizado por el la Dirección General de Museos porteña en el Cine El Plata, avenida Juan Bautista Alberdi 5751 se proyectarán las siguientes películas documentales con entrada gratuita: a las 18 Erhal - Ves-te'n- Diari de la plaça Tahrir, muestra como la caída de Ben Alí en Túnez, el 14 de enero de 2011, abre una brecha de esperanza en el mundo árabe; Words of women from the Egyptian revolution II, arroja luz sobre la participación de las mujeres egipcias en el levantamiento; y a las 20 Lybia hora, reportaje documental que ilustra las causas y repercusiones de la rebelión en Libia iniciada el 17 de febrero de 2011 en la ciudad de Benghazi y que culminó con la caída del gobierno del Coronel Muammar Kadafi trás 42 años en el poder.
A las 18, en la Biblioteca Martín del Barco Centenera, Venezuela 1538, con entrada gratuita, se realizará un Encuentro de Reflexión y Diálogos. Mujer: Cuerpo-Mente-Espíritu.
9 de marzo
- Pintada comunitaria en la plaza Alfonsina Storni: la plaza Alfonsina Storni está ubicada en el barrio de Constitución en la intersección de las calles San Juan, Virrey Cevallos, Solís y la Autopista 25 de Mayo, y honra la labor de la gran poetisa y autora. Se realizará una pintada comunitaria en el lugar de la cual podés participar mandando un e-mail a compromisociudadano@buenosaires.gob.ar con el asunto "Plaza Alfonsina Storni". Las plazas y parques de nuestra Ciudad reivindican personajes que construyeron nuestra historia. En este caso, la autora y poetisa Alfonsina Storni tiene su espacio verde en Buenos Aires.
10 de marzo
- Las 5 en tango, el programa radial de tango joven y poesía de La 2X4 - FM 92.7, la radio de tango de la Ciudad, dedicará el domingo a las 17h un especial dedicado al tango y a la poesía femenina. Mirá detalles de la programación.
15 de marzo
- Se expondrá una muestra que articula música y cuentos en la Casa Fernández Isaac Blanco, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1420, a las 17.45 h.
22 de marzo
- Cine Debate: “Persépolis”. Directores: Marjane Satrapi y Vincent Parannaud. Duración: 95 m. Narra la historia de una niña iraní que vivió desde el fundamentalismos religioso de su país hasta la guerra de Irán e Irak y en su adolescencia es enviada a un país de Europa. De 14 a 16.45 h. en el Centro Integral de la Mujer Arminda Aberasturi, Hipólito Yrigoyen 3202.
Todos los martes, hasta el 30 de marzo
- Taller Creativo de Juegos Teatrales: trabajaremos improvisaciones y juegos con escenas teatrales. De 15 a 16.30 h en el Centro Integral de la Mujer Arminda Aberasturi, Hipólito Yrigoyen 3202.
Hasta el 25 de marzo
- Taller Creativo de Tejido a Crochet: compartir saberes es una forma de encontrarnos y tejer lazos. Se aprenderán los puntos básicos para hacer desde una bufanda, un gorro, una colcha y accesorios de moda. No se requieren conocimientos previos. Lunes de 14.30 a 16.30 h. Desde el 4 al 25 de marzo en el Centro Integral de la Mujer Arminda Aberasturi, Hipólito Yrigoyen 3202.
Hasta junio
- Taller Creativo de Escritura: jueves de 14.30 a 16.30 h. Desde el 7 de marzo a fines de junio (a excepción del último jueves de cada mes). En el Centro Integral de la Mujer Arminda Aberasturi, Hipólito Yrigoyen 3202.
Todos los lunes
- Inserción de la Mujer en la Economía: Consultoría para emprendedoras. ¿Estás queriendo emprender un proyecto laboral - productivo y no sabes cómo? Orientado a mujeres con ganas de iniciar un emprendimiento, un proyecto personal o preocupadas por su reinserción laboral. Todos los lunes de 10 a 12 h. en el Centro Integral de la Mujer Arminda Aberasturi, Hipólito Yrigoyen 3202.
Para más información podés consultar los siguientes links: