Miércoles 11 de Septiembre de 2024

La Ciudad pone en marcha los primeros tratamientos de ludopatía para adolescentes

La Ciudad anunció los primeros tratamientos para combatir la ludopatía entre los adolescentes en el marco de un convenio con la Fundación Convivir, que se especializa en la atención de jóvenes y adultos con consumos problemáticos.

Compartir en Redes

"Hoy con la Fundación Convivir estamos dando un paso más en este camino de ayuda y asistencia. El trabajo en red es el mejor camino para hacer frente a este problema que estaba en la sombra y al que quisimos darle luz con una consigna muy clara: ¡chicos y apuestas, no!", advirtió el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El acuerdo entre el Gobierno de la Ciudad y la Fundación Convivir reserva 47 plazas para la derivación de pacientes adultos de alta y baja complejidad para tratamiento de consumos problemáticos. Y de ese total, 20 turnos serán asignados específicamente para casos de ludopatía.

Convivir

A través de Boti o de la Línea 108 se puede solicitar un lugar en el centro. Cuando se trata de asistencia a menores, el turno deberá ser solicitado por el Ministerio de Educación a través del Centro de Admisión, Evaluación y Derivación del Ministerio de Desarrollo Humano.

Jorge Macri se reunió con la titular de la Fundación Convivir, María de las Mercedes Aranguren, con quien recorrió los consultorios de la entidad en su sede ubicada en el barrio de San Nicolás. También participó del encuentro el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.

Los tratamientos que se brindan son ambulatorios y están a cargo de un gabinete terapéutico. Se realizan entrevistas individuales y también hay espacios de trabajo grupal para compartir la experiencia y fortalecer el acompañamiento entre las personas que están atravesando un mismo proceso de recuperación.

La Ciudad asumió el compromiso de llevar adelante una lucha a fondo contra el flagelo de la ludopatía, que está causando graves consecuencias entre niños y adolescentes.

Con este objetivo se cerró la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas, se suspendieron todos los convenios con potenciales operadores y se establecieron controles para que las empresas cuenten con un proceso de registro que permita verificar la edad de los apostadores y prohíba el ingreso de menores.

Simultáneamente, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, puso en marcha un programa de abordaje integral de amplio alcance que incluye medidas educativas y acciones de concientización, como la Red de Prevención de Adicciones en los clubes, que pone el foco en los grupos de socialización de los adolescentes.

A ello también se suma el aporte del sistema de salud pública, que está dando respuesta a través de equipos especializados para atender a menores con posible diagnóstico de ludopatía.

Además del convenio con la Fundación Convivir, la Ciudad suscribió acuerdos similares con la Casa Flores y con la Casa Puerto, y continúa trabajando con la capacitación del personal de todas las áreas de Gobierno que estén o puedan estar en contacto con esta problemática.