Martes 05 de Junio de 2018

Las "tres" fundaciones de Buenos Aires

Un recorrido urbano muestra la transformación de la aldea en ciudad, desde el Museo de la Casa Rosada hasta la Casa de la Cultura, pasando por Plaza de Mayo. Este sábado 9, a las 10, es gratuito y la inscripción es online.

Compartir en Redes

Un recorrido urbano gratuito propone este sábado 9, a las 10, visitar tres lugares emblemáticos de Buenos Aires para comprender la transformación de la aldea que fue en un comienzo hasta la ciudad que empezó a ser a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

La propuesta inicia en el emblemático Museo de la Casa Rosada, para continuar en la Plaza de Mayo y finalizar en la Casa de la Cultura.

La actividad es gratuita y requiere inscripción previa online


Organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires la visita guiada refiere a tres momentos históricos de nuestra ciudad.

El primero es la fundación de la ciudad en 1536 por Pedro de Mendoza. El conquistador la nombró Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre. Cumplió así la promesa que hiciera a la Patrona de los Navegantes.

Continúa con la segunda fundación: el 11 de junio de 1580, cuando Juan de Garay creó el nuevo asentamiento, ubicado un poco más al norte que el anterior, y le dio el nombre de Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres.

El tercer momento del recorrido se centra en los acontecimientos ocurridos tres siglos más tarde. Desde fines del siglo XIX hasta principios del siglo XX la Ciudad fue escenario de cambios sustanciales: la apertura de la Avenida de Mayo, la traza de las diagonales y las importantes obras de infraestructura que transformaron a la aldea en una ciudad moderna.


Para agendar

Sábado 9 de junio. A las 10 (duración de 1.30 hs)

Punto de partida: En el Ingreso del Museo de la Casa Rosada, Paseo Colón 100, Ciudad de Buenos Aires

Recorrido gratuito con inscripción previa online