La inauguración formal del cuarto edificio del Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires se produjo el 15 de diciembre de 1916, es decir 100 años atrás. Hasta ese entonces, y desde 1885, había tenido su sede en la ochava de Rivadavia y 25 de Mayo, donde ahora se encuentra la casa central del Banco Nación.
En 1913 fueron adquiridos tres inmuebles contiguos ubicados en las calles 25 de Mayo, Sarmiento y Paseo de Julio (hoy, Leandro N. Alem), a los que luego se añadió una cuarta propiedad para completar un bloque de 5.700 metros cuadrados.
De acuerdo con el libro del Centenario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, “personas entendidas” y “arquitectos distinguidos” reconocieron en aquel predio “condiciones especiales para levantar un edificio monumental, con aire y luz abundantes por la circunstancia de tener tres extensos frentes”.
En los comienzos de la obra del edificio, estalló la Primera Guerra Mundial.
A poco más de un año de haberse aprobado los planos, proyectos y presupuestos, ya iniciados los trabajos de demolición de las propiedades adquiridas y una vez emprendidas las excavaciones para los cimientos, en agosto de 1914 estalló la Primera Guerra Mundial. “La confrontación bélica tomó en pleno la ejecución de este nuevo edificio”, recordó el arquitecto Alfredo Williams.
El 15 de diciembre de 1916, concluida la segunda rueda de títulos en la Bolsa Vieja de Plaza de Mayo, los socios de la institución, sus autoridades y los comisionistas más antiguos salieron de aquel local por última vez.
Por la calle 25 de Mayo, el nutrido grupo caminó las pocas que lo separaban del edificio nuevo, donde el entonces presidente Luis Zuberbühler encabezó un acto al que asistieron altas personalidades políticas y empresarias.
Fuente: Prensa BCBA.