Martes 10 de Diciembre de 2013

Más de 100 edificios del microcentro quedarán como nuevos

Las fachadas del Edificio Peña y de la confitería Richmond, obras el arquitecto belga Julio Dormal, son parte del programa de recuperación e iluminación que la Ciudad desarrolla en el barrio. Detalles y fotos históricas.

Compartir en Redes

En el marco del Programa de recuperación e iluminación de edificios de valor patrimonial del Plan Microcentro, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa las obras de renovaciónde las fachadas de la Residencia Peña, actual sede de la Sociedad Rural Argentina, y del Edificio Peña, que albergó en su planta baja a la confitería Richmond desde 1917.

Ambas edificaciones catalogadas por la ciudad son obra del arquitecto belga Julio Dormal (quien concluyó los trabajos del Teatro Colón y del Congreso Nacional), y poseen un significativo valor urbanístico dado que califican el paisaje urbano y el espacio público de la peatonal Florida.

La fachada del Edificio Peña (Florida 466), construido hacia 1911, se estructura en torno a su eje central. Los trabajos que se están realizando sobre ella tienen el objetivo de preservar las características y valores de su arquitectura, devolviéndole el brillo con el que contaba a principios del siglo pasado.

La puesta en valor de la fachada comprende, de este modo, la conservación de los elementos de interés arquitectónico, la eliminación de los elementos agregados como equipos de aires acondicionados obsoletos y la consolidación de la marquesina. Cabe destacar que se respetará la publicidad de la confitería y que se iluminará su exterior con artefactos de tecnología LED.

La Residencia Peña (Florida 460), fue inaugurada en 1905 y se inscribe dentro del clasicismo francés. Su frente se estructura en torno a un eje central levemente desplazado donde se encuentra su entrada principal, la que está coronada por un cuerpo saliente en la mansarda. Los trabajos que se están llevando a cabo aquí buscan preservar las características y valores propios de su arquitectura.

Al mismo tiempo, la intervención de esta fachada pretende lograr una relectura paisajística del conjunto que establece con sus edificios vecinos a través de un proyecto de iluminación arquitectónica por medio de la instalación exterior de artefactos para tal fin.

Los trabajos proyectan recuperar el esplendor original de las fachadas de más de 100 edificios, de los cuales ya se han terminado la Catedral Primada de Buenos Aires, el Edificio Thompson, Edificio La Equitativa del Plata, junto con trabajos de iluminación de las cúpulas de los Edificios Equitativa del Plata, Bencich y Miguel Bencich, e iluminación del Edificio Tornquist, entre otros.