El primer premio fue para los arquitectos egresados de la Universidad Nacional de La Plata: Guillermo Castellani, Juan Martín Flores, Gabriel Martínez, Leandro Moroni, Alberto Sbarra y Enrique Speroni.
En julio de 2013, Buenos Aires fue elegida por el Comité Olímpico Internacional, como sede para los Juegos Olímpicos de la Juventud en el año 2018. Estos edificios residenciales estarán destinados, en una primera etapa, al alojamiento de los atletas y delegaciones de los diferentes Comités Olímpicos Nacionales intervinientes. Una vez finalizadas las actividades deportivas, se transformarán en viviendas que serán destinadas a las familias mediante créditos accesibles, una oportunidad de progreso para el Sur de nuestra ciudad.
Por ello, el proyecto elegido es una propuesta que resume las dos condiciones programadas que se darán en el tiempo: por un lado, el alojamiento para los atletas de la Villa Olímpica y por el otro la reconversión en el para que pueda alojar a los diferentes usuarios y diversas conformaciones de grupos familiares.
La vivienda que estructura gran parte de la manzana, representa la idea de “pequeña casa en altura”; es decir, el departamento convencional se transforma en una casa en altura al que se le suma un patio que se convierte en un nuevo espacio de usos diversos y funciona como un mirador. En las esquinas la réplica del patio individual será una plazoleta de uso común.