Martes 25 de Marzo de 2014

Mauricio Macri junto al presidente del Perú, Ollanta Humala‏‎

El encuentro se realizó en Lima, donde el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destacó el crecimiento de ese país en la última década. Ambos mandatarios hicieron un análisis de la región y acordaron volver a reunirse antes de fin de año.

Compartir en Redes



El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,Mauricio Macri, destacó el gran crecimiento que ha tenido América latina en los últimos años durante una reunión que mantuvo en Lima con el presidente de Perú, Ollanta Humala, y confió en que a partir de 2015 la Argentina también se sumará a esa onda expansiva de la economía.

“Estamos frente a realidades diversas en la región, pero con una gran oportunidad. Aquellos que la han aprovechado han crecido, como Perú, Colombia o Chile y en la Argentina, a partir de 2015, vamos a seguir la huella de estos países hermanos”, afirmó.


Foto: GCBA

El Jefe de Gobierno participó ayer en Lima del seminario “América latina: desafíos y oportunidades”, junto a los ex presidentes de México, Felipe Calderón, y de Chile, Sebastián Piñera, y al escritor peruano Mario Vargas Llosa.

Además, fue recibido por el presidente Humala, con quien analizó la situación política y económica a nivel regional durante una reunión celebrada en el Palacio de Gobierno de la que participó también la canciller Eda Rivas Franchini.


Foto: GCBA

En ese marco, Macri comentó al mandatario peruano su decisión de postularse como candidato a Presidente en las elecciones generales que se celebrarán en Argentina el año próximo.

Por su parte, Humala manifestó a Macri su agradecimiento por el apoyo que brinda la ciudad de Buenos Aires a la colectividad peruana y ambos acordaron volver a mantener otro encuentro antes de fin de año.

Previamente, al exponer en el seminario realizado en la Universidad de Lima, Macri sostuvo que una de las claves de los países de la región que aprovecharon esta etapa de crecimiento “está basada en la fortaleza institucional”.

“Hay que alejarse de los modelos como Venezuela. Yo he denunciado el peligro de chavización en la Argentina y por suerte una mayoría silenciosa se expresó en ese sentido en las calles y en las plazas de mi país”, subrayó.

“Por eso insisto. Se acabaron los tiempos de los mesianismos. Hoy es el tiempo de los equipos y de los gabinetes que entiendan lo que es la gestión”, agregó. Macri puso de relieve que “la educación pública de calidad acorta los caminos hacia una sociedad más justa e igualitaria” y destacó que “necesitamos que los gremios docentes también se sumen a la discusión de qué clase de educación queremos”.

Al referirse a los desafíos de la política exterior, sostuvo que “la Argentina tiene que hacer su aporte; tenemos que comprometernos a relanzar el Mercosur y junto con la Alianza del Pacífico potenciar la región”.

“Hoy los liderazgos tienen que plantearse en otro plano. La sociedad tiene que sentirse cerca de sus líderes para que escuchen y atiendan sus reclamos y necesidades”, afirmó. Finalmente el Jefe de Gobierno manifestó el deseo de que “muy pronto el futuro nos encuentre a todos los países de América Latina unidos y buscando en forma conjunta las mejores oportunidades para la región”.