Martes 24 de Agosto de 2021

Museo Fernández Blanco - Palacio Noel

Conocé un poco más sobre este notable museo dedicado al arte hispanoamericano, con sede en un hermoso palacio de estilo español, y enterate cómo participar por una visita guiada exclusiva en diciembre.

Compartir en Redes

El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco cuenta con un patrimonio que abarca dos períodos específicos del desarrollo histórico y creativo de hispanoamérica y de Argentina: uno se enmarca en el mundo colonial, con sede en el Palacio Noel del barrio de Retiro, y otro en el arte de los siglos XIX y XX, con sede en la Casa Fernández Blanco en Monserrat.

El Museo comenzó en la década de 1910 en la misma mansión donde vivía su fundador, el coleccionista Isaac Fernández Blanco, con su familia. Fue el primer museo privado del país y su patrimonio lo conformaba la cada vez más amplia colección privada de su propietario. En 1922, tras haberse mudado a otra residencia, el coleccionista dona el Museo a la Municipalidad de la Ciudad, y el 25 de mayo de ese año se reinaugura como museo municipal. Lo cual no impidió que Fernández Blanco continuara, hasta su muerte en 1928, comprando y donando objetos.

Por su parte, la historia del Palacio Noel comienza en el primer lustro de los años 20, cuando el arquitecto Martín Noel diseñó un palacio para su residencia y la de su hermano. En una metrópoli de notables influencias francesas e italianas, Noel optó por las fuentes hispanoamericanas, y se inspiró para erigir su construcción en el barroco español y colonial, en particular de tradición limeña, cusqueña y jesuítica. En 1936, los Noel vendieron este palacio a la Ciudad de Buenos Aires, por un monto simbólico, y legaron la mayor parte de su colección de arte, más todos los elementos arquitectónicos antiguos adosados al palacio. Con la base de este acervo se constituyó un nuevo espacio que sería conocido como Museo Colonial.
En el año 1947, mediante un decreto se decide unir al patrimonio y la sede del Museo Colonial con el Museo Fernández Blanco, y así nace este espacio cultural que ofrece a sus visitantes un panorama abarcativo de las manifestaciones artísticas del período virreinal del Perú y del Río de la Plata de los siglos XVI, XVII y XVIII.

 

Este museo es el único dedicado a la historia y arte de este período, cuenta con 15 salas de colecciones virreinales permanentes de platería, pintura de las escuelas cuzqueña, potosina, mexicana, del lago Titicaca y del territorio argentino; imágenes religiosas (en madera, alabastro y marfil); mobiliario barroco, indumentaria civil y religiosa, cerámica española, numismática, grabados y alhajas.

El museo, además de visitas guiadas, cursos y talleres, ofrece una biblioteca con un fondo bibliográfico de más de 9 mil volúmenes, con obras que datan de principios del siglo XVII, y con la colección particular del poeta Olivero Girondo y de la escritora Norah Lange.

En numerosas ocasiones, vecinos y vecinas de la Ciudad han podido visitar, gracias a #ExperienciasBA las instalaciones del Fernández Blanco - Palacio Noel de un modo especial. Además de paseos exclusivos para recorrer sus exposiciones con la asistencia de un guía, de disfrutar un momento mágico en sus hermosos jardines de impronta andaluza, también cada año, el Palacio es uno de los protagonistas de La Noche de los Museos.

Durante la pandemia, el Fernández Blanco acercó la cultura a las casas mediante actividades y exhibiciones virtuales, ahora el Museo, ha reabierto sus puertas, siguiendo los protocolos necesarios para la visita de público a sus salas.