Hasta el viernes 30 de enero continúan las actividades del programa Vacaciones en la Escuela, que este año cuenta entre sus novedades con el taller de programación.
Con el soporte de Programá tu futuro, una iniciativa del Ministerio de Educación que busca difundir y enseñar este nuevo lenguaje en la Ciudad, los chicos experimentan con Ruby4Kids, La Hora del Código, MIT App Inventor y Scratch.
Al finalizar el taller, algunos hasta llegan a crear una aplicación para celular.
"Al principio fue difícil, por todo eso del código y las palabras en inglés...pero ¡después fue muy divertido!Le voy a pedir a la profe de la escuela que nos dé más de estos juegos", contó Thiago, que tiene 9 años y asiste a la Escuela Nº 19 D.E. 20.
Con ésta y otras iniciativas, Vacaciones en la Escuela continúa generando experiencias y educando en valores a través de las actividades artísticas, deportivas y recreativas.
Este año 15 mil chicos de todos los niveles escolares, incluidos los adolescentes, participan de la propuesta.
Programá tu Futuro
Desde su lanzamiento, se inscribieron 1200 personas en el Club de Programación de Programá tu Futuro.
El Club de Programá tu Futuro es un espacio al que pueden asistir todas las personas que quieren aprender a programar para recibir la ayuda y el acompañamiento de un mentor programador. La inscripción es gratuita y para sumarse no hace falta tener ninguna experiencia previa en programación ni ser experto en computación.
Los miembros del Club se juntan a trabajar todos los sábados en cinco sedes distribuidas en la red de bibliotecas de la Ciudad y en el CMD (Centro Metropolitano de Diseño).
Tras el receso de enero, retomarán sus encuentros el 7 de febrero.
Asimismo, cerrando el ciclo de Talleres de Verano, Programá tu Futuro presenta dos charlas a cargo de los expertos en tecnología Renzo Antonioli y Cristian Reynaga: “Tecnologías que llegaron para quedarse”e “Introducción a Internet de las Cosas”. El encuentro se realizará el jueves 29 de enero a las 18.30 h en el SUM Predio Dorrego (Dorrego 1898).
Las charlas son abiertas a la comunidad y solo requieren inscripción previa en https://eventioz.com.ar/e/talleres-de-verano-programatufuturo#. Para consultas, los interesados pueden escribir a programatufuturo@bue.edu.ar.
Programá tu Futuro surgió como iniciativa tecnológica desde el Ministerio de Educación, con el objetivo de democratizar el acceso al aprendizaje de la programación y la educación tecnológica, para lo cual se lanzaron dos proyectos complementarios: una plataforma de aprendizaje en línea con cursos de programación gratuitos y un Club de Programación con varias sedes distribuidas en la red de bibliotecas de la Ciudad.
Las sedes en la Ciudad de Buenos Aires, son:
- Centro Metropolitano de Diseño (CMD) – Algarrobo 1041, Barracas.
- Biblioteca Cortázar – Lavalleja 924, 1er piso, Villa Crespo.
- Biblioteca Joaquín V. González – Suárez 408 , La Boca.
- Biblioteca Martín del Barco Centenera – Venezuela 1538, Monserrat.
- Biblioteca Baldomero Fernandez Moreno – Concepción Arenal 4206 PB – Chacarita.