Martes 28 de Enero de 2025

¿Por qué vemos murciélagos en la Ciudad en esta época del año?

Información y consejos.

Compartir en Redes

En primavera y verano los murciélagos aumentan la presencia y actividad ya que es la época de reproducción y la de mayor disponibilidad de alimento.

Durante la primavera las hembras forman grandes colonias maternales, paren una sola cría después de 11 a 12 semanas de gestación y cuidan de los lactantes hasta finalizar el verano.

Los murciélagos son animales nocturnos que descansan durante el día y realizan su mayor actividad por la noche.

¿Por qué encontramos murciélagos en la ciudad?

Hay murciélagos en la ciudad porque en ella encuentran alimento y refugio. La mayoría de los murciélagos de nuestra Ciudad se alimenta de insectos; un solo ejemplar adulto puede capturar hasta 1.200 mosquitos en una hora.

Los murciélagos no constituyen una plaga, son especies autóctonas, protegidas por la ley nacional de Fauna Nº 22.421 y colaboran con el medio ambiente de manera sustancial, porque son los más efectivos predadores de insectos. Pero no siempre son animales inofensivos, ya que pueden transmitir enfermedades, la más importante de ellas es la Rabia.

Cuando un murciélago enferma de rabia:

  • Se desorienta y choca con objetos diversos al volar (postes, arboles, etc.)
  • Cambia sus hábitos y vuela durante el día
  • Se encuentran caídos en el suelo

 

En los casos que la presencia de murciélagos cause problemas se pueden implementar métodos de exclusión, teniendo en cuenta que se recomienda realizarlos durante los meses de mayo a octubre para no perjudicar el período de reproducción, cría y lactancia.

El único método aceptable de erradicación es la exclusión nocturna con “salidas unidireccionales”, es decir que permitan la salida de los individuos, pero impidan su ingreso.

¿Qué hacemos si hallamos un murciélago en nuestro hogar?

No tocarlo y evitar que nuestros animales de compañía tengan contacto con el murciélago.

Cubrirlo con un recipiente rígido y deslizar por debajo un cartón a modo de tapa, protegiéndote las manos. Comunicarse o remitirlo al Instituto Pasteur.

Pasos para poder capturar con una caja a un murciélago perchado dentro de una casa y liberarlo sin riesgo de ser mordido. 1) Cubrir al murciélago con la caja, 2) Deslizar una hoja por debajo del murciélago, 3) Sacar al murciélago de la pared. Dibujo: Daniel Ferreyra-García.

Si tu perro o gato tiene contacto con el murciélago, concurrir con tu animal en ayunas al Instituto Pasteur lo antes posible en los horarios de atención (de lunes a viernes entre las 8:00 y las 11:00 hs. con los certificados de vacunación).

Es importante remitir el murciélago para realizar el diagnóstico de rabia. La recepción de ejemplares capturados se realiza las 24 hs, todos los días de la semana, incluyendo sábados, domingos, y feriados).

Consultas: zoonosispasteur@gmail.com