El Gobierno de la Ciudad lideró una vez más la 9° edición del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas. El ranking, realizado por la Fundación Conocimiento Abierto, dio a conocer que Buenos Aires cumple con el 100 % de apertura de sus datos, y ocupa así el primer puesto junto a Crespo, Bahía Blanca, General Pueyrredón, Mendoza, Godoy Cruz y Olavarría.
Martes 17 de Septiembre de 2024
Por tercer año consecutivo, Buenos Aires lidera el ranking de Datos Abiertos en Argentina
En la 9° edición del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas, Buenos Aires ocupó el primer puesto, junto a otras ciudades del país, por tener el 100 % de sus datos en formato abierto.
El Índice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina es un ranking que mide el estado de la apertura de datos en formato abierto en las ciudades del país. Este índice se desprende del Global Open Data Index diseñado por Open Knowledge International, que evalúa el estado de los datos abiertos a nivel países y pretende ser una auditoría desde la sociedad civil a los distintos gobiernos con el fin de poder impulsar la rendición de cuentas, promoviendo buenas prácticas de gestión de datos en formatos abiertos y reutilizables.
Para la evaluación, la Fundación Conocimiento Abierto tiene en cuenta el formato de publicación, la licencia, la gratuidad, la disponibilidad online en una sola descarga y la actualización de los datos.
La Ciudad de Buenos Aires ocupó la primera posición en 6 de las 7 últimas ediciones del ranking: en los años 2018, 2019, 2020, 2022, 2023 y 2024.
Los datos abiertos en la Ciudad
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inició un proceso de transformación para convertirse en una ciudad data driven hace más de 10 años. Hoy, la Dirección General de Gobernanza de Datos de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital trabaja activamente para seguir mejorando su estrategia de datos.
La gestión basada en datos y evidencia es esencial para mejorar las políticas y tomar mejores decisiones. Por eso, en 2012 se lanzó el portal BA Data, a través del cual es posible acceder a 433 datasets de 35 organismos de la Ciudad, sobre temas clave como salud, educación, transporte o ambiente. Estos datos se abren y disponibilizan con el objetivo de impulsar la participación ciudadana y el desarrollo de soluciones innovadoras por parte del sector privado.
Últimas noticias

La Ciudad suma 82 nuevos Agentes de Prevención
Con una formación centrada en la cercanía, el trabajo cotidiano y la preparación física, c...

El reciclaje a través del cine
Del 10 al 17 de mayo se celebra una nueva edición de la Semana del Reciclaje, una oportuni...

Olimpiadas Mayores de la Ciudad: una jornada de juego, comunidad y alegría
Parque Roca, se llenó de entusiasmo, risas y espíritu deportivo con las Olimpíadas Mayores...