Más de 17.700 corredores participaron de la Media Maratón Arnet 21K de Buenos Aires, marcando un récord de participación y reafirmando ser la competencia más relevante y de mayor trascendencia en América del Sur.
En el 2012 hubo 14.589 inscriptos y en 2011, 13.500, lo que refleja el significativo y constante crecimiento de la Media Maratón más grande del historial argentino.
La carrera recorrió los lugares más emblemáticos de la ciudad como el Obelisco, el Teatro Colón y la Casa Rosada, y fue ganada por el keniata Kiplimo Kimutai, siendo la antesala de la Maratón Personal 42K de Buenos Aires que se disputará el domingo 13 de octubre y que es la más importante en cantidad de inscriptos de Sudamérica.
Fotos: Iloverunn.com/Subsecretaría de Deportes.
Por otra parte, se realizó una mini-carrera recreativa de 2km para corredores de 8 a 12 años con el objetivo de incentivar los valores deportivos entre las futuras generaciones de corredores.
Sebastian Coe, Presidente del Comité Organizador de Londres para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2012; Philip Craven, presidente del Comité Paralímpico británico y José María Valladares, presidente del Comité Paralímpico argentino, fueron los encargados de dar la señal de largada en la carrera, que comenzó a las 7.30 h. en Av. Figueroa Alcorta y La Pampa.
El podio de esta edición de la Media Maratón Arnet 21 k Buenos Aires estuvo compuesto por:
Categoría caballeros
- Primer puesto: Kiplimo Kimutai (Kenia) – Tiempo: 1:02:51
- Segundo puesto: Nicholas Manza Kamakya (Kenia) – Tiempo: 1:03:34
- Tercer puesto: Oyeni Da Silva Medeiros (Brasil) – Tiempo: 1:06:24
Fotos: Iloverunn.com/Subsecretaría de Deportes.
Categoría damas
- Primer puesto: Alice Chelangay (Kenia) – Tiempo: 1:13:20
- Segundo puesto: Adriana Aparecida Da Silva (Brasil) – Tiempo: 1:14:05
- Tercer puesto: Rosa Godoy (Argentina) – Tiempo: 1:14:25
Podio argentino
Estuvo compuesto por Luis Molina marcando un tiempo de 1:06:45, seguido por Jorge Merida con 1:07:24 y Sergio Hoffman con 1:08:06. El podio femenino, siguiendo a Rosa fue el segundo lugar para Mariela Ortíz con 1:18:04 y María Angélica Ovejero con 1:18:57 en el tercer lugar.
La novedad de la edición 2013 es que fue la primera Media Maratón que contó con la Certificación Espacio Cardio Asistido del país. El Evento Cardio Asistido garantizó contar con desfibriladores externos automáticos (DEAS) estratégicamente ubicados a lo largo del circuito, procedimientos de actuación claros y personal altamente entrenado para asistir a una persona cursando un Paro Cardio Respiratorio en los primeros minutos.
Fotos: Iloverunn.com/Subsecretaría de Deportes.
El Subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázaval, expresó que "es un honor que la Ciudad de Buenos Aires siga posicionándose año tras año como uno de los destinos turísticos deportivos más importantes de la región. Este año logramos dos acontecimientos importantes a nuestro historial deportivo, ya que por primera vez fuimos sede de la sesión del Comité Olímpico Internacional y fuimos elegidos para ser sede los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2018”.
Y agregó: “A principio de la gestión nos propusimos que más gente haga deporte, y esta carrera es una clara muestra de que lo estamos logrando y nos entusiasma a seguir ofreciendo más deportes en la Ciudad. Ya superamos las 500.000 personas que participan en distintas carreras durante el año. Todo esto genera que la Ciudad tenga una impronta deportiva inigualable y haga que cada vez más gente venga a conocer las distintas actividades deportivas que la Ciudad ofrece”.
Fotos: Iloverunn.com/Subsecretaría de Deportes.
Maratones de Buenos Aires
Ya en 1903, Buenos Aires fue escenario de su primera maratón junto a treinta atletas que la corrieron un 4 de octubre. Entonces ganó Claudio Peralta, con 3h2m 10s. Siete años más tarde, sobre 40,2 km, se realizó una prueba para los festejos del Centenario y en las vísperas de la Revolución de Mayo se corrió en la pista de tierra de la Sociedad Sportiva Argentina.
En el siglo XXI las maratones y la actividad física reúnen cada vez a más porteños. Los fines de semana la Ciudad se vuelve una pista de atletismo en la que cientos de deportistas profesionales y amateurs se dedican a practicar su pasión.
Más información
- Media Maratón Arnet 21K de Buenos Aires
- Maratón Personal 42K Buenos Aires
- (11) 2072-9190 de lunes a viernes en el horario de 12 a 18 horas.
- Mitre 383 (Florida, partido de Vicente López).
- www.buenosaires.gob.ar/deportes
Fotos: Iloverunn.com/Subsecretaría de Deportes.