Big data, inteligencia artificial, aprendizaje automático y el impacto de estos conceptos en el mercado laboral. Esas fueron algunas de las temáticas trabajadas en la jornada de Empleos del Futuro que contó con más de 500 asistentes. En este encuentro, realizado el 28 de julio en Digital House Campus Belgrano, los vecinos pudieron potenciar sus habilidades y capacidades a través de mentorías, mesas de trabajo y charlas con expertos.
La apertura estuvo a cargo de Vanesa Kliksberg, especialista en emprendedorismo; Maximiliano Chavarría, representante de Digital House en Argentina y Ana Inés Bruchmann, gerente operativa de Empleos del Futuro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Luego, la jornada siguió con charlas al estilo TED brindadas por más de diez oradores. Esta actividad se realizó en el auditorio de Digital House pero, dada la gran cantidad de asistentes, también se transmitió por streaming en aulas de la institución.
Estas exposiciones comenzaron con Alejandro Melamed, que presentó «El futuro del trabajo y el trabajo del futuro». El especialista en innovación disruptiva en recursos humanos enfatizó el carácter transformador de la jornada: «Cada uno de ustedes llegó de una manera y se va a ir de otra, transformados, entendiendo un montón de cosas que hasta hoy les parecía imposible».
Otros oradores del ciclo fueron Carolina Coppoli, líder en diseño estratégico de Accenture; Gustavo Montamat, data scientist de la compañía Globant; Andrés Hohendahl, de la Comunidad Argentina de Inteligencia Artificial (IAAR); Germán Rosati, coordinador del programa de data science en Digital House y Marcela Riccillo, especialista en inteligencia artificial y robótica.
A las charlas se les sumaron 13 mesas de trabajo en las que se brindaron herramientas para aprender acerca de las nuevas tecnologías disruptivas y su aplicación en el trabajo. Las temáticas que se trabajaron fueron: data analytics, data science, aprendizaje automático, internet de las cosas (IoT), big data e inteligencia artificial.
A su vez, hubo muestras tecnológicas a cargo de Accenture Interactive, libro de pases, Sumato-id y Dymaxion Labs. Otro de los espacios generados en la jornada incluyó la exposición de obras de arte digitales como Vsynth de Kevin Kripper, un software que permite crear y procesar imágenes en tiempo real a través de una interfaz visual intuitiva, y la escultura digital Moloch de Gabriel Rud. Ambos trabajos fueron ganadores de una mención en la categoría Tecnología Aplicada al Arte de ArCiTec II, el certamen de la UTN para promover el desarrollo de artistas y tecnólogos.
Acompañaron al evento el Ministerio de Producción de la Nación, Google, IAAR, Microsoft, Accenture Interactive, Globant, Findo, ASEA, DataArt, Cognitiva y Teramanager e IBM como auspiciante.
Al finalizar la jornada se les entregaron premios a los participantes, entre los que se incluyó una beca de Digital House para el curso de data analytics immersion para aprender a extraer y analizar información trabajando con datos en Excel y utilizando las mejores prácticas.