Miércoles 31 de Julio de 2024

Velada clásica de la Banda Sinfónica de la Ciudad junto a Leo Maslíah

La formación dará dos conciertos junto al reconocido músico y compositor uruguayo con entrada sin costo previa reserva online.

Compartir en Redes

La Banda Sinfónica de la Ciudad, ofrece una experiencia musical única para disfrutar de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires junto al reconocido músico y compositor uruguayo Leo Maslíah en dos fechas destacadas: el 8 de agosto a las 20h en el Centro Cultural 25 de Mayo y el 10 de agosto a las 20h en la Usina del Arte.
Ambas fechas serán con entrada sin costo y contarán con la dirección del Mtro. Nicolás Kapustiansky.

 

Programa:
Dirige: Mtro. Nicolás Kapustiansky

  • - 39,5 grados                                                        Leo Maslíah
  • - No me agarrás más                                           Leo Maslíah
  • - Vacas demasiado cerca de la carretera         Leo Maslíah
  • - Cumbia de cinco                                              Leo Maslíah
  • - Agua podrida                                                    Leo Maslíah
  • - Indio Patoruzú                                                   Leo Maslíah
  • - Superman                                                          Leo Maslíah
  • - Puesta de sol a las seis de la mañana           Leo Maslíah
  • - Persianas                                                          Leo Maslíah
  • - Primavera veraz verás                                     Leo Maslíah
  • - Bourrée II de la Obertura a la francesa         Johann Sebastian Bach
  • - La papafrita                                                      Leo Maslíah
  • - Biromes y servilletas                                      Leo Maslíah
  • - Luna sola                                                          Leo Maslíah
  • - El polvo                                                             Leo Maslíah

Leo Maslíah, es un compositor, pianista, cantante y escritor uruguayo. Debutó en público en 1974, interpretando un concierto para órgano y cuerdas de Haendel. En 1978 se presentó tocando música popular y desde entonces realizó presentaciones en Uruguay, Argentina, España, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Suiza y Suecia. Publicó más de 40 libros desde Hospital Especial (1983) hasta Literatura con vallas (2017). Editó cerca de 50 discos de música popular, desde Cansiones barias (1980) hasta Héctor Tosar por Leo Maslíah (2023). Sus discos Árboles y Leo Maslíah toca Bach ganaron en 2008 y 2020 el premio Gardel, como mejor álbum instrumental y mejor álbum de música clásica respectivamente. Compuso música sinfónica, de cámara y una ópera, Maldoror, estrenada en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2003. Escribió y dirigió numerosas obras de teatro. En 2000 y 2013 recibió el Premio Nacional de literatura en la categoría comedia y en 2019 en narrativa. En 2012 obtuvo el Premio Anual de Música en la categoría jazz/fusión/latina.

Nicolás Kapustiansky  es director de orquesta argentino, cuya formación y carrera profesional lo han llevado por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Obtuvo su Master en Dirección Orquestal en la Universidad Estatal de Illinois (EE.UU.) y la Licenciatura en Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina. Desde el año 2020 es director de la Camerata Argentina Clarinetes y de los festivales y convivencias clarinetistas organizados por el Ensamble de Clarinetes de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es parte del gabinete de dirección del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y se desempeña como docente y coordinador del Departamento de Dirección de Orquesta y Dirección Coral del Conservatorio Municipal Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires y ayudante de cátedra en la Universidad Nacional de las Artes. Es Coordinador General de la Academia de Dirección BA.

 

banda sinfónica de la ciudad

 

La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires es un organismo estable de la Dirección de Música. Fue creada por iniciativa de Antonio Malvagni, experimentado director italiano de bandas, para darle a la ciudad una agrupación sinfónica de carácter permanente. Se presentó oficialmente en el Teatro Colón el 14 de mayo de 1910 para celebrar el “Centenario de la Revolución de Mayo”. Fue dirigida por figuras de trayectoria nacional e internacional como Rafael Del Giudice, Domingo Calabró, Reinaldo Zamboni, Mariano Drago, Gerardo Gandini, Roberto Farías (Brasil), Dennis Johnson (Estados Unidos), Vito Clemente (Italia), José María Castro, Pascual Grisolía, Mario De Rose, Bernardo Teruggi, Gustavo Fontana, José Luis Cladera, Lito Valle y Mario Perusso. A ellos se sumaron Juan José Castro, Luis Gianneo, Pedro Ignacio Calderón y Simón Blech, entre otros. En la actualidad, sus directores son los maestros Carlos David Jaimes y Nicolás Kapustiansky. Desde sus inicios, la Banda Sinfónica de la Ciudad realiza una constante tarea de divulgación tanto en espacios abiertos, plazas y parques como en salas de conciertos y escuelas públicas porteñas, donde desarrolla una intensa labor pedagógica mediante su ciclo anual de conciertos didácticos.