Fecha: Viernes 21 de octubre de 2022
Hora: 20 h
Lugar: Auditorio de la Usina del Arte
Este viernes 21/10, a las 20 h, te esperamos en el Auditorio para disfrutar un concierto brindado por la Orquesta Académica del ISATC, conformada por los alumnos del ciclo de grado de la Academia Orquestal, en el que hará su regreso en la dirección musical el Maestro Carlos Calleja.
Ficha artística
Director: Carlos Calleja
Violín: Constanza Martínez (alumna de la Especialización en Práctica Solista de la Academia Orquestal del ISATC)
Programa
Felix Mendelssohn
Concierto para violín en Mi menor, Op. 64
Edvard Grieg
“La muerte de Åase” de la música incidental para Peer Gynt, Op. 23
Alexander Borodin
“Danzas polovtsianas” de la ópera El Príncipe Igor
Entrada gratuita. Se podrán obtener hasta 2 entradas por persona en la boletería del Teatro Colón desde el miércoles 19/10 de 10 a 16 h y 2 horas antes del concierto en la Usina del Arte hasta agotar capacidad de la sala.
Carlos Calleja (Dirección musical)
Es licenciado en Composición y en Dirección Orquestal, egresado de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, donde tuvo a su cargo diversas cátedras: Dirección Orquestal, Armonía del siglo XX, Técnicas de la Orquestación, entre otras. Como compositor ha escrito obras corales y orquestales, la mayoría de las cuales han sido estrenadas.Fue director titular de la Orquesta Académica del Teatro Colón entre 2002 y 2009. En 1986 fue convocado para la Dirección Musical del Ballet Estable del Teatro Colón realizando un vasto repertorio a lo largo de más de 20 temporadas. En el Teatro Colón, además de numerosos conciertos y ballets con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, tuvo a su cargo la dirección de las óperas: L’elisir d’amore, Gianni Schicchi, El Conde de Luxemburgo y el estreno mundial de Fuego en Casabindo de Virtú Maragno. Fue premiado por la Asociación de Críticos Musicales Argentinos como “Mejor Director de Orquesta Argentino” de la temporada 2004. En 2009 creó la Orquesta Académica de Buenos Aires, organismo sinfónico, estable e independiente, integrado por 60 jóvenes con la cual realizó más de 10 temporadas consecutivas como director titular. Este año creó la Nueva Sinfonietta, un ensamble integrado por solistas convocados para el estudio y difusión de repertorio sinfónico en versiones de cámara. Con ese ensamble dirigirá, para la Ópera de Cámara del Teatro Colón, la ópera Gianni Schicchi en versión para 15 instrumentos.
Constanza Martínez (Violín solista)
Nació en 2001, en Asunción, Paraguay. Comenzó sus estudios en el Ateneo Paraguayo a los tres años con el Programa Suzuki y después se formó con los programas de Educación Musical, centrado en la interpretación del violín. Desde 2018 empezó a estudiar con Gianmaria Tesei. Formó parte de ciclos de conciertos en el Ateneo Paraguayo como solista y en conformaciones de cámara. En 2020 se estableció en Buenos Aires donde prosiguió sus estudios con Hernán Briático. Paralelamente ingresó a la carrera de Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde egresó en 2021. En 2022 ingresó a la Especialización en Práctica Solista de la Academia Orquestal del ISATC, donde tiene como maestro a Xavier Inchausti. Desde mayo de 2022 conforma la fila de violines de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires como invitada. Recientemente debutó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay.
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón fue creado en 1960 con la misión formar profesionales del arte lírico, coreográfico, musical –sinfónico y de cámara– y experimental. Allí se dictan las carreras de Danza, Canto, Academia Orquestal, Dirección Escénica de Ópera, Preparación Musical de Ópera y Artes Escenotécnicas (orientaciones en Pintura Escenográfica, Sastrería Teatral y Caracterización) y las especializaciones en Academia Orquestal (Práctica Solista y Música de Cámara), en Música de Cámara Vocal y en Ópera Barroca. Reconocido mundialmente por su excelencia académica, ha sido el semillero de grandes artistas que integran las temporadas del Teatro Colón y se proyectan a nivel internacional.