Parque Lezama

¡Conocé más sobre la historia de este lugar!

Compartir en redes

¡Escuchá esta historia!

Sus terrenos son la parte más alta de la antigua costa y es en la actualidad uno de los pocos espacios de la ciudad en los que se reconoce, en sus pendientes hacia la Av. Paseo Colón, la antigua barranca natural al Río de La Plata. Fue asiento del primer horno de ladrillos, depósito de esclavos y almacén de armas. Al Parque Lezama se lo conoció como Quinta de los Ingleses ya que en 1812 el inglés Daniel MacKinley adquirió este terreno e instaló aquí su quinta frente al río e izó la bandera de su país. En 1846 el predio es adquirido por el norteamericano Carlos Ridgley Horne, que construye allí una de las casas más lujosas de la ciudad. Su amistad con Juan Manuel de Rosas lo obligó a exiliarse tras la caída de éste y vender su propiedad, en 1857, a José Gregorio Lezama, quien le anexó otros terrenos y así amplió su extensión hasta la calle Brasil. Lezama era un próspero comerciante salteño que construye una casa de estilo italianizante y agrega un jardín que enriquece con especies exóticas, dada su afición a la botánica. Planta más de sesenta variedades como arrayanes, magnolias, camelias, plátanos, fresnos americanos, olmos, acacias entre tantos otros, combinados con estatuas y maceteros de estilo renacentista, glorietas, caminos y escalinatas y lo cerca con pilares y rejas. En 1894 su viuda vende la quinta por un valor simbólico al Municipio con la condición de que fuera convertido en un parque público que llevara el nombre de su marido. En el parque se encuentra el “Monumento a la Cordialidad Internacional”, también llamado "La Confraternidad Argentino-Uruguaya", que fue un regalo del gobierno uruguayo a nuestra ciudad en conmemoración del IV Centenario de la fundación de Buenos Aires. Es una obra realizada por el escultor Antonio Pena y el arquitecto Julio Villamajó.

 


 

You are in Lezama Park, one of the many traditional promenades of the city and home to the National Historical Museum. Some historians believe that this is the place where the first foundation of the city was made by Pedro de Mendoza in 1536. For this reason, you can see a monument commemorating this event on the corner of Defensa and Brazil.

These lands were located outside the urban area and formed the shore of the Río de la Plata. This is the reason for the steep ravine that today is part of the attractive landscape of the park.

In 1857 this land was bought by the Salta landowner Gregorio Lezama, who imported exotic trees and plants and hired European landscapers to design one of the most luxurious private gardens of the time and built his home in the building now occupied by the National Historical Museum. His widow, Ángela Álzaga, sold the land to the commune in 1894 on the condition that it become a public promenade named after her husband.

The park has several sculptures and monuments among those that stand out, besides the one of Pedro de Mendoza, the monument to the Cordiality, Gift of the Uruguayan State, an amphitheater, a viewpoint and a fountain. In front of the park stands the Russian Orthodox Church, recognizable by its domes, work of the architect Alejandro Christophersen and on the corner of Brasil and Defensa are two notable bars of the city: El Británico and El Hipopótamo.

Look for the Qr's with information about these spaces and continue discovering the Historic Center!