Punta Carrasco - BA Costa

Términos y condiciones.

Compartir en redes

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

1 - OBJETO
La presente convocatoria (en adelante, la “CONVOCATORIA”), es propiciada por la Dirección General Antropología Urbana en la órbita de la Secretaría Desarrollo Urbano dependiente de la Subsecretaría Paisaje Urbano en la órbita del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana (en adelante, el “ORGANIZADOR”), con la colaboración de la Dirección General Participación Ciudadana y Cercanía, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación y Participación Ciudadana en la órbita de la Secretaría de Comunicación, Contenidos y Participación Ciudadana (en adelante, “COLABORADOR”), todos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de sus competencias.
El objeto de la presente CONVOCATORIA es generar una herramienta de participación ciudadana en la cual los ciudadanos y ciudadanas que así lo deseen, puedan expresar sus opiniones (en adelante, “RELEVAMIENTO”) y/o intercambiar ideas en espacios de diálogo (en adelante, “ENCUENTROS”) sobre el proyecto “BA Costa Punta Carrasco”.
La CONVOCATORIA se rige por los presentes términos y condiciones (en adelante, los “TÉRMINOS”), los cuales podrán ser consultados en la página web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (/participacionciudadana).

2 - DESTINATARIOS
Podrán participar todas aquellas personas mayores de dieciséis (16) años de edad (en adelante, “PARTICIPANTES”).
En todos los casos, se entenderá que los/as PARTICIPANTES de la CONVOCATORIA han leído y consentido las condiciones establecidas en los presentes TÉRMINOS.

3 - VIGENCIA
La CONVOCATORIA tendrá vigencia desde las 12:00 horas del día martes 15 de noviembre de 2022 hasta las 23:59 horas del lunes 28 de noviembre de 2022.

4 - INSCRIPCIÓN
Quienes deseen participar y cumplan con los requisitos enunciados en los presentes TÉRMINOS, podrán hacerlo completando un formulario con los datos que a continuación se mencionan: edad, género, barrio, nombre, apellido, Documento Nacional de Identidad (D.N.I), teléfono, celular, mail y seleccionar si desean participar de manera presencial y/o virtual.
Las vías habilitadas para participar serán las redes de Participación Ciudadana, página web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (/participacionciudadana), por mail, telefónicamente, territorialmente a través de un formulario disponible los días de vigencia de la CONVOCATORIA y/o por cualquier otro medio que disponga el COLABORADOR.

5 – PARTICIPACIÓN
La participación será gratuita. Se proyecta llevar adelante UN (1) encuentro presencial y UN (1) encuentro virtual.
Encuentro virtual:
Miércoles 23 de noviembre de 2022 a las 18:00 hs.
Encuentro presencial:
Martes 29 de noviembre de 2022 a las 11:00 hs.

La cantidad de participantes por encuentro para la modalidad virtual estará sujeta a la capacidad de la plataforma de videoconferencias y para la modalidad presencial podrán participar hasta OCHENTA (80) personas. El orden cronológico de inscripción otorga preferencia a la hora de seleccionar a los/as participantes para la actividad, los que serán contactados por los medios consignados en el formulario de inscripción.

De resultar necesario, se programarán nuevos encuentros favoreciendo así la plena participación.
Quienes se hayan inscripto correctamente, recibirán en la casilla de correo electrónico consignada y/o a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, y/o por cualquier otro medio que disponga el COLABORADOR, las instrucciones para participar de los encuentros.
Los/as PARTICIPANTES asumen, en forma exclusiva, la responsabilidad por cualquier contingencia y/o consecuencia que surja de su intervención y participación durante la transmisión, la posterior publicación y/o utilización del material generado. Los encuentros configuran un espacio para compartir ideas e inquietudes, donde se valoran todas las voces, en un marco de respeto mutuo, motivo por el cual no se admitirán actitudes o expresiones discriminatorias, xenofóbicas o racistas. Los encuentros serán llevados adelante por personal del equipo del GCABA, que establecerá la dinámica del espacio y procurará llevar adelante los encuentros en un ámbito de respeto y participación activa.
Los/as PARTICIPANTES que hayan optado por la modalidad virtual, al ingresar a la reunión, aceptan que el “nombre en pantalla” con el que hayan ingresado, será visible a todos los demás participantes.
El GCABA se reserva la facultad de suspender y/o cancelar la transmisión en cualquier momento, sin que esto le genere responsabilidad alguna, ni derecho alguno a favor del PARTICIPANTE. Para el caso de la modalidad presencial, el ORGANIZADOR y/o COLABORADOR no se responsabilizan por la falta de asistencia de los/as PARTICIPANTES a los encuentros, en el horario y lugar indicados, por cualquier motivo o causa que fuera, incluyendo caso fortuito y/o fuerza mayor, perdiendo el derecho a formular reclamo alguno al GCABA.
El GCABA se reserva la facultad de reprogramar los encuentros (virtuales y presenciales) para cuando estime pertinente, sin que esto le genere responsabilidad alguna, ni derecho alguno a favor de los/as PARTICIPANTES.
Los encuentros podrán ser grabados conforme a los términos del art. 53 del Código Civil y Comercial de la Nación. El material generado durante los encuentros (imagen y/o voz), podrá ser publicado en la página web del GCABA y/o en las redes sociales y/o en el canal de YouTube de Participación Ciudadana (https://www.youtube.com/channel/UC3lYMHjKw9QC7JDTYHdr5wQ?view_as=subscriber) y/o en otros medios de comunicación que éste establezca pertenezcan al GCABA y/o a terceros. Asimismo, podrá ser transmitido en el canal YouTube de Participación Ciudadana (https://www.youtube.com/channel/UC3lYMHjKw9QC7JDTYHdr5wQ?view_as=subscriber), sin que esto le genere obligación ni responsabilidad alguna frente al PARTICIPANTE.

6 - EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD
Los/as PARTICIPANTES deciden participar de la presente CONVOCATORIA de manera libre, informada y con plena voluntad, de manera gratuita, sin esperar contraprestación alguna por parte del GCABA. El GCABA no se encuentra vinculado por ningún tipo relación contractual o de consumo con los/as PARTICIPANTES. En este sentido, los/as PARTICIPANTES admiten que no los une vínculo laboral ni de otra naturaleza contractual con el GCABA, y que no tienen derecho a percibir sumas de dinero por la participación en sí misma, ni por los gastos derivados y/o en los que incurrieran como consecuencia de la participación, ni a obtener beneficios de ninguna naturaleza, como tampoco tienen ningún derecho, ni interés, ni expectativa a ser contratados por el GCABA.
El GCABA no se responsabiliza por la calidad del servicio de conectividad ni por ningún daño personal y/o material y/o pérdida (directa, indirecta y/o consecuente) ocasionada a los/as PARTICIPANTES y/o a terceras personas, con motivo o en ocasión de su participación.
Los/as PARTICIPANTES eximen expresamente al GCABA de toda responsabilidad ocasionada por cualquier daño o perjuicio sufrido por estos, proveniente del caso fortuito o fuerza mayor, hechos de terceros y/o cualquier responsabilidad que no resultare imputable en forma directa o indirecta.

7 - PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Los datos suministrados en el marco de esta CONVOCATORIA se encuentran amparados por la Ley de Protección de Datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley N° 1.845, Título IV art.13 inc. b) El titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información relativa a los datos personales referidos a su persona que se encuentren incluidos en los archivos, registros, bases o bancos de datos del sector público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Inc. c) Toda persona tiene derecho de rectificación, actualización o supresión de sus datos. Las personas que se registren en esta CONVOCATORIA podrán recibir por llamado telefónico, WhatsApp, correo electrónico, SMS, canales digitales y cualquier herramienta que el GCABA considere necesaria, información sobre actos, actividades y servicios del GCABA y en caso que quisiera dejar de recibirlos podrá darse de baja cuando los reciba. El organismo de control de la Ley N° 1.845 es la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

8 - ACEPTACIÓN
El simple hecho de participar en la presente CONVOCATORIA implica el conocimiento y aceptación de pleno derecho de todas las condiciones contenidas en los presentes TÉRMINOS, como así también la aceptación de las modificaciones e interpretaciones que pudiera realizar el ORGANIZADOR y/o COLABORADOR sobre los requisitos para participar, la forma y sobre cualquier cuestión prevista o no prevista en ellos, lo que no generará derecho a reclamo alguno, ni tampoco ningún derecho indemnizatorio ni expectativa económica.

9 - DERECHO DE USO DE IMAGEN
Los/as PARTICIPANTES ceden el uso de su imagen a favor del GCABA, y por eso lo autorizan a utilizar, difundir y/o publicar, por sí o por terceros (en todos los casos total o parcialmente, en cualquier momento y para todo fin), el material generado en el marco de la presente CONVOCATORIA.
La cesión y la autorización, sin limitación temporal, otorgada por los/as PARTICIPANTES, a favor del GCABA incluye cualquier forma de difusión, publicación, transmisión, retransmisión, y/o comunicación al público, por cualquier medio y formato, por sí o por medio de terceros, renunciando expresa e incondicionalmente a reclamar compensación alguna al respecto.
La autorización dada por los/as PARTICIPANTES a favor del GCABA es sin cargo ni costo para este último.

10 - RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Los/as PARTICIPANTES se comprometen a solucionar amigablemente con el ORGANIZADOR y/o COLABORADOR las diferencias que se pudieran presentar sobre cualquier aspecto relativo a la interpretación de los presentes términos y/o realización de esta CONVOCATORIA. De no ser ello posible se someten a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponderles. A los efectos de toda notificación judicial el ORGANIZADOR y/o COLABORADOR, fija domicilio Legal en la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uruguay 458 – Departamento Oficios Judiciales y Cédulas.