Por debajo de los murmullos, Daniela Arnaudo

La artista santafesina llega con su obra desde Sauce Viejo para presentar su exposición Por debajo de los murmullos, ganadora de la convocatoria federal Son tus Museos | Artes Visuales en el Buenos Aires Museo (BAM).

Compartir en redes

Buenos Aires Museo presenta la exposición de la artista santafesina Daniela Arnaudo, seleccionada en la convocatoria federal Son Tus Museos | Artes Visuales organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta convocatoria estuvo dirigida a artistas de todo el país, con el fin de crear un canal de divulgación y generar enlaces entre creadoras y creadores de distintas regiones. Resultaron seleccionados tres artistas: Ana Benedetti, de Salta y Franco Contreras, de Mendoza, que mostraron sus obras durante 2022 y Daniela, de Santa Fe, que exhibe su obra desde el 3 de febrero al 9 de abril de 2023 en la Sala Querubines del Buenos Aires Museo.

 

“Detrás de los murmullos” es un proyecto de exposición que vincula el textil y lo performático. Está  integrado por obras de gran tamaño y pequeño formato, todas ellas bordadas a mano sobre sábanas, pañuelos y carpetas, antiguas. Estos materiales –hoy soporte de obra– fueron heredados por Daniela de su familia, pertenecían a sus bisabuelos, abuelos y mamá. También la técnica del bordado fue transmitida de generación en generación. En algunas piezas incorpora el teñido artesanal con tintes naturales, ferrites, tierras; en otras aparecen experimentaciones con la técnica de cianotipia y el sublimado artesanal.

Sobre estas materialidades nobles, blandas, de urdimbres frágiles por el accionar del paso del tiempo, vinculadas históricamente a las mujeres, Daniela plasmó diferentes escenas de caza, ataques, supervivencia, muerte y mucha sangre. Los protagonistas son animales que extrajo de un inventario de dibujos creado por su bisabuelo Bartolo en un cuaderno de contabilidad usado, alrededor del año 1950. Con estas obras, da continuidad a una conversación imaginaria con sus ancestros: copia sus animales, pero mutan con sutiles gestos de extrañamiento, construyendo relatos dramáticos, de dolor, muerte y persecución. 

 

Daniela Arnaudo

—-------------------

1.

Los días de lluvia, Bartolo, el bisabuelo de Daniela, va hasta la biblioteca arrastrando los pies y saca uno de esos viejos libros de contabilidad que todavía le quedan de cuando trabajaba. Al lado, en el mismo estante, descansan las enciclopedias de animales. Últimamente, su preferida es la Salvat porque tiene las mejores ilustraciones. Deja prendida la radio en una emisora que, de vez en cuando, pasa noticias desde Piamonte; es lo único que lo podría distraer de dibujar por horas, mirando las enciclopedias, copiando las ilustraciones de animalitos, garabateando el libro de contabilidad.

2.

Muchos años después, Daniela recupera estos dibujos de Bartolo y los pone a actuar. Al principio, los lleva a bacanales, a fiestas salvajes entre pastizales en donde los animales, sin embargo, conviven en armonía. Pero la paz dura poco en cualquier buena fábula y en sus últimas obras las escenas van siendo cada vez más agitadas y también más breves. Pequeños relatos ocupados únicamente en retratar la violencia, el desgarro, la sumisión y mucha, mucha sangre. El legado del bisabuelo es actualizado: es recurso iconográfico que, junto con el lenguaje del bordado, le permiten a nuestra artista ensayar distintos tipos de defensas inútiles contra el dolor.

3.

Cierro los ojos y me doy cuenta que quiero preguntarle muchas cosas a Daniela; me gustaría saber de dónde salieron estos bichos. Quiero saber desde qué guaridas o separándose de qué manadas o, tal vez, volando desde qué ramas vienen estos seres. Por qué se ensañan en arrancarse miembros y picotearse hasta sangrar. Quisiera decirle que me conmueven sus animales en lucha; porque sólo a ellos les permitimos tal grado de ferocidad mientras que muchos de nosotros también querríamos dejarnos llevar por nuestros instintos agresivos; quisiera hablar del anhelo de volver a ser una con la naturaleza, pero de repente me parece un montón.

Me pregunto en silencio cómo habrá sido para ella dejar atrás los relatos estrechamente autobiográficos para volcarse a componer estas micro-escenas narrativas. Algunas semanas antes, estábamos recorriendo una exposición suya en la que los bordados parecían textos redactados para el rescate del olvido –“estudios sobre la posibilidad de ritualizar la existencia” sugería un texto en sala. Hoy, el proceso de duelo quedó atrás y Daniela puede darse distancia respecto a estas experiencias dolorosas sin dejar por eso de persistir en la representación de la violencia y la muerte.

Abro apenas un poco los ojos, recorro esta exposición e imagino nuevos títulos para cada obra. Hay de todo: un jardín de las delicias gore, dos serpientes emplumadas tatuadas sobre ferrite y una mortaja blanca como la luz mala; son tantas las historias que se pueden contar pero ninguna logrará reemplazar la existencia de un revés de la trama: eso que se mantendrá invisible aunque presente y que tanto, tanto, se parece a lo que hay detrás de los párpados.

 

Mariana Rodríguez Iglesias

Sobre Daniela Arnaudo

Sitio web  

Instagram  

Vimeo

Nació en Sunchales, Santa Fe, en 1980. Vive en Sauce Viejo. Licenciada en Artes Plásticas por la UNR y Profesora de Artes Visuales por Esc. Juan Mantovani de Santa Fe. Actualmente participa del “Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2022) con media beca. Durante 14 años vivió en la ciudad de Santa Fe en donde realizó sus estudios y desempeños artísticos en artes visuales, música, teatro y danza. Desde el año 2003 integra el colectivo “Andamio Contiguo” dedicado a la experimentación del arte escénico. 

A partir de 2009 participa activamente en la escena local exhibiendo su trabajo en diferentes ciudades de Argentina, como así también en Paraguay, Chile, Perú y Uruguay. Sus prácticas incluyen video, performance, fotografía, textil y docencia. Recibió becas del Fondo Nacional de las Artes, individual de Creación (2021), de Formación con Mónica Millán (2017), de perfeccionamiento junto a la Fundación del Nuevo Banco de Santa Fe (2011/13) y de Investigación para proyectos Grupales (2014). 

Ganadora del Plan Fomento a la Investigación y Producción en Artes Visuales, Prov de Santa Fe (2020) Apoyo a la Movilidad de Espacio Santafesino-Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe (2017). Fue becada para participar en destacadas residencias nacionales e internacionales para artistas. Ha sido seleccionada en diversos Salones, Bienales y Festivales y recibió numerosas distinciones. Muestras individuales: Detrás de los párpados (Galería Subsuelo, rosario, 2021/22); Permiso para morir un poco (MAC, Santa Fe, 2019); La noche de hoy me mira con letargo (Curaduría: Constitución Galería. En espacio público, A la Cal#9-Barrio sin Plaza, 2019) La hora detenida (Casa Colorada, Santiago Chile, 2018 / Sala Lidaura Chapitel, San Martín de los Andes, Neuquén, 2018 / CCC, Asunción, Paraguay, 2017), Al lado del viento (MUBA, Resistencia, Chaco, 2018) Umbral (Museo López Claro, Santa Fe, 2017 / Museo Qorikancha, Cuzco, Perú, 2017 / Fundación Ramseyer Dayer, Esperanza, Sta. Fe, 2016), Ofrenda (Cementerio Municipal de Santa Fe, 2014); Coronaciones (MAC Santa Fe / MUMU Córdoba, 2013). Asimismo, participó de muestras colectivas y en colaboración con otros artistas, en Argentina y en el exterior.

 

—------------------------

Profundidad

Por debajo de los murmullos podrá visitarse desde el 3 de febrero hasta el 9 de abril,  los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas y sábado, domingos y feriados de 11 a 20 horas. 

Entrada general $100 pesos. Jubilados y universitarios con acreditación y menores de 12 años entrada libre y gratuita. 

Miércoles gratis.

 

Buenos Aires Museo, Sala Querubines, Defensa 223