Preguntas frecuentes

Conocé todo lo que tenés que tener en cuenta al momento de inscribirte en nuestro programa.

Compartir en redes

¿De qué se trata la convocatoria?

Es un proceso de innovación mentoreado por la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, con el apoyo del ecosistema regional de innovación, que busca resolver grandes desafíos de la Ciudad a través del uso de tecnologías disruptivas.

¿Quienes pueden participar de la convocatoria?

Todas las áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerios, Secretarías y organismos descentralizados.

¿Qué valor obtendrán los equipos participantes?

El principal aporte de valor que encontrarán al participar de este proceso es la posibilidad de materializar una idea. Podrán plasmarla de manera concreta al desarrollar un concepto de solución y, para aquellas propuestas que lleguen a la instancia final, entender su viabilidad a partir del desarrollo y testeo de un prototipo funcional y del análisis de prefactibilidad técnico-financiera.

¿Cuáles son las áreas temáticas en las cuales debe encuadrarse la propuesta?

La propuesta debe enmarcarse dentro de alguno de los ejes de Gobierno:

  • Bienestar Integral
  • Transformación en la Ciudad
  • Seguridad
  • Educación y Trabajo

Y a su vez, contemplar una solución de base tecnológica con aplicación de Inteligencia Artificial.

¿Se requiere de algún aval para presentar una postulación?

Sí, es necesario contar con el aval mínimo de un Ministro, Secretario o Subsecretario (o un rango equivalente) para que la postulación sea considerada válida. A tal efecto, deberá enviarse una Carta Aval firmada por dicho funcionario para completar el proceso de postulación.

¿Cuáles son los requisitos mínimos para poder participar?

Todas las propuestas deben cumplir con estos cinco requisitos para validar su postulación:

  • La propuesta debe proponer la resolución de un desafío alineado a los ejes de Gobierno.
  • La propuesta de solución del desafío debe implicar la aplicación de Inteligencia Artificial.
  • La postulación debe incluir detalle del impacto y alcance estimados de la propuesta.
  • Debe existir un equipo de trabajo que llevará adelante la propuesta.
  • Es indispensable contar con un funcionario sponsor de la postulación.

¿Cuál es la duración del proceso?

El proceso consta de tres etapas: Postulación, Diseño estratégico y Prototipado, con una duración de 14 semanas.

¿Hasta cuándo hay tiempo para participar?

La etapa de postulación será desde el 26/8 hasta el 15/9 inclusive, siendo éste el último día habilitado para presentar una propuesta.

¿Cómo realizo la inscripción?

La inscripción se realizará únicamente de manera online, completando este formulario.

¿Es posible presentar una propuesta individual?

No es posible. Toda propuesta debe contar con un equipo dedicado a trabajar en el desarrollo de dicha idea.

¿Cuántas personas deben conformar el equipo?

El equipo de trabajo que presente la propuesta debe contar, como mínimo, con tres integrantes que tengan disponibilidad para avanzar en el proceso de trabajo propuesto.

¿Puede una misma área u organismo presentar dos ideas?

Es posible postular diferentes propuestas de un mismo Ministerio, Secretaría o Subsecretaría, siempre que respondan a los requerimientos de participación.

¿Cómo es la modalidad?

La modalidad de participación será un 80% virtual y un 20% presencial.

¿Qué pasa si no puedo participar de alguno de los encuentros?

Suscribir una propuesta es compromiso de participación a lo largo de todas las instancias que formen parte de la convocatoria. En cada una de estas instancias, deberá estar presente, como mínimo, 2/3 del equipo para considerar como válida la continuación de la propuesta en el proceso.

¿La aprobación de la idea implica asignación de presupuesto para su ejecución?

No necesariamente. La mentoría de la Secretaría cuenta con presupuesto para alcanzar el prototipo funcional como resultado de la última etapa de participación. Aquellas ideas que no alcancen la etapa de Prototipado, no contarán con presupuesto asignado. En todos los casos, no está cubierta la asignación de presupuesto para las fases de desarrollo e implementación del proyecto a escala.

¿Debo contar con presupuesto propio para poder participar?

No es condición excluyente contar con presupuesto propio para participar de la convocatoria, aunque, de existir, deberá ser oportunamente comunicado en la postulación.

¿Cuántas propuestas serán seleccionadas?

En una primera instancia, se seleccionarán hasta seis propuestas para avanzar en la etapa de Diseño Estratégico. Luego, entre esas seis ideas se seleccionarán hasta dos para pasar a la etapa de Prototipado.

¿Cuándo y cómo se comunican las propuestas seleccionadas?

Se comunicarán hasta tres días después de finalizada cada etapa, vía mail al correo electrónico oportunamente proporcionado por el equipo al realizar la postulación.

¿Quién realizará la selección de las ideas?

Habrá un comité de expertos convocado especialmente para cada una de las instancias de selección, que estará conformado por representantes del Gobierno de la Ciudad y por referentes del sector privado y la academia, para aportar una mirada técnica específica sobre las propuestas.

¿Cuáles serán los criterios de evaluación?

El comité hará foco en dos aspectos principales:

  • El desafío: su vinculación con los ejes de Gobierno, el impacto potencial y la visión innovadora que proponga.
  • La viabilidad técnica: match del problema con la tecnología propuesta, la capacidad de ser prototipada y su potencial de escalabilidad.

En caso de que mi proyecto sea seleccionado, ¿cuál es la dedicación horaria semanal exclusiva que se requiere para participar?

La dedicación requerida dependerá del grado de avance que presente la propuesta. El equipo deberá comprometerse a disponer como mínimo de 3 horas semanales durante las etapas de Diseño Estratégico y Prototipado, para participar de los encuentros pautados con el equipo de la SECITD. Adicionalmente, deberá considerar disponibilidad para el trabajo interno del equipo en el avance de la propuesta según la misma lo requiera.

¿Necesito que mi proyecto cuente con un avance mínimo de desarrollo para poder presentarlo?

No es necesario que el proyecto cuente con algún avance. Puede ser, por ejemplo, una idea que el equipo desea materializar como proyecto.