Transradio

Av. Corrientes 500

Compartir en redes

El Edificio Transradio es una de las obras arquitectónicas con valor patrimonial incluidas en el Programa de Restauración e Iluminación de Fachadas del Plan Microcentro, que busca revitalizar el área central metropolitana.

La obra fue proyectada en 1940 por el arquitecto Alejandro Christophersen, bajo una imagen simple, depurada de toda ornamentación clasicista, con líneas puras que predominan la lectura horizontal en sus pisos superiores y una composición lúdica en el basamento en el que se conjuga la verticalidad de las pilastras con la horizontalidad que demarca la linealidad de los vanos. Obra destacada en la Avenida Corrientes que constituye la única obra racionalista del arquitecto.

El edificio fue erigido para alojar a las oficinas y dependencias de la Transradio Internacional, parte de la Compañía Argentina de Telecomunicaciones S.A. La entrada para el público se encontraba en la ochava, coronada por un gran reloj dorado con los signos del zodíaco, a través de la cual se accedía a las ventanillas del telégrafo. La entrada principal a los pisos superiores está sobre la calle San Martín.

La fachada registra en sus muros esquirlas de proyectiles disparados por un tanque Sherman del ejército al ser éste tomado por militantes peronistas durante la Revolución Libertadora de 1955.

Con el fin de poner en valor el edificio, se proyectó la iluminación arquitectónica de la fachada que resalta los elementos característicos del mismo, con el fin de enfatizar la obra en su totalidad y brindarle un perfil renovado al espacio público.

Alejandro Christophersen (1866-1946)

Fue un arquitecto y artista plástico de nacionalidad noruega que realizó sus más destacadas obras arquitectónicas en Buenos Aires. En 1885 se graduó en la Escuela de Arquitectura y Escenografía de la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas. Se trasladó luego a París donde se incorporó al atelier Pascal de la rama Arquitectura de la École des Beaux Arts. Entre sus obras se destacan ambiciosos proyectos como el Palacio Anchorena, la Basílica de Santa Rosa de Lima, la Iglesia Ortodoxa Rusa o edificios públicos como la compañía Nueva de Gas.

Nivel de protección edilicia según el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Protección cautelar: se encuentran afectados a este nivel los edificios cuyo valor reconocido es el de constituir la referencia formal y cultural del área, justificar y dar sentido al conjunto.

Para más información: Plan Microcentro