Victor Julien-Laferrière & Leandro Rodríguez Jáuregui. Recital de violonchelo y piano

Concierto con obras de Webern, Schumann, Beethoven y Debussy.

Compartir en redes

SAB 15.12 | 21 h | Sala de cámara

VICTOR JULIEN-LAFERRIERE

Nacido en París en 1990, tuvo sus primeras lecciones de violonchelo con René Benedetti y luego en el Conservatorio de París con Roland Pidoux, hasta volverse discípulo de Heinrich Schiff en la Universidad de Viena. También se formó durante varios años en la International Academy Switzerland de Seiji Ozawa. Se ha presentado con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia y la Orquesta del Hermitage, con la Orquesta Filarmónica Eslovaca, entre otras, como las salas del Théâtre des Champs Elysées, el Auditorium del Louvre, la Cité de la Musique y la Salle Gaveau en París, junto a músicos como Augustin Dumay, Renaud Capuçon, Adam Laloum, David Grimal, Christian Ivaldi y Raphaël Sévère. Su disco junto con el clarinetista Raphaël Sévère y el pianista Adam Laloum con las dos sonatas para clarinete y piano y el trío con clarinete de Brahms recibió el Diapason d’Or del año 2015. Recibe el apoyo del Fondo Instrumental Francés.

LEANDRO RODRIGUEZ JAUREGUI

Se formó en piano con Diego Prigollini y Manuel Massone, se perfeccionó primero con Bruno Leonardo Gelber en Buenos Aires y luego con Eduardus Halim, discípulo de Vladimir Horowitz, en Nueva York, donde obtiene un Master en Música/Piano Performance por la New York University. Es además Licenciado en Artes Musicales (Universidad Nacional de las Artes) y Profesor Superior de Piano y Música de Cámara (Conservatorio Superior de la Ciudad de Buenos Aires). Fue premiado en varias competencias nacionales e internacionales como el Primer Concurso Internacional Chopin de Lima 2011 (2° Premio y Premio a la mejor interpretación de un Nocturno) o el programa Teachers del Norte, Pianists del Sur, que le permitió tomar clases con Julián Martín en la Juilliard School de Nueva York. Cursó seminarios de música contemporánea con Marilyn Nonken y Lucas Urdampilleta y tocó para maestros de la talla de Akiko Ebi, Alexandre Tharaud, Alexander Kobrin, Carmen Piazzini y Elsa Púppulo, entre otros. Con un repertorio que va desde el barroco hasta compositores actuales, incluyendo la música experimental y la improvisación, su intensa actividad musical abarca grabaciones y presentaciones como solista e integrando distintas formaciones de cámara y ensambles, tanto en las salas más importantes de nuestro país como en distintas ciudades de Sudamérica, Europa y los Estados Unidos.

PROGRAMA

Anton von Webern (1883-1945) Tres piezas Op. 11

Robert Schumann (1810-1856) Piezas de fantasía Op. 73

Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sonata Op. 5, Nr. 2

Claude Debussy (1862-1918) Sonata para cello y piano

Entrada gratuita. Las entradas se reservan online en buenosaires.gob.ar/usinadelarte/entradas desde el lunes anterior al día de la función.

Sala de cámara, Usina del Arte (Caffarena 1, esq. Pedro de Mendoza)