Centro Cultural Recoleta

Centro Cultural Recoleta

Desde los años 80, un espacio emblemático de Buenos Aires que conecta tradición y vanguardia, en un predio de 300 años de historia.

¿Cuándo?

Martes a viernes, 12 a 21 h | Sábados, domingos y feriados 11 a 21 h | Lunes cerrado

¿Dónde?

Junín 1930 | Recoleta

Gratis

Residentes en Argentina: sin cargo | No residentes en Argentina mayores de 12 años: $5000 | Personas con discapacidad y acompañante: sin cargo.
Más información

El Centro Cultural Recoleta es un predio con 300 años de historia, su programación conecta tradición y vanguardia, y es visitado por más de medio millón de personas al año.

En sus 17 mil metros cuadrados conviven las artes visuales y las escénicas, el cine, la literatura y las músicas y danzas urbanas. Alberga muestras de artistas nacionales y extranjeros, cuenta con patios y espacios de permanencia que funcionan como refugios urbanos y dispone de salas de baile y entrenamiento.

En el CCR funciona además un reconocido laboratorio de investigación musical, un centro de investigación y publicaciones y una residencia para artistas. Algunos lugares son ya míticos, como la Capilla (donde se realizan shows musicales y obras de teatro) y las salas Cronopios, J-C y Villa Villa.

Experimentación, creación, participación, memoria y convivencia son algunos de los valores que determinan el cruce de las actividades que el CCR propone, muchas de ellas de forma gratuita para la comunidad. Exhibiciones de artes visuales, dibujo y fotografía funcionan de manera simultánea y sincrónica con una oferta múltiple de talleres, festivales, recitales y proyecciones de cine.

El Recoleta, como fue llamado desde su fundación por el público que lo visita y lo siente como propio, es un espacio fundamental de la oferta cultural del Gobierno de la Ciudad, y es por eso que también alberga actividades y festivales de la agenda oficial como el FIBA y el BAFICI,  La Noche de las Librerías y la Noche de los Museos, entre muchas otras.

Visitas guiadas

Conocé la historia detrás del Recoleta, su arquitectura y su puesta en valor y las muestras para entrar en el mundo de los artistas que forman parte de las exhibiciones.

Horarios: Martes a domingos, 16 h.

Una columna
Personas dibujando en la Sala de Dibujo del Centro Cultural Recoleta
Centro Cultural Recoleta

Sala de dibujo

Un amplio espacio ambientado para desplegar tu creatividad. Sala con buena luz natural, pensada y equipada para que vengas a dibujar. El Recoleta pone a disposición hojas y lápices, aunque también podés traer tus propios elementos.

Personas estudiando y tomando mate en la Sala Abierta del Centro Cultural Recoleta
Centro Cultural Recoleta

Sala abierta

En el Espacio trabajo vas a poder instalarte con mucha comodidad: hay conexión wifi, tomas de electricidad para que cargues tus dispositivos y una hermosa vista al Patio de los Naranjos que transmite serenidad. Tiene muestras permanentes dedicadas al cómic y la ilustración, que sirven de entorno inspiracional para quienes usan el espacio.

El Patio de los Naranjos es uno de los cuatro patios del Recoleta, y conserva su piso empedrado y parte de su arquitectura jesuítica. Por tener árboles frutales que dan sombra y reposeras para descansar, leer un rato, y desconectarse del ritmo de la ciudad, es uno de los espacios de uso cotidiano más elegido. La atmósfera es única y te conecta con una clima de paz y tranquilidad.

Personas bailando en la Sala de Entrenamiento Libre del Centro Cultural Recoleta
Centro Cultural Recoleta

Sala de entrenamiento libre

Ideal para ensayar, realizar rutinas de baile y entrenamiento, prácticas, solo o con amigos.

Es un espacio de 200 mts2 acondicionado especialmente para ensayar, realizar rutinas de baile y entrenamiento, prácticas, solx o con amigxs.  Además, para musicalizar este espacio podrán solicitar los boombox gratuitos a los anfitriones del Recoleta (siempre sujetos a disponibilidad). La sala no requiere reserva previa y está abierta de martes a domingos en los horarios del centro.

Junín 1930