Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Organizada por la Fundación El Libro, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
¿Cuándo?
Del jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo
Lunes a viernes de 14 a 22 h | Sábados, domingos y 1º de mayo de 13 a 22 h
¿Dónde?
Predio Ferial La Rural | Av. Santa Fe 4215 | Palermo
Entradas
Ingreso gratuito:
- Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
- Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
- Lunes a viernes (excepto 1° y 2.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
- Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.
Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.
Durante los tres primeros días está dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.
El jueves abre al público general y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras. La han visitado autores de la talla de José Saramago, Paul Auster, John M. Coetzee, Mario Vargas Llosa, José Mauro de Vasconcelos, Ítalo Calvino, Jorge Amado, Susan Sontag, Ray Bradbury, Elena Poniatowska, Doris Lessing, Julián Marías, Edgar Morin, Hanif Kureishi, Eduardo Galeano, José Donoso, Camilo José Cela, Tom Wolfe, Wilbur Smith, Marc Augé, Cees Nooteboom, Carlos Fuentes y Henning Mankell, por nombrar solo algunos.
La Ciudad estará presente en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Stand 1400 del Pabellón Amarillo del predio ferial.
El Stand, organizado por el Ministerio de Cultura, será un espacio dinámico donde habrá charlas con autores, un sector dedicado a las editoriales porteñas y toda la información sobre la innovadora Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, entre otras propuestas.
Más de 100 actividades imperdibles
La literatura, la historia, la ilustración y la crónica serán protagonistas con mesas que reunirán a Florencia Canale, Agustina Bazterrica, Florencia Etcheves, Luis Novaresio, Martín Kohan, Gonzalo Heredia, Liliana Heker, Sergio Olguín, Eugenia Zicavo, Conrado Estol, Silvia Mercado, Flavia Pittella, Nicolás Artusi, Gabriela Saidon y Max Aguirre, entre muchos otros autores.
Además, la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad hará activaciones para invitar a los vecinos a asociarse a sus 30 bibliotecas y descubrir la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, con más de 1500 títulos gratuitos.
Una parte de la programación estará especialmente dedicada a jóvenes de 12 a 18 años interesados en desarrollar habilidades clave para el futuro en áreas como programación, diseño gráfico, animación, música y robótica.
Por su parte, a través del Programa de Impulso Cultural, más de 30 sellos editoriales independientes estarán presentes ofreciendo sus novedades y enriqueciendo la diversidad literaria.
Para los más chicos, habrá una oferta diaria de talleres, cuentacuentos, juegos y experiencias literarias y tecnológicas, especialmente diseñadas. Un recorrido por la tradición oral de los pueblos originarios, taller de ideas de terror, cuentos y narración oral, y juegos de mesa junto al Programa de Juegotecas barriales.