Lunes 16 de Diciembre de 2013

La Ciudad le abre las puertas a la elite del deporte mundial

Las mega estrellas deportivas que visitaron Buenos Aires, como Usain Bolt, las hermanas Williams, Nadal o Djokovic, tuvieron gestos que los acerca a la gente común: participaron en distintas clínicas para chicos de barrios vulnerables, en el marco del Programa Deporte Inclusivo.

Compartir en Redes

Las superestrellas deportivas siempre tienen algo distinto para ofrecer. Su talento, en el escenario que sea, siempre está a mano del público. Y merece un merecido aplauso, claro. Ahora, cuando lo que ofrecen es un acto de caridad, solidario, que les bien de adentro, merece un doble aplauso.

Bolt desafió al Metrobus ante una multitud

El hombre más veloz del mundo, Usain Bolt, desafió el sábado ante una multitud en la Avenida 9 de Julio a un colectivo de la línea 59 del Metrobus.

El “desafío” se realizó sobre 80 metros en dos carriles de la obra que el Gobierno porteño inauguró este año en la Avenida 9 de Julio, y congregó a miles de personas quienes en forma gratuita vieron de cerca al múltiple campeón de velocidad frente al Teatro Colón.

El célebre deportista jamaiquino venció primero a un colectivo y luego ganó otra competencia que disputó frente a otros tres atletas de su país.

Previamente, el viernes pasado, Bolt ofreció ayer una clínica deportiva en el Barrio Los Piletones de Villa Soldati y fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Durante el evento, Bolt participó de una clínica de atletismo para 130 chicos del barrio que incluyó saltos con vallas y pruebas de velocidad.

Hermanas en acción

Las hermanas Williams, por ejemplo, deslumbraron por su potencia adentro de la cancha, pero deslumbraron mucho más cuando tuvieron cara a cara con 200 chicos del boulevard Cildañez, donde dieron una simpática clínica, en el marco del Programa Deporte Inclusivo que se lleva adelante entre la Sechi y la Subsecretaria de Deportes de la Ciudad, el cual llega a 15.000 chicos y chicas, haciendo énfasis en la importancia y el valor del deporte como vehículo hacia la inclusión social y desarrollo pleno de las personas.

Un dato no menor para entender el gesto de las protagonistas en cuestión. Serena es la actual Nº 1 del mundo y viene de ganar el Masters en Estambul, para cerrar un año espectacular en su carrera en la que fue consagrada como la "Jugadora del año" por la WTA.

En su carrera ganó 17 títulos de Grand Slam en singles y 13 en doble damas, además de ser medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Logró 55 títulos de singles y 22 en doble damas en total. Es la única tenista que completó el "Golden Slam" de carrera en singles y dobles (tener los cuatro títulos de Grand Slam y el olímpico en las dos disciplinas). Mientras que su hermana, Venus, fue Nº 1 del mundo en varias ocasiones -por primera vez en febrero de 2002, sumó 11 semanas en total- y cuenta con 7 títulos de Grand Slam individuales y 13 en doble damas, junto a la medalla dorada de singles en Sydney 2000. Posee 44 títulos de singles y 20 de doble damas en su carrera.

Cerca de los chicos

Algo similar ocurrió cuando Rafael Nadal y Novak Djokovic visitaron la Ciudad. Deslumbraron, en distintos momentos, por su calidad técnica, en inolvidables exhibiciones para los porteños. Pero también deslumbraron cuando estuvieron “codo a codo” con chicos humildes, con quienes improvisaron partidos, se sacaron fotos y firmaron autógrafos.

Mauricio Macri, por ejemplo, acompañó a Djokovic a la Escuela primaria Nº 23 de Villa Soldati, que tiene la educación física como especialización, donde el tenista peloteó con varios de los alumnos en una cancha especialmente adaptada en el gimnasio principal.

El número uno del Ranking de la ATP, Rafael Nadal, brindó una clínica a niños en la Plaza Carrillo de Lugano que “hoy vivieron un día que no olvidarán”, contó Mauricio Macri. “Tener la posibilidad de jugar y practicar junto a un ídolo mundial de este deporte es algo para recordar siempre”, agregó el jefe de gobierno porteño luego de compartir la actividad con el tenista español.

Nota relacionada

Deporte e inclusión social en los barrios porteños