En esta página:
- Jornadas de Educación Ambiental XXIJEA 2023
- Diplomatura en Educación Ambiental
- Curso de Educación Ambiental
- Temas ambientales para el aula
Concurso «Ecoexploradores»
«Dar Sentido» y la Fundación Vida Silvestre presentan el concurso Eco Exploradores, que tiene como objetivo promover la conservación de los animales y el ambiente a través del arte y la niñez. Este concurso está dirigido a niñas y niños de diversas escuelas de todo el país, con dos categorías: Junior (de 3 a 6 años) y Senior (de 7 a 13 años).
El jurado estará conformado por artistas y curadores de arte, quienes seleccionarán 8 obras ganadoras, 4 por categoría. Las obras serán reversionadas por grandes y reconocidos artistas que formarán parte de la nueva colección «Artistas con Sentido 2023».
Hay tiempo de enviar las obras hasta el 15 de mayo. De las 8 obras ganadoras, se obtendrá una votación abierta al público para seleccionar al ganador o ganadora del concurso, quien tendrá la posibilidad de apadrinar a una fundación o escuela a elección, impactando económicamente con todo el dinero recaudado por el concurso.
Para más información e inscripciones, ingresar al sitio web.

Jornadas de Educación Ambiental XXIJEA 2023
Bajo el lema «Aportes de la educación ambiental frente al cambio global», convocamos este año a una nueva edición de nuestra "Jornadas de Educación Ambiental XIIJEA 2023".
Invitamos a participar en la Feria de Proyectos Ambientales a realizarse en modalidad presencial y virtual el 27 de Septiembre. Recibiremos proyectos de Argentina, de todos los niveles educativos del sistema educativo formal, organismos gubernamentales y no gubernamentales. La novedad de este año, es que se agrega a la Feria habitual, un espacio presencial, en el Colegio Giuseppe Tovini de Santiago del Estero, para recibir a los proyectos provenientes de las provincias del noroeste argentino.
Cierre de Inscripción para presentar Proyectos Ambientales: 18 de JUNIO
Pautas para la confección de póster, láminas o videos de los proyectos
Las XIII JEA se realizan por decimotercer año consecutivo, desde el año 2017 cuentan con diferentes auspicios y declaraciones de interés de los Ministerios de Educación de Prov. de Buenos Aires, CABA y Nación.
Estas JEA propiciarán un espacio para reflexionar y actualizar nuevos enfoques y estrategias que aporten al “cambio global”, entendido como “el conjunto de cambios ambientales que se derivan de las actividades humanas sobre el planeta”, en la búsqueda de soluciones posibles y de adaptación frente al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad.
Ingrese aquí para descargar la circular completa y programa actualizado
Diplomatura en Educación Ambiental
Universidad de Flores (UFLO)
Esta propuesta promueve la Educación Ambiental como eje transversal a la experiencia educativa, tanto en entornos formales como no formales de aprendizaje.
Con 8 meses de duración y 600 horas de cursada, esta Diplomatura está especialmente diseñada para docentes de todos los niveles educativos, disciplinas y áreas curriculares interesadas en incorporar educación ambiental a sus prácticas. Además, aplica también a profesionales y técnicos que acrediten actividades relacionadas con la educación y el ambiente o estudiantes avanzados que deseen desarrollarse profesionalmente en estas áreas.
Para conocer más, podés escribir a info.naveambiental@gmail.com, info@olasustentable.com o a soledadgonzalezarismendi@gmail.com
Curso de Educación Ambiental
Cascos Verdes
Formación virtual para personas con discapacidad intelectual de todo el país y la región.
La organización sin fines de lucro Cascos Verdes abrió sus inscripciones para el Curso de Educación Ambiental (CEA), una propuesta virtual para que personas con discapacidad se formen en temáticas ambientales, mejoren el uso de la tecnología así como sus habilidades sociales y autonomía. El curso tiene una duración de 2 años y se desarrolla dos veces por semana de manera remota, lo cual brinda una gran oportunidad de acceder desde cualquier punto del país y la región. Este es un aspecto clave ya que permite llegar a localidades y provincias que carecen de oportunidades de educación para las personas con discapacidad intelectual.
Durante la cursada, los y las estudiantes abordan temáticas ambientales y el uso adecuado y práctico de diferentes herramientas tecnológicas. Las clases teóricas se complementan con distintas prácticas: visitas y talleres educativos virtuales. Al finalizar el curso, cada alumno o alumna recibe un título honorífico de Referente Ambiental. El proceso de admisión para el curso también se puede realizar a distancia. Algunos de los requerimientos básicos para incorporarse a esta propuesta son: ser mayor de 18 años, contar con un nivel básico de lectoescritura, dominar el idioma español y contar con conectividad.
Si bien Cascos Verdes lleva 15 años acercando a personas con discapacidad intelectual oportunidades de educación en Buenos Aires y Salta, este curso virtual - que nació en contexto de pandemia - permitió a la organización dar un salto en el alcance de sus propuestas, permitiendo una llegada federal y regional.
Para conocer más:
Temas ambientales para el aula
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Cursos del Área de Actualización y Perfeccionamiento para Graduados dirigidos a docentes primarios, secundarios y terciarios
- Los recursos minerales y energéticos. Una mirada ambiental y socio-económica. Abril.
- La calidad del aire: ¿Qué estamos respirando?. Mayo - Junio.
- La educación en residuos domiciliarios para promover el desarrollo sostenible. Agosto.
- Caracterización y uso sostenible de los plaguicidas y fertilizantes utilizados en la agricultura. Agosto.
- Investigación en el aula. Septiembre - Octubre.
- La salud del suelo. Septiembre - Noviembre.
- Biocombustibles, donde se cruzan la energía, el ambiente, los alimentos y el desarrollo regional. Junio - Agosto.
Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía - UBA
- Dirección: Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina
- Correo electrónico
- Sitio web
- Inscripciones